Turismo sostenible desde la responsabilidad social de las empresas turísticas
El presente trabajo investigativo tiene como objetivo determinar el turismo sostenible desde la responsabilidad social de las empresas turísticas, mediante estudios realizados por países latinoamericanos como Perú, Colombia y Nicaragua, para determinar de qué manera las empresas han sido responsable...
Autores principales: | , , , , |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa eng |
Publicado: |
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. Centro Universitario Regional de Carazo
2024
|
Acceso en línea: | https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Torreon/article/view/3582 |
id |
TORREON3582 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-Managua |
collection |
Revista Torreón Universitario |
language |
spa eng |
format |
Online |
author |
Sevilla Ubeda, María Argentina Hurtado Cerna, Yarineth Alexey Hurtado, Miurett Jasnary Villanueva, Jenny del Socorro Mendoza Castro, Concepción |
spellingShingle |
Sevilla Ubeda, María Argentina Hurtado Cerna, Yarineth Alexey Hurtado, Miurett Jasnary Villanueva, Jenny del Socorro Mendoza Castro, Concepción Turismo sostenible desde la responsabilidad social de las empresas turísticas |
author_facet |
Sevilla Ubeda, María Argentina Hurtado Cerna, Yarineth Alexey Hurtado, Miurett Jasnary Villanueva, Jenny del Socorro Mendoza Castro, Concepción |
author_sort |
Sevilla Ubeda, María Argentina |
description |
El presente trabajo investigativo tiene como objetivo determinar el turismo sostenible desde la responsabilidad social de las empresas turísticas, mediante estudios realizados por países latinoamericanos como Perú, Colombia y Nicaragua, para determinar de qué manera las empresas han sido responsables en relación con cada uno de los ejes de sostenibilidad. Esta investigación se realizó siguiendo los lineamientos de cada uno de los objetivos planteados, iniciando por definir los aspectos teóricos del turismo sostenible y la responsabilidad social de las empresas turísticas, seguido de esto describiendo la responsabilidad social en relación con los ejes de la sostenibilidad como el eje ambiental, socio-cultural y económico, y finalmente demostrando como las empresas turísticas han sido responsables en relación con los ejes de la sostenibilidad durante un período de tiempo determinado. La metodología es de carácter documental, ya que es un método de recogida de datos en un contexto de estudios principalmente científicos, que se llevó a cabo utilizando herramientas hermenéuticas (fichajes y focalización) como instrumento de análisis e interpretación. Entre los principales resultados se obtuvo que las empresas tomadas en cuenta, han sido responsables con los ejes de la sostenibilidad, algunas con más inclinación en lo ambiental en relación a la conservación del medioambiente, y otras en lo sociocultural, desde las colaboraciones en proyectos sociales hasta el respeto y bienestar de los trabajadores, otras con el eje económico vinculado con las aportaciones y las relaciones que se crean con los clientes, así logrando sostenibilidad en sus servicios y productos ofertados a los turistas |
title |
Turismo sostenible desde la responsabilidad social de las empresas turísticas |
title_short |
Turismo sostenible desde la responsabilidad social de las empresas turísticas |
title_full |
Turismo sostenible desde la responsabilidad social de las empresas turísticas |
title_fullStr |
Turismo sostenible desde la responsabilidad social de las empresas turísticas |
title_full_unstemmed |
Turismo sostenible desde la responsabilidad social de las empresas turísticas |
title_sort |
turismo sostenible desde la responsabilidad social de las empresas turísticas |
title_alt |
Sustainable tourism from the social responsibility of tourism companies |
publisher |
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. Centro Universitario Regional de Carazo |
publishDate |
2024 |
url |
https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Torreon/article/view/3582 |
work_keys_str_mv |
AT sevillaubedamariaargentina sustainabletourismfromthesocialresponsibilityoftourismcompanies AT hurtadocernayarinethalexey sustainabletourismfromthesocialresponsibilityoftourismcompanies AT hurtadomiurettjasnary sustainabletourismfromthesocialresponsibilityoftourismcompanies AT villanuevajennydelsocorro sustainabletourismfromthesocialresponsibilityoftourismcompanies AT mendozacastroconcepcion sustainabletourismfromthesocialresponsibilityoftourismcompanies AT sevillaubedamariaargentina turismosostenibledesdelaresponsabilidadsocialdelasempresasturisticas AT hurtadocernayarinethalexey turismosostenibledesdelaresponsabilidadsocialdelasempresasturisticas AT hurtadomiurettjasnary turismosostenibledesdelaresponsabilidadsocialdelasempresasturisticas AT villanuevajennydelsocorro turismosostenibledesdelaresponsabilidadsocialdelasempresasturisticas AT mendozacastroconcepcion turismosostenibledesdelaresponsabilidadsocialdelasempresasturisticas |
_version_ |
1805400849185243136 |
spelling |
TORREON35822024-06-27T17:08:16Z Sustainable tourism from the social responsibility of tourism companies Turismo sostenible desde la responsabilidad social de las empresas turísticas Sevilla Ubeda, María Argentina Hurtado Cerna, Yarineth Alexey Hurtado, Miurett Jasnary Villanueva, Jenny del Socorro Mendoza Castro, Concepción Turismo Sostenibilidad Eje ambiental Eje socio-cultural Eje económico Tourism Sustainability Environmental Axis Sociocultural Axis Economic Axis The objective of this research work is to determine sustainable tourism from the social responsibility of tourism companies, through studies carried out by Latin American countries such as Peru, Colombia and Nicaragua, to determine how companies have been responsible in relation to each of the axes of sustainability. This research was carried out following the guidelines of each of the proposed objectives, beginning by defining the theoretical aspect of sustainable tourism and the social responsibility of tourism companies, followed by describing social responsibility in relation to the axes of sustainability such as the environment, sociocultural and economic axis, and finally demonstrating how tourism companies have been responsible in relation to the sustainability axes during a given period of time. The methodology is of a documentary nature, since it is a data collection method in a context of mainly scientific studies, which was carried out using hermeneutic tools (signature and focalization) as an instrument of analysis and interpretation. Among the main results, it was obtained that the companies taken into account have been responsible with the axes of sustainability, some with more inclination in the environmental aspect in relation to the conservation of the environment, and others in the sociocultural aspect, from collaborations in social projects to the respect and well-being of the workers, others with the economic axis linked to the contributions and the relationships that are created with the clients, thus achieving sustainability in their services and products offered to tourists. El presente trabajo investigativo tiene como objetivo determinar el turismo sostenible desde la responsabilidad social de las empresas turísticas, mediante estudios realizados por países latinoamericanos como Perú, Colombia y Nicaragua, para determinar de qué manera las empresas han sido responsables en relación con cada uno de los ejes de sostenibilidad. Esta investigación se realizó siguiendo los lineamientos de cada uno de los objetivos planteados, iniciando por definir los aspectos teóricos del turismo sostenible y la responsabilidad social de las empresas turísticas, seguido de esto describiendo la responsabilidad social en relación con los ejes de la sostenibilidad como el eje ambiental, socio-cultural y económico, y finalmente demostrando como las empresas turísticas han sido responsables en relación con los ejes de la sostenibilidad durante un período de tiempo determinado. La metodología es de carácter documental, ya que es un método de recogida de datos en un contexto de estudios principalmente científicos, que se llevó a cabo utilizando herramientas hermenéuticas (fichajes y focalización) como instrumento de análisis e interpretación. Entre los principales resultados se obtuvo que las empresas tomadas en cuenta, han sido responsables con los ejes de la sostenibilidad, algunas con más inclinación en lo ambiental en relación a la conservación del medioambiente, y otras en lo sociocultural, desde las colaboraciones en proyectos sociales hasta el respeto y bienestar de los trabajadores, otras con el eje económico vinculado con las aportaciones y las relaciones que se crean con los clientes, así logrando sostenibilidad en sus servicios y productos ofertados a los turistas Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. Centro Universitario Regional de Carazo 2024-02-28 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed Article Artículo evaluado por pares application/pdf application/pdf text/html https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Torreon/article/view/3582 10.5377/rtu.v13i36.17633 Revista Torreón Universitario; Vol. 13 No. 36 (2024); 71-82 Revista Torreón Universitario; Vol. 13 Núm. 36 (2024); 71-82 2313-7215 2410-5708 spa eng https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Torreon/article/view/3582/5822 https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Torreon/article/view/3582/5823 https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Torreon/article/view/3582/5824 https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Torreon/article/view/3582/5825 https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Torreon/article/view/3582/5826 Derechos de autor 2024 Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |