Consideraciones Epistemológicas para una Educación Inclusiva más oportuna: la necesidad de un nuevo paradigma epistémico

Este documento analiza las problemáticas fundacionales del enfoque de educación inclusiva y sus repercusiones, en la consolidación de un enfoque de Educación Para Todos (E.P.T.). Se reconoce el desplazamiento de una matriz epistémica del tipo trans-ontológica por sobre los desafíos fundacionales que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: OCAMPO GONZÁLEZ, ALDO
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. Centro Universitario Regional de Carazo 2015
Acceso en línea:https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Torreon/article/view/3543
id TORREON3543
record_format ojs
spelling TORREON35432024-02-16T14:59:22Z Consideraciones Epistemológicas para una Educación Inclusiva más oportuna: la necesidad de un nuevo paradigma epistémico OCAMPO GONZÁLEZ, ALDO Este documento analiza las problemáticas fundacionales del enfoque de educación inclusiva y sus repercusiones, en la consolidación de un enfoque de Educación Para Todos (E.P.T.). Se reconoce el desplazamiento de una matriz epistémica del tipo trans-ontológica por sobre los desafíos fundacionales que cruzan la ciencia educativa en general en el marco de la post-modernidad. Inicialmente, se identifica, mediante una observación reflexiva, la transformación de ciertas necesidades sociales y su eficacia simbólica, develando la urgencia de contribuir a sentar las condiciones epistémicas y extra epistémicas más coherentes con los desafíos de asumir la heterogeneidad como parte de un enfoque legitimador de la totalidad humana. Se concluye reconociendo la existencia de un estatus científico hibrido e impreciso en la materia, apuntando a refundar aquellas visiones fundacionales que lo sostienen y evaluando los límites y las limitaciones de aquellos apriorismos en la construcción de saberes pedagógicos oportunos respecto de los desafíos del nuevo siglo.  Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. Centro Universitario Regional de Carazo 2015-01-15 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Torreon/article/view/3543 Revista Torreón Universitario; Vol. 4 No. 8 (2014); 11 - 17 Revista Torreón Universitario; Vol. 4 Núm. 8 (2014); 11 - 17 2313-7215 2410-5708 spa https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Torreon/article/view/3543/5677 Derechos de autor 2015 Revista Torreón Universitario
institution Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-Managua
collection Revista Torreón Universitario
language spa
format Online
author OCAMPO GONZÁLEZ, ALDO
spellingShingle OCAMPO GONZÁLEZ, ALDO
Consideraciones Epistemológicas para una Educación Inclusiva más oportuna: la necesidad de un nuevo paradigma epistémico
author_facet OCAMPO GONZÁLEZ, ALDO
author_sort OCAMPO GONZÁLEZ, ALDO
description Este documento analiza las problemáticas fundacionales del enfoque de educación inclusiva y sus repercusiones, en la consolidación de un enfoque de Educación Para Todos (E.P.T.). Se reconoce el desplazamiento de una matriz epistémica del tipo trans-ontológica por sobre los desafíos fundacionales que cruzan la ciencia educativa en general en el marco de la post-modernidad. Inicialmente, se identifica, mediante una observación reflexiva, la transformación de ciertas necesidades sociales y su eficacia simbólica, develando la urgencia de contribuir a sentar las condiciones epistémicas y extra epistémicas más coherentes con los desafíos de asumir la heterogeneidad como parte de un enfoque legitimador de la totalidad humana. Se concluye reconociendo la existencia de un estatus científico hibrido e impreciso en la materia, apuntando a refundar aquellas visiones fundacionales que lo sostienen y evaluando los límites y las limitaciones de aquellos apriorismos en la construcción de saberes pedagógicos oportunos respecto de los desafíos del nuevo siglo. 
title Consideraciones Epistemológicas para una Educación Inclusiva más oportuna: la necesidad de un nuevo paradigma epistémico
title_short Consideraciones Epistemológicas para una Educación Inclusiva más oportuna: la necesidad de un nuevo paradigma epistémico
title_full Consideraciones Epistemológicas para una Educación Inclusiva más oportuna: la necesidad de un nuevo paradigma epistémico
title_fullStr Consideraciones Epistemológicas para una Educación Inclusiva más oportuna: la necesidad de un nuevo paradigma epistémico
title_full_unstemmed Consideraciones Epistemológicas para una Educación Inclusiva más oportuna: la necesidad de un nuevo paradigma epistémico
title_sort consideraciones epistemológicas para una educación inclusiva más oportuna: la necesidad de un nuevo paradigma epistémico
publisher Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. Centro Universitario Regional de Carazo
publishDate 2015
url https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Torreon/article/view/3543
work_keys_str_mv AT ocampogonzalezaldo consideracionesepistemologicasparaunaeducacioninclusivamasoportunalanecesidaddeunnuevoparadigmaepistemico
_version_ 1805400847761276928