La Particularización y el Polimorfismo en Educación, las otras caras de un mismo proceso: Síntesis, comentarios y crítica a los estudios de Daniel Tröhler y Elsie Rockwell
En las dos o tres décadas pasadas, hemos sido testigos del proceso de asimilación mundial de los diferentes sistemas educativos nacionales, promovido por organizaciones internacionales como elBanco Mundial o el Fondo Monetario Internacional, que han invertido millones de dólares en los sistemas esco...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. Centro Universitario Regional de Carazo
2014
|
Online Access: | https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Torreon/article/view/3461 |
id |
TORREON3461 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
TORREON34612024-02-14T22:07:02Z La Particularización y el Polimorfismo en Educación, las otras caras de un mismo proceso: Síntesis, comentarios y crítica a los estudios de Daniel Tröhler y Elsie Rockwell Escobar Soriano, Álvaro Antonio En las dos o tres décadas pasadas, hemos sido testigos del proceso de asimilación mundial de los diferentes sistemas educativos nacionales, promovido por organizaciones internacionales como elBanco Mundial o el Fondo Monetario Internacional, que han invertido millones de dólares en los sistemas escolares de los países más pobres. Los efectos de esta gobernación global educativa son bastante tangibles: estandarización de las estructuras de organización educativa en los países (políticas, currículum, formación docente, orientados al “crecimiento y desarrollo económico”, etc.)Este proceso ha sido criticado, y se acusa a los que diseñan las políticas educativas de ser las marionetas de cuerda de la economía global, reduciendo a los estudiantes a los resultados medibles. Además, se señala la diseminación global de ideales, objetivos y medios reformadores de las estructuras formales ―en otras palabras, a dimensiones políticas― y apenas transformar las actividades internas de la educación, como la enseñanza en el aula. En ese nivel resalta la falta de armonía entre los sistemas occidentales, no obstante, el proceso de estandarización es atractivo en el mundo globalizado. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. Centro Universitario Regional de Carazo 2014-10-10 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Torreon/article/view/3461 Revista Torreón Universitario; Vol. 4 No. 7 (2014); 48-57 Revista Torreón Universitario; Vol. 4 Núm. 7 (2014); 48-57 2313-7215 2410-5708 spa https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Torreon/article/view/3461/5595 Derechos de autor 2014 Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
institution |
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-Managua |
collection |
Revista Torreón Universitario |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Escobar Soriano, Álvaro Antonio |
spellingShingle |
Escobar Soriano, Álvaro Antonio La Particularización y el Polimorfismo en Educación, las otras caras de un mismo proceso: Síntesis, comentarios y crítica a los estudios de Daniel Tröhler y Elsie Rockwell |
author_facet |
Escobar Soriano, Álvaro Antonio |
author_sort |
Escobar Soriano, Álvaro Antonio |
description |
En las dos o tres décadas pasadas, hemos sido testigos del proceso de asimilación mundial de los diferentes sistemas educativos nacionales, promovido por organizaciones internacionales como elBanco Mundial o el Fondo Monetario Internacional, que han invertido millones de dólares en los sistemas escolares de los países más pobres. Los efectos de esta gobernación global educativa son bastante tangibles: estandarización de las estructuras de organización educativa en los países (políticas, currículum, formación docente, orientados al “crecimiento y desarrollo económico”, etc.)Este proceso ha sido criticado, y se acusa a los que diseñan las políticas educativas de ser las marionetas de cuerda de la economía global, reduciendo a los estudiantes a los resultados medibles. Además, se señala la diseminación global de ideales, objetivos y medios reformadores de las estructuras formales ―en otras palabras, a dimensiones políticas― y apenas transformar las actividades internas de la educación, como la enseñanza en el aula. En ese nivel resalta la falta de armonía entre los sistemas occidentales, no obstante, el proceso de estandarización es atractivo en el mundo globalizado. |
title |
La Particularización y el Polimorfismo en Educación, las otras caras de un mismo proceso: Síntesis, comentarios y crítica a los estudios de Daniel Tröhler y Elsie Rockwell |
title_short |
La Particularización y el Polimorfismo en Educación, las otras caras de un mismo proceso: Síntesis, comentarios y crítica a los estudios de Daniel Tröhler y Elsie Rockwell |
title_full |
La Particularización y el Polimorfismo en Educación, las otras caras de un mismo proceso: Síntesis, comentarios y crítica a los estudios de Daniel Tröhler y Elsie Rockwell |
title_fullStr |
La Particularización y el Polimorfismo en Educación, las otras caras de un mismo proceso: Síntesis, comentarios y crítica a los estudios de Daniel Tröhler y Elsie Rockwell |
title_full_unstemmed |
La Particularización y el Polimorfismo en Educación, las otras caras de un mismo proceso: Síntesis, comentarios y crítica a los estudios de Daniel Tröhler y Elsie Rockwell |
title_sort |
la particularización y el polimorfismo en educación, las otras caras de un mismo proceso: síntesis, comentarios y crítica a los estudios de daniel tröhler y elsie rockwell |
publisher |
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. Centro Universitario Regional de Carazo |
publishDate |
2014 |
url |
https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Torreon/article/view/3461 |
work_keys_str_mv |
AT escobarsorianoalvaroantonio laparticularizacionyelpolimorfismoeneducacionlasotrascarasdeunmismoprocesosintesiscomentariosycriticaalosestudiosdedanieltrohleryelsierockwell |
_version_ |
1805400841790685184 |