La educación ambiental no formal, una ventana fértil al Desarrollo Rural Sostenible de la cuenca productora de agua Molino Norte, Matagalpa

El presente ensayo está referido al nivel de preeminencia que posee la educación ambiental desde sus tres dimensiones (formal, no forma, informal), no obstante, en este estudio se aborda la educación ambiental desde el plano no formal, como eje generador de sostenibilidad en la cuenca productora de...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Dávila Castillo, Karla Patricia
Format: Online
Language:spa
eng
Published: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. Centro Universitario Regional de Carazo 2016
Online Access:https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Torreon/article/view/3307
id TORREON3307
record_format ojs
spelling TORREON33072024-02-14T20:50:10Z Non-formal environmental education, a fertile opportunity for sustainable Rural Development in the Molino Norte producing basin, Matagalpa La educación ambiental no formal, una ventana fértil al Desarrollo Rural Sostenible de la cuenca productora de agua Molino Norte, Matagalpa Dávila Castillo, Karla Patricia The present essay refers to the level of preeminence that environmental education possesses from its three dimensions (formal, non-formal, informal), nevertheless this study addresses environmental education from the non-formal level, as a generator of sustainability in the Water basin Molino Norte, Matagalpa, where it is proposed the creation of a training program based on sustainability theories, rural development, joint vision, social constructivism, participatory action, bio ecological-systemic theory, environmental concern and ecological behavior.At present, there is a legal framework constituted in forums, summits, and assemblies; at the international, national and local level, where it is possible to sign agreements and commitments agreed by most of the nations of the world. However, it must be considered that, traditionally, environmental management models have been based on a reductionist approach to environmental problems, since they have been directed more towards the correction of environmental problems than towards prevention. In addition, the implementation of isolated actions, arising from nowhere, is clearly observed, and these must really respond to theoretical and practical foundations that allow the balance between the use of the natural resource and its conservation-protection, that is to say sustainable management of the resources of the territory, of Inclusive, equitable and sustainable way to improve the quality of life of its inhabitants. El presente ensayo está referido al nivel de preeminencia que posee la educación ambiental desde sus tres dimensiones (formal, no forma, informal), no obstante, en este estudio se aborda la educación ambiental desde el plano no formal, como eje generador de sostenibilidad en la cuenca productora de agua Molino Norte, Matagalpa, en el que se propone la creación de un programa formativo con basamento en teorías de sostenibilidad, desarrollo rural, visión conjunta, constructivismo social, acción participativa, teoría bioecológica–sistémica, preocupación ambiental y conducta ecológica.En la actualidad, se cuenta con un marco legal constituidos en foros, cumbres, asambleas; a nivel internacional, nacional y local, en el que se logra firmar acuerdos y compromisos consensuados por la mayoría de las naciones del mundo. Sin embargo, hay que considerar, que tradicionalmente los modelos de gestión ambiental han estado basados en un enfoque reduccionista de los problemas ambientales, puesto que se han dirigido más hacia la corrección de los mismos que a la prevención. Además, se observa claramente la ejecución de acciones aisladas, surgidas de la nada y estas realmente deben responder a fundamentos teóricos-prácticos que permitan alcanzar equilibrio entre el aprovechamiento del recurso natural y su conservación-protección, es decir, manejar sosteniblemente los recursos del territorio, de forma incluyente, equitativo y sustentable hasta para el mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. Centro Universitario Regional de Carazo 2016-06-15 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf application/pdf https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Torreon/article/view/3307 Revista Torreón Universitario; Vol. 5 No. 13 (2016); 29-38 Revista Torreón Universitario; Vol. 5 Núm. 13 (2016); 29-38 2313-7215 2410-5708 spa eng https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Torreon/article/view/3307/5368 https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Torreon/article/view/3307/5369 Derechos de autor 2017 Revista Torreón Universitario
institution Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-Managua
collection Revista Torreón Universitario
language spa
eng
format Online
author Dávila Castillo, Karla Patricia
spellingShingle Dávila Castillo, Karla Patricia
La educación ambiental no formal, una ventana fértil al Desarrollo Rural Sostenible de la cuenca productora de agua Molino Norte, Matagalpa
author_facet Dávila Castillo, Karla Patricia
author_sort Dávila Castillo, Karla Patricia
description El presente ensayo está referido al nivel de preeminencia que posee la educación ambiental desde sus tres dimensiones (formal, no forma, informal), no obstante, en este estudio se aborda la educación ambiental desde el plano no formal, como eje generador de sostenibilidad en la cuenca productora de agua Molino Norte, Matagalpa, en el que se propone la creación de un programa formativo con basamento en teorías de sostenibilidad, desarrollo rural, visión conjunta, constructivismo social, acción participativa, teoría bioecológica–sistémica, preocupación ambiental y conducta ecológica.En la actualidad, se cuenta con un marco legal constituidos en foros, cumbres, asambleas; a nivel internacional, nacional y local, en el que se logra firmar acuerdos y compromisos consensuados por la mayoría de las naciones del mundo. Sin embargo, hay que considerar, que tradicionalmente los modelos de gestión ambiental han estado basados en un enfoque reduccionista de los problemas ambientales, puesto que se han dirigido más hacia la corrección de los mismos que a la prevención. Además, se observa claramente la ejecución de acciones aisladas, surgidas de la nada y estas realmente deben responder a fundamentos teóricos-prácticos que permitan alcanzar equilibrio entre el aprovechamiento del recurso natural y su conservación-protección, es decir, manejar sosteniblemente los recursos del territorio, de forma incluyente, equitativo y sustentable hasta para el mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
title La educación ambiental no formal, una ventana fértil al Desarrollo Rural Sostenible de la cuenca productora de agua Molino Norte, Matagalpa
title_short La educación ambiental no formal, una ventana fértil al Desarrollo Rural Sostenible de la cuenca productora de agua Molino Norte, Matagalpa
title_full La educación ambiental no formal, una ventana fértil al Desarrollo Rural Sostenible de la cuenca productora de agua Molino Norte, Matagalpa
title_fullStr La educación ambiental no formal, una ventana fértil al Desarrollo Rural Sostenible de la cuenca productora de agua Molino Norte, Matagalpa
title_full_unstemmed La educación ambiental no formal, una ventana fértil al Desarrollo Rural Sostenible de la cuenca productora de agua Molino Norte, Matagalpa
title_sort la educación ambiental no formal, una ventana fértil al desarrollo rural sostenible de la cuenca productora de agua molino norte, matagalpa
title_alt Non-formal environmental education, a fertile opportunity for sustainable Rural Development in the Molino Norte producing basin, Matagalpa
publisher Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. Centro Universitario Regional de Carazo
publishDate 2016
url https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Torreon/article/view/3307
work_keys_str_mv AT davilacastillokarlapatricia nonformalenvironmentaleducationafertileopportunityforsustainableruraldevelopmentinthemolinonorteproducingbasinmatagalpa
AT davilacastillokarlapatricia laeducacionambientalnoformalunaventanafertilaldesarrolloruralsostenibledelacuencaproductoradeaguamolinonortematagalpa
_version_ 1805400835843162112