Evaluación de tratamientos fisioterapéuticos en futbolistas con lesiones de tobillo y rodilla de UNAN-Managua, 2017

Esta investigación fue financiada por los Fondos para Proyectos de Investgación de UNAN-Managua. La evaluación de cuatro tratamientos fisioterapéuticos en futbolistas con lesiones de tobillo y rodilla de UNAN-Managua en 2017, se realizó en un estudio descriptivo, correlacional y analítico. Se analiz...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Sánchez Mayorga, Marlon Rafael
Format: Online
Language:spa
eng
Published: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. Centro Universitario Regional de Carazo 2019
Online Access:https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Torreon/article/view/3270
id TORREON3270
record_format ojs
institution Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-Managua
collection Revista Torreón Universitario
language spa
eng
format Online
author Sánchez Mayorga, Marlon Rafael
spellingShingle Sánchez Mayorga, Marlon Rafael
Evaluación de tratamientos fisioterapéuticos en futbolistas con lesiones de tobillo y rodilla de UNAN-Managua, 2017
author_facet Sánchez Mayorga, Marlon Rafael
author_sort Sánchez Mayorga, Marlon Rafael
description Esta investigación fue financiada por los Fondos para Proyectos de Investgación de UNAN-Managua. La evaluación de cuatro tratamientos fisioterapéuticos en futbolistas con lesiones de tobillo y rodilla de UNAN-Managua en 2017, se realizó en un estudio descriptivo, correlacional y analítico. Se analizaron datos sobre características sociodemográficas y clínicas, grado de dolor, inflamación de segmentos e índice de masa corporal. Los análisis estadísticos efectuados fueron: descriptivos, Correlación de Pearson, Análisis de Varianza Factorial, mediante la Modelación Estadística Avanzada, aplicando Modelos Mixtos para examinar el efecto de dos factores fijos y su posible interacción y el test de Fisher (LSD). Del análisis y discusión de resultados obtenidos se alcanzaron las siguientes conclusiones: los deportistas fueron de procedencia urbana, con edades entre 17 y 20 años, secundaria y universidad incompleta en su mayoría. Prevalecieron lesiones de tipo ligamentosa. Los grados de dolor fueron según escala de BASS entre 0 a 7; en la evaluacion pre-tratamiento y en la evalución postratamiento, los dolores disminuyeron en categorías de 0 a 4; por tanto, los dolores fueron de tipo intermitente. Se determinó en el análisis por segmento y localización que en la rodilla derecha el dolor se manifestó en la cara anterior; el dolor en la rodilla izquierda se manifestóo en la cara anterior y posterior. En cuanto a los tobillos, el dolor se presentó en ambos lados de la cara anterior. La correlación de Pearson entre los segmentos derecho e izquierdo del cuerpo, aportó evidencias de correlación significativa (p= 0.001). Se demostró que no existen diferencias significativas en los Tratamientos fisioterapéuticos, Género de los deportistas, así como su  interacción (p valor= 0.5026; 0.3278 y 0.7697. El mejor modelo evaluado fue el Análisis de Variancia en DCA, Bifactorial con efecto de Interacción, sin los efectos aleatorios de Deportista y Equipo, obteniéndose los menores valores de AIC y BIC.
title Evaluación de tratamientos fisioterapéuticos en futbolistas con lesiones de tobillo y rodilla de UNAN-Managua, 2017
title_short Evaluación de tratamientos fisioterapéuticos en futbolistas con lesiones de tobillo y rodilla de UNAN-Managua, 2017
title_full Evaluación de tratamientos fisioterapéuticos en futbolistas con lesiones de tobillo y rodilla de UNAN-Managua, 2017
title_fullStr Evaluación de tratamientos fisioterapéuticos en futbolistas con lesiones de tobillo y rodilla de UNAN-Managua, 2017
title_full_unstemmed Evaluación de tratamientos fisioterapéuticos en futbolistas con lesiones de tobillo y rodilla de UNAN-Managua, 2017
title_sort evaluación de tratamientos fisioterapéuticos en futbolistas con lesiones de tobillo y rodilla de unan-managua, 2017
title_alt Evaluation of physiotherapeutic treatments in soccer players with ankle and knee injuries of UNAN-Managua, 2017
publisher Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. Centro Universitario Regional de Carazo
publishDate 2019
url https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Torreon/article/view/3270
work_keys_str_mv AT sanchezmayorgamarlonrafael evaluationofphysiotherapeutictreatmentsinsoccerplayerswithankleandkneeinjuriesofunanmanagua2017
AT sanchezmayorgamarlonrafael evaluaciondetratamientosfisioterapeuticosenfutbolistasconlesionesdetobilloyrodilladeunanmanagua2017
_version_ 1805400830243766272
spelling TORREON32702024-02-14T20:19:00Z Evaluation of physiotherapeutic treatments in soccer players with ankle and knee injuries of UNAN-Managua, 2017 Evaluación de tratamientos fisioterapéuticos en futbolistas con lesiones de tobillo y rodilla de UNAN-Managua, 2017 Sánchez Mayorga, Marlon Rafael physiotherapeutic treatment sociodemographic characteristics clinical characteristics degree of pain swelling of segments body mass index tratamiento fisioterapéutico características sociodemográficas características clínicas grado de dolor inflamación de segmentos índice de masa corporal This research was sponsored by the Research's Funds from UNAN-Managua. The evaluation of four physiotherapeutic treatments in soccer players with ankle and knee injuries of UNAN-Managua in 2017 was carried out in a descriptive, correlational and analytical study. Data on sociodemographic and clinical characteristics, degree of pain, swelling of segments and body mass index were analyzed. The statistical analyzes carried out were: descriptive, Pearson Correlation, Factorial Variance Analysis, through Advanced Statistical Modeling.It was applied a Mixed Models to examine the effect of two fixed factors and their possible interaction and Fisher's test (LSD). From the analysis and discussion of the results obtained, the following conclusions were reached: Most of the  athletes were from  urban origin, with ages between 17 and 20 years old, secondary school and incomplete university in their  majority,ligament-type lesions prevailed. The degrees of pain were according to the BASS scale between 0 to 7; in the pre-treatment evaluation and in the post-treatment evaluation, the pain decreased in categories from 0 to 4; therefore, the pains were intermittent. It was determined in the analysis by segment and location that in the right knee the pain was  manifested in the former side; the pain in the left knee was manifested in the former and back side . Regarding pain in the ankles, it appeared on both sides of the  former side . The Pearson correlation between the right and left segments of the body, provided evidence of significant correlation (p = 0.001). It was demonstrated that there are no significant differences in the physiotherapeutic treatments, gender of the athletes, as well as their interaction (p value = 0.5026, 0.3278 and 0.7697.) The best model evaluated was the Variance Analysis in DCA, Bifactorial with interaction effect, without the random effects of Sportsman and Team, obtaining the lowest values ​​of AIC and BIC. Esta investigación fue financiada por los Fondos para Proyectos de Investgación de UNAN-Managua. La evaluación de cuatro tratamientos fisioterapéuticos en futbolistas con lesiones de tobillo y rodilla de UNAN-Managua en 2017, se realizó en un estudio descriptivo, correlacional y analítico. Se analizaron datos sobre características sociodemográficas y clínicas, grado de dolor, inflamación de segmentos e índice de masa corporal. Los análisis estadísticos efectuados fueron: descriptivos, Correlación de Pearson, Análisis de Varianza Factorial, mediante la Modelación Estadística Avanzada, aplicando Modelos Mixtos para examinar el efecto de dos factores fijos y su posible interacción y el test de Fisher (LSD). Del análisis y discusión de resultados obtenidos se alcanzaron las siguientes conclusiones: los deportistas fueron de procedencia urbana, con edades entre 17 y 20 años, secundaria y universidad incompleta en su mayoría. Prevalecieron lesiones de tipo ligamentosa. Los grados de dolor fueron según escala de BASS entre 0 a 7; en la evaluacion pre-tratamiento y en la evalución postratamiento, los dolores disminuyeron en categorías de 0 a 4; por tanto, los dolores fueron de tipo intermitente. Se determinó en el análisis por segmento y localización que en la rodilla derecha el dolor se manifestó en la cara anterior; el dolor en la rodilla izquierda se manifestóo en la cara anterior y posterior. En cuanto a los tobillos, el dolor se presentó en ambos lados de la cara anterior. La correlación de Pearson entre los segmentos derecho e izquierdo del cuerpo, aportó evidencias de correlación significativa (p= 0.001). Se demostró que no existen diferencias significativas en los Tratamientos fisioterapéuticos, Género de los deportistas, así como su  interacción (p valor= 0.5026; 0.3278 y 0.7697. El mejor modelo evaluado fue el Análisis de Variancia en DCA, Bifactorial con efecto de Interacción, sin los efectos aleatorios de Deportista y Equipo, obteniéndose los menores valores de AIC y BIC. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. Centro Universitario Regional de Carazo 2019-06-14 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf application/pdf https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Torreon/article/view/3270 10.5377/torreon.v7i19.7910 Revista Torreón Universitario; Vol. 7 No. 19 (2018); 50-61 Revista Torreón Universitario; Vol. 7 Núm. 19 (2018); 50-61 2313-7215 2410-5708 spa eng https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Torreon/article/view/3270/5294 https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Torreon/article/view/3270/5295 Derechos de autor 2018 Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua