Factores que inciden en la calidad de vida del jubilado
La jubilación supone una importante reestructuración de las funciones que definen el espacio de la vida de una persona y, por consiguiente, requiere flexibilidad y capacidad de adaptación a las nuevas condiciones. “La jubilación puede ser vista como una transición que implica la ampliación, la redef...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa eng |
Published: |
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. Centro Universitario Regional de Carazo
2019
|
Online Access: | https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Torreon/article/view/3262 |
id |
TORREON3262 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-Managua |
collection |
Revista Torreón Universitario |
language |
spa eng |
format |
Online |
author |
Ramírez Gálvez, José Roberto |
spellingShingle |
Ramírez Gálvez, José Roberto Factores que inciden en la calidad de vida del jubilado |
author_facet |
Ramírez Gálvez, José Roberto |
author_sort |
Ramírez Gálvez, José Roberto |
description |
La jubilación supone una importante reestructuración de las funciones que definen el espacio de la vida de una persona y, por consiguiente, requiere flexibilidad y capacidad de adaptación a las nuevas condiciones. “La jubilación puede ser vista como una transición que implica la ampliación, la redefinición y el cambio de papeles, la extensión del tiempo de la jubilación, es un evento que permitirá un proceso temporal y que requiere tomar decisiones, implementar y llevar las consecuencias”. La centralidad del trabajo en relación a otros elementos, como la familia, en la definición de la conciencia de sí mismo es muy diferente de una persona a otra, lo que implica que la transición a la jubilación puede requerir diferentes niveles de la reestructuración de sí mismo.
La etapa de preparación previa a la jubilación coincide con una progresiva clarificación de las actitudes sobre la jubilación y una planificación del tiempo y de la forma de su retiro de la vida laboral. En el momento de la jubilación, los planes son más detallados, pero la actitud tiende a degenerar en ansiedad y desesperación por la pérdida de su actividad laboral. Por supuesto, la fase de preparación para la jubilación tiene un significado personal diferente en función de la historia individual y de la centralidad de la actividad laboral desempeñada. La jubilación supone la pérdida de contactos sociales, pero todavía no está claro el grado de pérdida, tanto en términos de extensión de la red social, como de calidad, de apoyo recibido. Se debe de considerar el apoyo social para distinguir las diferentes fuentes (familia, amigos, etc.) y los diferentes tipos (emocional, instrumental, etc.) de apoyo social que inciden en la calidad de vida del jubilado considerando el aspecto de la actividad física, la salud, la educación, la alimentación, la actividad intelectual, la actividad sicosocial entre otros factores o aspectos importantes en el jubilado. |
title |
Factores que inciden en la calidad de vida del jubilado |
title_short |
Factores que inciden en la calidad de vida del jubilado |
title_full |
Factores que inciden en la calidad de vida del jubilado |
title_fullStr |
Factores que inciden en la calidad de vida del jubilado |
title_full_unstemmed |
Factores que inciden en la calidad de vida del jubilado |
title_sort |
factores que inciden en la calidad de vida del jubilado |
title_alt |
Factors that affect the quality of life of the retiree |
publisher |
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. Centro Universitario Regional de Carazo |
publishDate |
2019 |
url |
https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Torreon/article/view/3262 |
work_keys_str_mv |
AT ramirezgalvezjoseroberto factorsthataffectthequalityoflifeoftheretiree AT ramirezgalvezjoseroberto factoresqueincidenenlacalidaddevidadeljubilado |
_version_ |
1805400829069361152 |
spelling |
TORREON32622024-02-14T20:12:16Z Factors that affect the quality of life of the retiree Factores que inciden en la calidad de vida del jubilado Ramírez Gálvez, José Roberto actividad laboral apoyo social calidad de vida centralidad del Jubilado transición trabajo labor activity social support quality of life centrality of the Retired transition work Retirement involves a major restructuring of the functions that define the space of a person's life and, therefore, requires flexibility and adaptability to the new conditions. “Retirement can be seen as a transition that involves the extension, redefinition and change of roles. The extension of the time for retirement, it is an event that will allow a temporary process and that requires making decisions, implementing and carrying the consequences”. The centrality of work in relation to other elements, such as the family, in the definition of self-awareness is very different from one person to another, which implies that the transition to retirement may require different levels of self-restructuring. The pre-retirement preparation stage coincides with a progressive clarification of attitudes about retirement and a planning of the time and manner of retirement from working life. At the time of retirement, the plans are more detailed, but the attitude tends to degenerate into anxiety and despair over the loss of their work activity. Of course, the retirement preparation phase has a different personal meaning depending on the individual history and the centrality of the work activity performed. Retirement means the loss of social contacts, but the degree of loss is still unclear, both in terms of the extension of the social network, as well as the quality of support received. Social support should be considered to distinguish the different sources (family, friends, etc.) and the different types of social support (emotional, instrumental, etc.) that affect the quality of life of the retiree considering the aspect of the physical activity, health, education, food, intellectual activity, psychosocial activity among other factors or important aspects in the retiree. La jubilación supone una importante reestructuración de las funciones que definen el espacio de la vida de una persona y, por consiguiente, requiere flexibilidad y capacidad de adaptación a las nuevas condiciones. “La jubilación puede ser vista como una transición que implica la ampliación, la redefinición y el cambio de papeles, la extensión del tiempo de la jubilación, es un evento que permitirá un proceso temporal y que requiere tomar decisiones, implementar y llevar las consecuencias”. La centralidad del trabajo en relación a otros elementos, como la familia, en la definición de la conciencia de sí mismo es muy diferente de una persona a otra, lo que implica que la transición a la jubilación puede requerir diferentes niveles de la reestructuración de sí mismo. La etapa de preparación previa a la jubilación coincide con una progresiva clarificación de las actitudes sobre la jubilación y una planificación del tiempo y de la forma de su retiro de la vida laboral. En el momento de la jubilación, los planes son más detallados, pero la actitud tiende a degenerar en ansiedad y desesperación por la pérdida de su actividad laboral. Por supuesto, la fase de preparación para la jubilación tiene un significado personal diferente en función de la historia individual y de la centralidad de la actividad laboral desempeñada. La jubilación supone la pérdida de contactos sociales, pero todavía no está claro el grado de pérdida, tanto en términos de extensión de la red social, como de calidad, de apoyo recibido. Se debe de considerar el apoyo social para distinguir las diferentes fuentes (familia, amigos, etc.) y los diferentes tipos (emocional, instrumental, etc.) de apoyo social que inciden en la calidad de vida del jubilado considerando el aspecto de la actividad física, la salud, la educación, la alimentación, la actividad intelectual, la actividad sicosocial entre otros factores o aspectos importantes en el jubilado. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. Centro Universitario Regional de Carazo 2019-10-17 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf application/pdf text/html text/html https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Torreon/article/view/3262 Revista Torreón Universitario; Vol. 7 No. 20 (2018); 32-42 Revista Torreón Universitario; Vol. 7 Núm. 20 (2018); 32-42 2313-7215 2410-5708 spa eng https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Torreon/article/view/3262/5270 https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Torreon/article/view/3262/5271 https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Torreon/article/view/3262/5272 https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Torreon/article/view/3262/5273 Derechos de autor 2018 Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. |