Percepción de la Seguridad Alimentaria de los Hogares del municipio San Francisco Libre, Managua 2014-2016
El estudio sobre la percepción de la seguridad alimentaria es una contribución al análisis de la Seguridad Alimentaria y Nutricional desde el ámbito local para identificar a los grupos de riesgo y de mayor vulnerabilidad. La investigación fue descriptiva y observacional donde se examinaron las carac...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa eng |
Publicado: |
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. Centro Universitario Regional de Carazo
2019
|
Acceso en línea: | https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Torreon/article/view/3244 |
id |
TORREON3244 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
TORREON32442024-02-14T19:58:06Z Perception of Household Food Security of the San Francisco Libre municipality, Managua 2014-2016 Percepción de la Seguridad Alimentaria de los Hogares del municipio San Francisco Libre, Managua 2014-2016 Flores Machado, Carmen María territory food security ELCSA territorio seguridad alimentaria ELCSA The study on the perception of food security is a contribution to the analysis of Food and Nutrition Security from the local level to identify the risk and most vulnerable groups. The research was descriptive, observational where we examined the socio-demographic characteristics of the heads of household, access, and consumption of food in the home, and the food sufficiency of households in the communities: Las Delicias, San Roque, and La Huertas and of the urban area of the departmental head of the municipality. Among the main results, 78% of the heads of the household are men, 52% are farmers and their family nucleus is made up of 4.2 members. 86% of households have food insecurity due to a lack of access to food in adequate quantity and quality to have a healthy life during the period studied. With a greater degree of severity in levels (mild and moderate insecure), with one third respectively of urban and rural households. This shows that households have experienced uncertainty and concern about the lack of food even hunger due to lack of money and resources to access food in sufficient quantity and adequate quality to enjoy a healthful diet. The level of energy sufficiency is critical for 40% of households and poor food sufficiency levels for 20% of rural and urban households in the municipality. El estudio sobre la percepción de la seguridad alimentaria es una contribución al análisis de la Seguridad Alimentaria y Nutricional desde el ámbito local para identificar a los grupos de riesgo y de mayor vulnerabilidad. La investigación fue descriptiva y observacional donde se examinaron las características socio demográficas de los jefes de hogar, el acceso y consumo de los alimentos en el hogar, y la suficiencia alimentaria de los hogares de las comunidades: Las Delicias, San Roque y La Huertas y del casco urbano de la cabecera departamental del municipio. Entre los principales resultados se destacan que el 78% de los jefes del hogar son hombres, de estos, agricultores el 52% y su núcleo familiar integrado por 4,2 miembros. El 86% de los hogares sufren inseguridad alimentaria por la falta de acceso a los alimentos en cantidad y calidad adecuada para tener una vida sana en el periodo estudiado. Con mayor grado de severidad en los niveles (inseguros leve y moderado) con un tercio respectivamente de los hogares urbanos y rurales. Lo que evidencia que los hogares han experimentado incertidumbre y preocupación por la falta de alimentos inclusive hambre por la falta de dinero y recursos para acceder a los alimentos en cantidad suficiente y calidad adecuada para gozar de una alimentación saludable. El nivel de suficiencia energético es crítico para el 40% de los hogares y nivel de suficiencia alimentaria deficiente para el 20% de los hogares rurales y urbanos del municipio. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. Centro Universitario Regional de Carazo 2019-12-20 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf application/pdf text/html text/html https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Torreon/article/view/3244 10.5377/torreon.v8i22.9024 Revista Torreón Universitario; Vol. 8 No. 22 (2019); 6-16 Revista Torreón Universitario; Vol. 8 Núm. 22 (2019); 6-16 2313-7215 2410-5708 spa eng https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Torreon/article/view/3244/5198 https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Torreon/article/view/3244/5199 https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Torreon/article/view/3244/5200 https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Torreon/article/view/3244/5201 Derechos de autor 2019 Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua |
institution |
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-Managua |
collection |
Revista Torreón Universitario |
language |
spa eng |
format |
Online |
author |
Flores Machado, Carmen María |
spellingShingle |
Flores Machado, Carmen María Percepción de la Seguridad Alimentaria de los Hogares del municipio San Francisco Libre, Managua 2014-2016 |
author_facet |
Flores Machado, Carmen María |
author_sort |
Flores Machado, Carmen María |
description |
El estudio sobre la percepción de la seguridad alimentaria es una contribución al análisis de la Seguridad Alimentaria y Nutricional desde el ámbito local para identificar a los grupos de riesgo y de mayor vulnerabilidad. La investigación fue descriptiva y observacional donde se examinaron las características socio demográficas de los jefes de hogar, el acceso y consumo de los alimentos en el hogar, y la suficiencia alimentaria de los hogares de las comunidades: Las Delicias, San Roque y La Huertas y del casco urbano de la cabecera departamental del municipio. Entre los principales resultados se destacan que el 78% de los jefes del hogar son hombres, de estos, agricultores el 52% y su núcleo familiar integrado por 4,2 miembros. El 86% de los hogares sufren inseguridad alimentaria por la falta de acceso a los alimentos en cantidad y calidad adecuada para tener una vida sana en el periodo estudiado. Con mayor grado de severidad en los niveles (inseguros leve y moderado) con un tercio respectivamente de los hogares urbanos y rurales. Lo que evidencia que los hogares han experimentado incertidumbre y preocupación por la falta de alimentos inclusive hambre por la falta de dinero y recursos para acceder a los alimentos en cantidad suficiente y calidad adecuada para gozar de una alimentación saludable. El nivel de suficiencia energético es crítico para el 40% de los hogares y nivel de suficiencia alimentaria deficiente para el 20% de los hogares rurales y urbanos del municipio. |
title |
Percepción de la Seguridad Alimentaria de los Hogares del municipio San Francisco Libre, Managua 2014-2016 |
title_short |
Percepción de la Seguridad Alimentaria de los Hogares del municipio San Francisco Libre, Managua 2014-2016 |
title_full |
Percepción de la Seguridad Alimentaria de los Hogares del municipio San Francisco Libre, Managua 2014-2016 |
title_fullStr |
Percepción de la Seguridad Alimentaria de los Hogares del municipio San Francisco Libre, Managua 2014-2016 |
title_full_unstemmed |
Percepción de la Seguridad Alimentaria de los Hogares del municipio San Francisco Libre, Managua 2014-2016 |
title_sort |
percepción de la seguridad alimentaria de los hogares del municipio san francisco libre, managua 2014-2016 |
title_alt |
Perception of Household Food Security of the San Francisco Libre municipality, Managua 2014-2016 |
publisher |
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. Centro Universitario Regional de Carazo |
publishDate |
2019 |
url |
https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Torreon/article/view/3244 |
work_keys_str_mv |
AT floresmachadocarmenmaria perceptionofhouseholdfoodsecurityofthesanfranciscolibremunicipalitymanagua20142016 AT floresmachadocarmenmaria percepciondelaseguridadalimentariadeloshogaresdelmunicipiosanfranciscolibremanagua20142016 |
_version_ |
1805400826367180800 |