Simulación como estrategia didáctica en las prácticas de formación docente. Experiencia en la carrera Ciencias Sociales

El presente artículo de innovación educativa surge de un proceso de reflexión pedagógica que tuvo como objetivo utilizar la simulación como estrategia didáctica para desarrollar competencias pedagógicas en docentes en formación del área de ciencias sociales en la asignatura Prácticas de Especializac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Orozco Alvarado, Julio César, Cruz Acevedo, Adilia Aracelly, Díaz Pérez, Adolfo Alejandro
Formato: Online
Idioma:spa
eng
Publicado: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. Centro Universitario Regional de Carazo 2020
Acceso en línea:https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Torreon/article/view/3202
id TORREON3202
record_format ojs
spelling TORREON32022024-02-14T15:49:17Z Simulation as a didactic strategy in teacher training practices. Experience in the Social Sciences career Simulación como estrategia didáctica en las prácticas de formación docente. Experiencia en la carrera Ciencias Sociales Orozco Alvarado, Julio César Cruz Acevedo, Adilia Aracelly Díaz Pérez, Adolfo Alejandro Social Sciences teaching skills didactic strategies simulation Ciencias Sociales competencias docentes estrategias didácticas simulación This article on educational innovation arises from a process of pedagogical reflection that aimed to use simulation as a teaching strategy to develop pedagogical skills in teachers in training of the social sciences area, in the subject Specialization Practices of the Social Sciences major. The methodology consisted in developing a mixed study, with emphasis on the qualitative approach, applying research techniques such as observation, survey and interviews to the research analysis unit that was composed of twenty-eight students enrolled in the subject. The didactic intervention resulted in the development of the ten teaching skills set out in the subject, which was evident in the simulations that the students carried out during the course of the subject. This study shows that simulation is a didactic strategy that favors the training of education professionals and allows the protagonists to assume roles similar to those they should assume in reality, and therefore, to appropriate the role, knowledge, attitudes, values and skills that this field requires to perform effectively. El presente artículo de innovación educativa surge de un proceso de reflexión pedagógica que tuvo como objetivo utilizar la simulación como estrategia didáctica para desarrollar competencias pedagógicas en docentes en formación del área de ciencias sociales en la asignatura Prácticas de Especialización de la carrera Ciencias Sociales. La metodología consistió en desarrollar un estudio mixto, con énfasis en lo cualitativo, aplicando técnicas de investigación como observación, encuesta y entrevistas a la unidad de análisis de la investigación que estuvo compuesta por veintiocho estudiantes matriculados en la asignatura. La intervención didáctica dio como resultados el desarrollo de las diez competencias docentes planteadas en la asignatura, lo cual se evidenció en las simulaciones que los estudiantes realizaron durante el curso de la asignatura. Este estudio demuestra que la simulación es una estrategia didáctica que favorece la formación de profesionales de la educación y que permite que los protagonistas asuman roles semejantes a los que deben asumir en la realidad y por ende, apropiarse del rol, conocimientos, actitudes, valores y habilidades que el medio requiere para desempeñarse efectivamente. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. Centro Universitario Regional de Carazo 2020-06-24 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf application/pdf text/html text/html https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Torreon/article/view/3202 10.5377/torreon.v9i25.9851 Revista Torreón Universitario; Vol. 9 No. 25 (2020); 16-28 Revista Torreón Universitario; Vol. 9 Núm. 25 (2020); 16-28 2313-7215 2410-5708 spa eng https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Torreon/article/view/3202/5030 https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Torreon/article/view/3202/5031 https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Torreon/article/view/3202/5032 https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Torreon/article/view/3202/5033 Derechos de autor 2020 Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua
institution Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-Managua
collection Revista Torreón Universitario
language spa
eng
format Online
author Orozco Alvarado, Julio César
Cruz Acevedo, Adilia Aracelly
Díaz Pérez, Adolfo Alejandro
spellingShingle Orozco Alvarado, Julio César
Cruz Acevedo, Adilia Aracelly
Díaz Pérez, Adolfo Alejandro
Simulación como estrategia didáctica en las prácticas de formación docente. Experiencia en la carrera Ciencias Sociales
author_facet Orozco Alvarado, Julio César
Cruz Acevedo, Adilia Aracelly
Díaz Pérez, Adolfo Alejandro
author_sort Orozco Alvarado, Julio César
description El presente artículo de innovación educativa surge de un proceso de reflexión pedagógica que tuvo como objetivo utilizar la simulación como estrategia didáctica para desarrollar competencias pedagógicas en docentes en formación del área de ciencias sociales en la asignatura Prácticas de Especialización de la carrera Ciencias Sociales. La metodología consistió en desarrollar un estudio mixto, con énfasis en lo cualitativo, aplicando técnicas de investigación como observación, encuesta y entrevistas a la unidad de análisis de la investigación que estuvo compuesta por veintiocho estudiantes matriculados en la asignatura. La intervención didáctica dio como resultados el desarrollo de las diez competencias docentes planteadas en la asignatura, lo cual se evidenció en las simulaciones que los estudiantes realizaron durante el curso de la asignatura. Este estudio demuestra que la simulación es una estrategia didáctica que favorece la formación de profesionales de la educación y que permite que los protagonistas asuman roles semejantes a los que deben asumir en la realidad y por ende, apropiarse del rol, conocimientos, actitudes, valores y habilidades que el medio requiere para desempeñarse efectivamente.
title Simulación como estrategia didáctica en las prácticas de formación docente. Experiencia en la carrera Ciencias Sociales
title_short Simulación como estrategia didáctica en las prácticas de formación docente. Experiencia en la carrera Ciencias Sociales
title_full Simulación como estrategia didáctica en las prácticas de formación docente. Experiencia en la carrera Ciencias Sociales
title_fullStr Simulación como estrategia didáctica en las prácticas de formación docente. Experiencia en la carrera Ciencias Sociales
title_full_unstemmed Simulación como estrategia didáctica en las prácticas de formación docente. Experiencia en la carrera Ciencias Sociales
title_sort simulación como estrategia didáctica en las prácticas de formación docente. experiencia en la carrera ciencias sociales
title_alt Simulation as a didactic strategy in teacher training practices. Experience in the Social Sciences career
publisher Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. Centro Universitario Regional de Carazo
publishDate 2020
url https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Torreon/article/view/3202
work_keys_str_mv AT orozcoalvaradojuliocesar simulationasadidacticstrategyinteachertrainingpracticesexperienceinthesocialsciencescareer
AT cruzacevedoadiliaaracelly simulationasadidacticstrategyinteachertrainingpracticesexperienceinthesocialsciencescareer
AT diazperezadolfoalejandro simulationasadidacticstrategyinteachertrainingpracticesexperienceinthesocialsciencescareer
AT orozcoalvaradojuliocesar simulacioncomoestrategiadidacticaenlaspracticasdeformaciondocenteexperienciaenlacarreracienciassociales
AT cruzacevedoadiliaaracelly simulacioncomoestrategiadidacticaenlaspracticasdeformaciondocenteexperienciaenlacarreracienciassociales
AT diazperezadolfoalejandro simulacioncomoestrategiadidacticaenlaspracticasdeformaciondocenteexperienciaenlacarreracienciassociales
_version_ 1805400822695067648