La armonización de las carreras de educación en Nicaragua: política y perspectivas

Socialmente se ha reflexionado sobre las competencias que demanda la universidad que deben de los profesionales. Son estas reflexiones y demandas las que han llevado las universidades a repensar sobre el currículo con el que forman a los profesionales. Debido a esta realidad y el compromiso social d...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Escobar Soriano, Álvaro, Videa, Xiomara Lisbeth, de Armas, Roberto
Format: Online
Language:spa
eng
Published: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. Centro Universitario Regional de Carazo 2020
Online Access:https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Torreon/article/view/3145
Description
Summary:Socialmente se ha reflexionado sobre las competencias que demanda la universidad que deben de los profesionales. Son estas reflexiones y demandas las que han llevado las universidades a repensar sobre el currículo con el que forman a los profesionales. Debido a esta realidad y el compromiso social de las universidades, en concreto las públicas, es que en Nicaragua se está viviendo un proceso de revisión profunda y asertiva en cuanto a los planes de estudio con los que se forman a los futuros docentes. En este artículo se expresarán los acuerdos a los que han llegado las cuatro universidades públicas adscritas al Consejo Nacional de Universidades (CNU) con el fin de armonizar el currículo que da lugar a la formación académica de los docentes de educación media. Asimismo, se explicará, como perspectivas a futuro, los aciertos y avances que favorecerán la educación nacional. Se destaca en particular la articulación entre dos sistemas de educación (Ministerio de Educación-Universidad) en pro de desarrollar las competencias requeridas de un buen docente.