La Enfermería en Nicaragua, sumergida en el empirismo por muchos años
El articulo presenta un recorrido histórico de la enfermería desde la edad media, justo cuando se reconocía el papel de la mujer para el trabajo doméstico, asumía cuidado de los enfermos de una manera empírica; la actividad de cuidar enfermos tuvo que pasar por un largo recorrido tecnificar el cuida...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa eng |
Published: |
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. Centro Universitario Regional de Carazo
2022
|
Online Access: | https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Torreon/article/view/3052 |
id |
TORREON3052 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-Managua |
collection |
Revista Torreón Universitario |
language |
spa eng |
format |
Online |
author |
Suárez, Zenayda Aurora |
spellingShingle |
Suárez, Zenayda Aurora La Enfermería en Nicaragua, sumergida en el empirismo por muchos años |
author_facet |
Suárez, Zenayda Aurora |
author_sort |
Suárez, Zenayda Aurora |
description |
El articulo presenta un recorrido histórico de la enfermería desde la edad media, justo cuando se reconocía el papel de la mujer para el trabajo doméstico, asumía cuidado de los enfermos de una manera empírica; la actividad de cuidar enfermos tuvo que pasar por un largo recorrido tecnificar el cuidado y llevarlo a la profesionalización, hecho que ocurrió con la aparición de Florence Nightingale, precursora de la profesión de enfermería en el siglo XX. Esta actividad de cuidar enfermos estuvo marcada por una fuerte discriminación social y cultural. Aunque Nightingale estableció las bases de la profesionalización, no lograba extender su desarrollo y por tanto carecía de reconocimiento en los países sub desarrollados, en el caso de Nicaragua, se vio sumergida en el empirismo para el cuidado de los pacientes por muchos años. En Nicaragua no existe información suficiente sobre las prácticas cotidianas de enfermería en los tiempos antiguos, lo que se ha encontrado son relatos de las primeras señoritas que ejercieron la tarea de cuidar enfermos.
Sin embargo, los alcances que ha tenido la profesionalización en enfermería han sido de gran magnitud, después de haber pasado por un proceso lento desde que Florence Nightingale fundara la Escuela para enfermeras, inaugurada en 1860 St. Thomas en Londres, hasta a ser un tan acelerado, complejo e indispensable para la atención de la salud de la población de hoy en día, ubicándose en diferentes espacios y un alto reconocimos social.
Este artículo permitirá hacer una memoria por el recorrido histórica de la profesión. |
title |
La Enfermería en Nicaragua, sumergida en el empirismo por muchos años |
title_short |
La Enfermería en Nicaragua, sumergida en el empirismo por muchos años |
title_full |
La Enfermería en Nicaragua, sumergida en el empirismo por muchos años |
title_fullStr |
La Enfermería en Nicaragua, sumergida en el empirismo por muchos años |
title_full_unstemmed |
La Enfermería en Nicaragua, sumergida en el empirismo por muchos años |
title_sort |
la enfermería en nicaragua, sumergida en el empirismo por muchos años |
title_alt |
Nursing in Nicaragua, immersed in empiricism for many years |
publisher |
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. Centro Universitario Regional de Carazo |
publishDate |
2022 |
url |
https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Torreon/article/view/3052 |
work_keys_str_mv |
AT suarezzenaydaaurora nursinginnicaraguaimmersedinempiricismformanyyears AT suarezzenaydaaurora laenfermeriaennicaraguasumergidaenelempirismopormuchosanos |
_version_ |
1805400814068432896 |
spelling |
TORREON30522024-02-13T16:06:27Z Nursing in Nicaragua, immersed in empiricism for many years La Enfermería en Nicaragua, sumergida en el empirismo por muchos años Suárez, Zenayda Aurora Nursing empiricism evolution professionalization commitment recognizing enfermería empirismo evolución profesionalización compromiso reconociendo The article presents a historical journey of nursing since the Middle Ages, just when the role of women in domestic work was recognized, they assumed care of the sick in an empirical way; The activity of caring for the sick had to go through a long journey, making care more technical and leading to professionalization, a fact that occurred with the appearance of Florence Nightingale, a forerunner of the nursing profession in the 20th century. This activity of caring for the sick was marked by strong social and cultural discrimination. Although Nightingale established the foundations of professionalization, she was unable to extend its development and therefore lacked recognition in underdeveloped countries, in the case of Nicaragua; it was immersed in empiricism for patient care for many years. In Nicaragua there is not enough information about the daily nursing practices in ancient times, what has been found are accounts of the first young women who exercised the task of caring for the sick. However, the scope of professionalization in nursing has been of great magnitude, after having gone through a slow process since Florence Nightingale founded the School for Nurses, inaugurated in 1860 St. Thomas in London, to being a so accelerated, complex and essential for the health care of today's population, located in different spaces and a high social recognition. This article will allow you to make a memory of the historical journey of the profession El articulo presenta un recorrido histórico de la enfermería desde la edad media, justo cuando se reconocía el papel de la mujer para el trabajo doméstico, asumía cuidado de los enfermos de una manera empírica; la actividad de cuidar enfermos tuvo que pasar por un largo recorrido tecnificar el cuidado y llevarlo a la profesionalización, hecho que ocurrió con la aparición de Florence Nightingale, precursora de la profesión de enfermería en el siglo XX. Esta actividad de cuidar enfermos estuvo marcada por una fuerte discriminación social y cultural. Aunque Nightingale estableció las bases de la profesionalización, no lograba extender su desarrollo y por tanto carecía de reconocimiento en los países sub desarrollados, en el caso de Nicaragua, se vio sumergida en el empirismo para el cuidado de los pacientes por muchos años. En Nicaragua no existe información suficiente sobre las prácticas cotidianas de enfermería en los tiempos antiguos, lo que se ha encontrado son relatos de las primeras señoritas que ejercieron la tarea de cuidar enfermos. Sin embargo, los alcances que ha tenido la profesionalización en enfermería han sido de gran magnitud, después de haber pasado por un proceso lento desde que Florence Nightingale fundara la Escuela para enfermeras, inaugurada en 1860 St. Thomas en Londres, hasta a ser un tan acelerado, complejo e indispensable para la atención de la salud de la población de hoy en día, ubicándose en diferentes espacios y un alto reconocimos social. Este artículo permitirá hacer una memoria por el recorrido histórica de la profesión. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. Centro Universitario Regional de Carazo 2022-02-10 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed Article Artículo evaluado por pares application/pdf text/html application/pdf text/html https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Torreon/article/view/3052 10.5377/rtu.v11i30.13398 Revista Torreón Universitario; Vol. 11 No. 30 (2022); 106 - 117 Revista Torreón Universitario; Vol. 11 Núm. 30 (2022); 106 - 117 2313-7215 2410-5708 spa eng https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Torreon/article/view/3052/4717 https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Torreon/article/view/3052/4718 https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Torreon/article/view/3052/4719 https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Torreon/article/view/3052/4720 https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Torreon/article/view/3052/4721 Derechos de autor 2022 Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua (UNAN-Managua) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |