Intervención didáctica para desarrollar aprendizajes significativos en la asignatura Filosofía. Estudio de caso en el Colegio Público Chiquilistagua de Managua

El presente estudio nace de una de las sub líneas de investigación de la UNAN-Managua, como es la Formación y actualización del profesorado y producto del quehacer investigativo de los especialistas en Didáctica de las Ciencias Sociales, acerca de las estrategias que se implementan en el proceso de...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Orozco Alvarado, Julio César, Murillo Collado, Anielka Suyen, Raudez Hernández, Carlos José, Flores Calero, Sergio José
Format: Online
Language:spa
eng
Published: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. Centro Universitario Regional de Carazo 2023
Online Access:https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Torreon/article/view/2993
id TORREON2993
record_format ojs
institution Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-Managua
collection Revista Torreón Universitario
language spa
eng
format Online
author Orozco Alvarado, Julio César
Murillo Collado, Anielka Suyen
Raudez Hernández, Carlos José
Flores Calero, Sergio José
spellingShingle Orozco Alvarado, Julio César
Murillo Collado, Anielka Suyen
Raudez Hernández, Carlos José
Flores Calero, Sergio José
Intervención didáctica para desarrollar aprendizajes significativos en la asignatura Filosofía. Estudio de caso en el Colegio Público Chiquilistagua de Managua
author_facet Orozco Alvarado, Julio César
Murillo Collado, Anielka Suyen
Raudez Hernández, Carlos José
Flores Calero, Sergio José
author_sort Orozco Alvarado, Julio César
description El presente estudio nace de una de las sub líneas de investigación de la UNAN-Managua, como es la Formación y actualización del profesorado y producto del quehacer investigativo de los especialistas en Didáctica de las Ciencias Sociales, acerca de las estrategias que se implementan en el proceso de aprendizaje en la asignatura Filosofía, la cual es parte del plan de estudios de Educación Secundaria del Ministerio de Educación (MINED), por lo que se realizó un estudio de caso que consistió en la aplicación de una propuesta didáctica en la asignatura Filosofía con los estudiantes de 11mo grado. Este estudio se planteó como objetivo aplicar una propuesta didáctica aplicando estrategias de aprendizajes constructivistas para generar aprendizajes significativos en el estudiantado. En este caso, se aplicaron estrategias de aprendizaje que permitieron la interacción alumno-alumno, alumno-contenido y alumno maestro, en este proceso se aplicó una prueba diagnóstica para identificar los pre saberes de los estudiantes, también se utilizó como recurso de aprendizaje la expresión corporal para la codificación y descodificación de mensajes, realización y análisis de estudio de casos. Durante la intervención, los estudiantes asumieron el rol de protagonista de sus aprendizajes y los docentes de facilitadores de herramientas de aprendizaje, las que facilitaron la construcción de conocimientos. Además, este tipo de investigación permitió a los investigadores mejorar su práctica docente, las cuales son una de las líneas de acción estratégica del MINED, llegando a la conclusión que se proporcionaron nuevas herramientas sobre estrategias didácticas para que otros docentes mejoren su práctica docente en la asignatura Filosofía. El estudiantado participó de manera activa en cada una de las sesiones didácticas, mostrando motivación e interés por la asignatura, mediante las estrategias didácticas diseñadas con una perspectiva constructivistas, facilitando la compresión, asimilación y aprendizajes significativos.
title Intervención didáctica para desarrollar aprendizajes significativos en la asignatura Filosofía. Estudio de caso en el Colegio Público Chiquilistagua de Managua
title_short Intervención didáctica para desarrollar aprendizajes significativos en la asignatura Filosofía. Estudio de caso en el Colegio Público Chiquilistagua de Managua
title_full Intervención didáctica para desarrollar aprendizajes significativos en la asignatura Filosofía. Estudio de caso en el Colegio Público Chiquilistagua de Managua
title_fullStr Intervención didáctica para desarrollar aprendizajes significativos en la asignatura Filosofía. Estudio de caso en el Colegio Público Chiquilistagua de Managua
title_full_unstemmed Intervención didáctica para desarrollar aprendizajes significativos en la asignatura Filosofía. Estudio de caso en el Colegio Público Chiquilistagua de Managua
title_sort intervención didáctica para desarrollar aprendizajes significativos en la asignatura filosofía. estudio de caso en el colegio público chiquilistagua de managua
title_alt Didactic intervention to develop significant learning in the subject Philosophy. Case study at the Chiquilistagua Public School in Managua
publisher Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. Centro Universitario Regional de Carazo
publishDate 2023
url https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Torreon/article/view/2993
work_keys_str_mv AT orozcoalvaradojuliocesar didacticinterventiontodevelopsignificantlearninginthesubjectphilosophycasestudyatthechiquilistaguapublicschoolinmanagua
AT murillocolladoanielkasuyen didacticinterventiontodevelopsignificantlearninginthesubjectphilosophycasestudyatthechiquilistaguapublicschoolinmanagua
AT raudezhernandezcarlosjose didacticinterventiontodevelopsignificantlearninginthesubjectphilosophycasestudyatthechiquilistaguapublicschoolinmanagua
AT florescalerosergiojose didacticinterventiontodevelopsignificantlearninginthesubjectphilosophycasestudyatthechiquilistaguapublicschoolinmanagua
AT orozcoalvaradojuliocesar intervenciondidacticaparadesarrollaraprendizajessignificativosenlaasignaturafilosofiaestudiodecasoenelcolegiopublicochiquilistaguademanagua
AT murillocolladoanielkasuyen intervenciondidacticaparadesarrollaraprendizajessignificativosenlaasignaturafilosofiaestudiodecasoenelcolegiopublicochiquilistaguademanagua
AT raudezhernandezcarlosjose intervenciondidacticaparadesarrollaraprendizajessignificativosenlaasignaturafilosofiaestudiodecasoenelcolegiopublicochiquilistaguademanagua
AT florescalerosergiojose intervenciondidacticaparadesarrollaraprendizajessignificativosenlaasignaturafilosofiaestudiodecasoenelcolegiopublicochiquilistaguademanagua
_version_ 1805400805569724416
spelling TORREON29932024-02-13T17:19:46Z Didactic intervention to develop significant learning in the subject Philosophy. Case study at the Chiquilistagua Public School in Managua Intervención didáctica para desarrollar aprendizajes significativos en la asignatura Filosofía. Estudio de caso en el Colegio Público Chiquilistagua de Managua Orozco Alvarado, Julio César Murillo Collado, Anielka Suyen Raudez Hernández, Carlos José Flores Calero, Sergio José Aprendizaje significativo Asignatura Filosofía Constructivismo Intervención didáctica Meaningful learning Subject Philosophy Constructivism Didactic intervention The present study arises from one of the sub lines of research of the UNAN-Managua, such as the Training and updating of teachers and product of the research work of specialists in Didactics of Social Sciences, about the strategies that are implemented in the learning process in the subject Philosophy, which is part of the curriculum of Secondary Education of the Ministry of Education (MINED), so a case study was conducted consisting of the application of a didactic proposal in the subject Philosophy with students of 11th grade. The objective of this study was to apply a didactic proposal applying constructivist learning strategies to generate significant learning in the students. In this case, learning strategies were applied that allowed student-student, student-content and student-teacher interaction, in this process a diagnostic test was applied to identify the students' pre-knowledge, and corporal expression was also used as a learning resource for the codification and decoding of messages, realization and analysis of case studies. During the intervention, the students assumed the role of protagonist of their learning and the teachers as facilitators of learning tools that facilitated the construction of knowledge. In addition, this type of research allowed the researchers to improve their teaching practice, which is one of MINED's strategic lines of action, reaching the conclusion that new tools on didactic strategies were provided for other teachers to improve their teaching practice in the subject of Philosophy. The students participated actively in each of the didactic sessions, showing motivation and interest in the subject, through the didactic strategies designed with a constructivist perspective, facilitating understanding, assimilation and significant learning. El presente estudio nace de una de las sub líneas de investigación de la UNAN-Managua, como es la Formación y actualización del profesorado y producto del quehacer investigativo de los especialistas en Didáctica de las Ciencias Sociales, acerca de las estrategias que se implementan en el proceso de aprendizaje en la asignatura Filosofía, la cual es parte del plan de estudios de Educación Secundaria del Ministerio de Educación (MINED), por lo que se realizó un estudio de caso que consistió en la aplicación de una propuesta didáctica en la asignatura Filosofía con los estudiantes de 11mo grado. Este estudio se planteó como objetivo aplicar una propuesta didáctica aplicando estrategias de aprendizajes constructivistas para generar aprendizajes significativos en el estudiantado. En este caso, se aplicaron estrategias de aprendizaje que permitieron la interacción alumno-alumno, alumno-contenido y alumno maestro, en este proceso se aplicó una prueba diagnóstica para identificar los pre saberes de los estudiantes, también se utilizó como recurso de aprendizaje la expresión corporal para la codificación y descodificación de mensajes, realización y análisis de estudio de casos. Durante la intervención, los estudiantes asumieron el rol de protagonista de sus aprendizajes y los docentes de facilitadores de herramientas de aprendizaje, las que facilitaron la construcción de conocimientos. Además, este tipo de investigación permitió a los investigadores mejorar su práctica docente, las cuales son una de las líneas de acción estratégica del MINED, llegando a la conclusión que se proporcionaron nuevas herramientas sobre estrategias didácticas para que otros docentes mejoren su práctica docente en la asignatura Filosofía. El estudiantado participó de manera activa en cada una de las sesiones didácticas, mostrando motivación e interés por la asignatura, mediante las estrategias didácticas diseñadas con una perspectiva constructivistas, facilitando la compresión, asimilación y aprendizajes significativos. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. Centro Universitario Regional de Carazo 2023-07-04 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed Article Artículo evaluado por pares application/pdf text/html application/pdf text/html https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Torreon/article/view/2993 10.5377/rtu.v12i34.16339 Revista Torreón Universitario; Vol. 12 No. 34 (2023); 34-47 Revista Torreón Universitario; Vol. 12 Núm. 34 (2023); 34-47 2313-7215 2410-5708 spa eng https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Torreon/article/view/2993/4458 https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Torreon/article/view/2993/4459 https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Torreon/article/view/2993/4460 https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Torreon/article/view/2993/4461 https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Torreon/article/view/2993/4462 Derechos de autor 2023 Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/