EL ROL DE LA OCEANOGRAFÍA EN EL DISEÑO DEL EMISARIO SUBMARINO PARA LA BAHÍA DE PANAMÁ
Con el fin de actualizar lo que sabemos sobre la problemática del saneamiento de la Bahía de Panamá, se concluyó recientemente en la Universidad de Panamá, una modelación sobre las características del emisario que podría cumplir con el saneamiento de acuerdo con las normas internacionales de salubri...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Panamá. Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y Tecnología
2001
|
Online Access: | https://revistas.up.ac.pa/index.php/tecnociencia/article/view/555 |
id |
TECNOCIENCIA555 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
TECNOCIENCIA5552022-04-01T22:08:46Z EL ROL DE LA OCEANOGRAFÍA EN EL DISEÑO DEL EMISARIO SUBMARINO PARA LA BAHÍA DE PANAMÁ Kwiecinski, Bogdan Rodríguez, Yina Rodríguez, Víctor Contaminación bacteriana emisario submarino dilución inicial dilución física dilución total mortandad de bacterias T-90 Programa Plumes Programa Surfer Con el fin de actualizar lo que sabemos sobre la problemática del saneamiento de la Bahía de Panamá, se concluyó recientemente en la Universidad de Panamá, una modelación sobre las características del emisario que podría cumplir con el saneamiento de acuerdo con las normas internacionales de salubridad para aguas recreacionales. Este estudio definió, entre otros, el coeficiente de la dilución inicial y el coeficiente de la dilución física, lo que en conjunto con el conocimiento del coeficiente de la mortandad de bacterias (T-90) en el mar, permite hacer proyecciones en el tiempo y el espacio en cuanto a la dilución total. Mediante modelos matemáticos adecuados se puede estimar la longitud óptima del emisario necesario para mantener el litoral libre de contaminación bacteriana, de acuerdo con las normas internacionales de salubridad. Para tal fin, se aplicaron los Programas Plumes y Surfer para llegar a la conclusión de recomendar la disposición de las aguas servidas de la ciudad sin ningún tratamiento, excepto la separación de los sólidos, a través de un emisario de 9,000 metros de longitud total. Universidad de Panamá. Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y Tecnología 2001-11-12 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://revistas.up.ac.pa/index.php/tecnociencia/article/view/555 Tecnociencia; Vol. 3 Núm. 2 (2001): Tecnociencia; 125-140 2415-0940 1609-8102 spa https://revistas.up.ac.pa/index.php/tecnociencia/article/view/555/463 |
institution |
Universidad de Panamá |
collection |
Tecnociencia |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Kwiecinski, Bogdan Rodríguez, Yina Rodríguez, Víctor |
spellingShingle |
Kwiecinski, Bogdan Rodríguez, Yina Rodríguez, Víctor EL ROL DE LA OCEANOGRAFÍA EN EL DISEÑO DEL EMISARIO SUBMARINO PARA LA BAHÍA DE PANAMÁ |
author_facet |
Kwiecinski, Bogdan Rodríguez, Yina Rodríguez, Víctor |
author_sort |
Kwiecinski, Bogdan |
description |
Con el fin de actualizar lo que sabemos sobre la problemática del saneamiento de la Bahía de Panamá, se concluyó recientemente en la Universidad de Panamá, una modelación sobre las características del emisario que podría cumplir con el saneamiento de acuerdo con las normas internacionales de salubridad para aguas recreacionales. Este estudio definió, entre otros, el coeficiente de la dilución inicial y el coeficiente de la dilución física, lo que en conjunto con el conocimiento del coeficiente de la mortandad de bacterias (T-90) en el mar, permite hacer proyecciones en el tiempo y el espacio en cuanto a la dilución total. Mediante modelos matemáticos adecuados se puede estimar la longitud óptima del emisario necesario para mantener el litoral libre de contaminación bacteriana, de acuerdo con las normas internacionales de salubridad. Para tal fin, se aplicaron los Programas Plumes y Surfer para llegar a la conclusión de recomendar la disposición de las aguas servidas de la ciudad sin ningún tratamiento, excepto la separación de los sólidos, a través de un emisario de 9,000 metros de longitud total. |
title |
EL ROL DE LA OCEANOGRAFÍA EN EL DISEÑO DEL EMISARIO SUBMARINO PARA LA BAHÍA DE PANAMÁ |
title_short |
EL ROL DE LA OCEANOGRAFÍA EN EL DISEÑO DEL EMISARIO SUBMARINO PARA LA BAHÍA DE PANAMÁ |
title_full |
EL ROL DE LA OCEANOGRAFÍA EN EL DISEÑO DEL EMISARIO SUBMARINO PARA LA BAHÍA DE PANAMÁ |
title_fullStr |
EL ROL DE LA OCEANOGRAFÍA EN EL DISEÑO DEL EMISARIO SUBMARINO PARA LA BAHÍA DE PANAMÁ |
title_full_unstemmed |
EL ROL DE LA OCEANOGRAFÍA EN EL DISEÑO DEL EMISARIO SUBMARINO PARA LA BAHÍA DE PANAMÁ |
title_sort |
el rol de la oceanografía en el diseño del emisario submarino para la bahía de panamá |
publisher |
Universidad de Panamá. Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y Tecnología |
publishDate |
2001 |
url |
https://revistas.up.ac.pa/index.php/tecnociencia/article/view/555 |
work_keys_str_mv |
AT kwiecinskibogdan elroldelaoceanografiaeneldisenodelemisariosubmarinoparalabahiadepanama AT rodriguezyina elroldelaoceanografiaeneldisenodelemisariosubmarinoparalabahiadepanama AT rodriguezvictor elroldelaoceanografiaeneldisenodelemisariosubmarinoparalabahiadepanama |
_version_ |
1805400881638670336 |