PERFILES DE PLAYA COMO INDICADORES DEL IMPACTO DE LA ACTIVIDAD DE EXTRACCIÓN DE ARENA SUBMARINA EN EL ARCHIPIÉLAGO DE LAS PERLAS

Las playas son un recurso natural valioso. En Panamá la arena proveniente de fuentes marinas es usada para la industria de la construcción. Una manera en que la extracción de arena submarina puede afectar la estabilidad de las playas tiene que ver con el hecho de que, debido a su posición y forma, e...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: González, Luis Miguel, Dominici-Arosemena, Arturo
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Panamá. Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y Tecnología 2013
Online Access:https://revistas.up.ac.pa/index.php/tecnociencia/article/view/1173
Description
Summary:Las playas son un recurso natural valioso. En Panamá la arena proveniente de fuentes marinas es usada para la industria de la construcción. Una manera en que la extracción de arena submarina puede afectar la estabilidad de las playas tiene que ver con el hecho de que, debido a su posición y forma, el sitio de extracción puede constituirse en una defensa para las playas. Esto es así debido a que el sitio de extracción puede consistir de una zona de menor profundidad que sus alrededores (bajo), por lo que la energía del oleaje incidente puede ser desviada (refracción) o disipada (rompientes).  Hemos analizado perfiles de playa medidos en varias islas del Las Perlas ubicadas frente a un sitio de extracción de arena submarina. Dichos perfiles fueron medidos utilizando una técnica de topografía conocida como nivelación diferencial.  En la isla Mogo Mogo encontramos que en el año 2010 la parte noreste de la playa estaba por debajo de su condición de equilibrio.  El análisis de refracción del oleaje incidente del sureste mostró que la zona de extracción desviaba  dichas olas e impedía que llegaran a la playa de estudio. Esto sugiere que dicha zona proporcionaba una defensa a la playa contra el oleaje proveniente del sureste.