Los Millennials y el consumo de café: el caso de Costa Rica

La generación Y, o millennials, parece ser clave en el futuro consumo de café. El objetivo de este estudio es conocer las razones que motivan a los millennials a consumir esta bebida. La investigación fue hecha mediante una encuesta telefónica a 1199 personas. De esta encuesta fueron segregadas 395...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Aguirre González, Juan Antonio
Format: Online
Language:spa
Published: Escuela de Administración de Empresas. TEC 2016
Online Access:https://revistas.tec.ac.cr/index.php/tec_empresarial/article/view/2652
id TECEMPRE2652
record_format ojs
spelling TECEMPRE26522019-12-06T09:54:37Z The Millennials and coffee consumption: the case of Costa Rica Los Millennials y el consumo de café: el caso de Costa Rica Aguirre González, Juan Antonio Café consumo millennials modelos Costa Rica Coffee consumption millennian's models Costa Rica Generation Y seems to be key in the future consumption of coffee. The aim of the study is to determine the reasons behind their coffee consumption. The survey was done via telephone. A group of 395 surveys, composed by 18 to 29 years old interviewees, was segregated from a larger number of surveys. The results show that the most important factors in determining coffee consumption are: gender, energizing effect, brand, price paid and family; and, as sources of information, television, social networks, radio, magazines and family. Aroma and quality are also important to millennials, who are willing to pay for them. Gender is the most important factor, followed by the energizing effect. The health effect is present in a very clear fashion. The millennial consumer seems to seek an experience rather than simple socialization, and this will become a new challenge for the coffee industry in the coming years. La generación Y, o millennials, parece ser clave en el futuro consumo de café. El objetivo de este estudio es conocer las razones que motivan a los millennials a consumir esta bebida. La investigación fue hecha mediante una encuesta telefónica a 1199 personas. De esta encuesta fueron segregadas 395 personas, o sea, las correspondientes a quienes se encontraban entre los 18 y 29 años de edad, es decir los millennials. Los resultados muestran que los factores que estarían determinando el consumo de café son: el género, el efecto energizante, la marca, cuánto paga y la familia; por otra parte, como fuentes de información se tiene: la televisión, las redes sociales, la radio, las revistas y la familia. Factores como el aroma y la calidad resultan importantes para los millennials, quienes parecen estar dispuestos a pagar por ellos. El efecto energizante es el segundo aspecto importante después del género, y está relacionado con la salud. El consumidor estudiado parece buscar una experiencia de consumo en lugar de una simple socialización. Cómo se puede lograr esta experiencia es el reto que enfrentará la industria en los próximos años. Escuela de Administración de Empresas. TEC 2016-08-05 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.tec.ac.cr/index.php/tec_empresarial/article/view/2652 10.18845/te.v10i2.2652 Tec Empresarial; Vol. 10 No. 2 (2016); Pág. 17-28 TEC Empresarial; Vol. 10 Núm. 2 (2016); Pág. 17-28 1659-3359 1659-2395 spa https://revistas.tec.ac.cr/index.php/tec_empresarial/article/view/2652/2381 Copyright (c) 2016 TEC Empresarial
institution Tecnológico de Costa Rica
collection TEC Empresarial
language spa
format Online
author Aguirre González, Juan Antonio
spellingShingle Aguirre González, Juan Antonio
Los Millennials y el consumo de café: el caso de Costa Rica
author_facet Aguirre González, Juan Antonio
author_sort Aguirre González, Juan Antonio
description La generación Y, o millennials, parece ser clave en el futuro consumo de café. El objetivo de este estudio es conocer las razones que motivan a los millennials a consumir esta bebida. La investigación fue hecha mediante una encuesta telefónica a 1199 personas. De esta encuesta fueron segregadas 395 personas, o sea, las correspondientes a quienes se encontraban entre los 18 y 29 años de edad, es decir los millennials. Los resultados muestran que los factores que estarían determinando el consumo de café son: el género, el efecto energizante, la marca, cuánto paga y la familia; por otra parte, como fuentes de información se tiene: la televisión, las redes sociales, la radio, las revistas y la familia. Factores como el aroma y la calidad resultan importantes para los millennials, quienes parecen estar dispuestos a pagar por ellos. El efecto energizante es el segundo aspecto importante después del género, y está relacionado con la salud. El consumidor estudiado parece buscar una experiencia de consumo en lugar de una simple socialización. Cómo se puede lograr esta experiencia es el reto que enfrentará la industria en los próximos años.
title Los Millennials y el consumo de café: el caso de Costa Rica
title_short Los Millennials y el consumo de café: el caso de Costa Rica
title_full Los Millennials y el consumo de café: el caso de Costa Rica
title_fullStr Los Millennials y el consumo de café: el caso de Costa Rica
title_full_unstemmed Los Millennials y el consumo de café: el caso de Costa Rica
title_sort los millennials y el consumo de café: el caso de costa rica
title_alt The Millennials and coffee consumption: the case of Costa Rica
publisher Escuela de Administración de Empresas. TEC
publishDate 2016
url https://revistas.tec.ac.cr/index.php/tec_empresarial/article/view/2652
work_keys_str_mv AT aguirregonzalezjuanantonio themillennialsandcoffeeconsumptionthecaseofcostarica
AT aguirregonzalezjuanantonio losmillennialsyelconsumodecafeelcasodecostarica
AT aguirregonzalezjuanantonio millennialsandcoffeeconsumptionthecaseofcostarica
_version_ 1805400967804354560