Fortalecimiento de competencias comunicativas y lingüísticas en el currículo de Periodismo en la Universidad de Panamá

El entorno actual del periodismo se distingue por la rapidez en la transmisión de información, la globalización y los avances en tecnología y digitalización. En este contexto, es fundamental que la formación de los periodistas se base en competencias comunicativas y lingüísticas.  Estas hab...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Arona Castillo, Elizabeth M.
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Panamá, Centro Regional Universitario de Panamá Oeste. 2025
Online Access:https://revistas.up.ac.pa/index.php/synergia/article/view/7197
id SYNERGIA7197
record_format ojs
spelling SYNERGIA71972025-05-01T00:20:32Z Strengthening Communicative and Linguistic Competencies in the Journalism Curriculum at the University of Panama Fortalecimiento de competencias comunicativas y lingüísticas en el currículo de Periodismo en la Universidad de Panamá Arona Castillo, Elizabeth M. diseño estudiante competencia periodista design students competence journalist The current journalism environment is distinguished by the speed of information transmission, globalization, and advances in technology and digitalization. In this context, it is essential that the training of journalists is based on communication and linguistic skills. These skills are crucial not only to ensure accuracy and ethics in the transmission of messages, but also to interact effectively with diverse audiences in an increasingly interconnected world. However, the current curricular design of the Journalism degree at the Faculty of Social Communication of the University of Panama presents significant challenges in the incorporation of these skills. This article analyzes these limitations and proposes a curricular update that strengthens the training of future journalists. The general objective is to design a curricular update proposal to strengthen communication and linguistic skills for students of the journalism school of the Faculty of Social Communication of the University of Panama. Methodology used in the documentary - descriptive investigative study. A survey was conducted consisting of open and closed questions, addressed to a sample of 100 students in the third and fourth years of the course, 10 teachers in charge of teaching the subject of journalistic writing. In addition, interviews were conducted with businessmen and journalism graduates. El entorno actual del periodismo se distingue por la rapidez en la transmisión de información, la globalización y los avances en tecnología y digitalización. En este contexto, es fundamental que la formación de los periodistas se base en competencias comunicativas y lingüísticas.  Estas habilidades son cruciales no solo para asegurar la precisión y ética en la transmisión de mensajes, sino también para interactuar eficazmente con audiencias diversas en un mundo cada vez más interconectado. Sin embargo, el diseño curricular actual de la carrera de Periodismo de la Facultad de Comunicación Social de la Universidad de Panamá presenta desafíos significativos en la incorporación de estas competencias. Este artículo analiza estas limitaciones y propone una actualización curricular que fortalezca la formación de los futuros periodistas. El objetivo general es diseñar una propuesta de actualización curricular para fortalecer las competencias comunicativas y lingüísticas para los estudiantes de la escuela de periodismo de la Facultad de Comunicación Social de la Universidad de Panamá. Metodología empleada en el estudio investigativo documental - descriptiva. Se llevó a cabo una encuesta que constaba de preguntas abiertas y cerradas, dirigida a una muestra de 100 estudiantes de III y IV años de la carrera, 10 docentes encargados de dictar la asignatura de redacción periodística. Además, se realizaron entrevistas a empresarios y profesionales egresados de periodismo. Universidad de Panamá, Centro Regional Universitario de Panamá Oeste. 2025-05-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://revistas.up.ac.pa/index.php/synergia/article/view/7197 10.48204/synergia.v4n1.7197 Synergía; Vol. 4 Núm. 1 (2025): Synergía; 332-345 2953-2973 spa https://revistas.up.ac.pa/index.php/synergia/article/view/7197/5454 Derechos de autor 2025 Synergía https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
institution Universidad de Panamá
collection Synergía
language spa
format Online
author Arona Castillo, Elizabeth M.
spellingShingle Arona Castillo, Elizabeth M.
Fortalecimiento de competencias comunicativas y lingüísticas en el currículo de Periodismo en la Universidad de Panamá
author_facet Arona Castillo, Elizabeth M.
author_sort Arona Castillo, Elizabeth M.
description El entorno actual del periodismo se distingue por la rapidez en la transmisión de información, la globalización y los avances en tecnología y digitalización. En este contexto, es fundamental que la formación de los periodistas se base en competencias comunicativas y lingüísticas.  Estas habilidades son cruciales no solo para asegurar la precisión y ética en la transmisión de mensajes, sino también para interactuar eficazmente con audiencias diversas en un mundo cada vez más interconectado. Sin embargo, el diseño curricular actual de la carrera de Periodismo de la Facultad de Comunicación Social de la Universidad de Panamá presenta desafíos significativos en la incorporación de estas competencias. Este artículo analiza estas limitaciones y propone una actualización curricular que fortalezca la formación de los futuros periodistas. El objetivo general es diseñar una propuesta de actualización curricular para fortalecer las competencias comunicativas y lingüísticas para los estudiantes de la escuela de periodismo de la Facultad de Comunicación Social de la Universidad de Panamá. Metodología empleada en el estudio investigativo documental - descriptiva. Se llevó a cabo una encuesta que constaba de preguntas abiertas y cerradas, dirigida a una muestra de 100 estudiantes de III y IV años de la carrera, 10 docentes encargados de dictar la asignatura de redacción periodística. Además, se realizaron entrevistas a empresarios y profesionales egresados de periodismo.
title Fortalecimiento de competencias comunicativas y lingüísticas en el currículo de Periodismo en la Universidad de Panamá
title_short Fortalecimiento de competencias comunicativas y lingüísticas en el currículo de Periodismo en la Universidad de Panamá
title_full Fortalecimiento de competencias comunicativas y lingüísticas en el currículo de Periodismo en la Universidad de Panamá
title_fullStr Fortalecimiento de competencias comunicativas y lingüísticas en el currículo de Periodismo en la Universidad de Panamá
title_full_unstemmed Fortalecimiento de competencias comunicativas y lingüísticas en el currículo de Periodismo en la Universidad de Panamá
title_sort fortalecimiento de competencias comunicativas y lingüísticas en el currículo de periodismo en la universidad de panamá
title_alt Strengthening Communicative and Linguistic Competencies in the Journalism Curriculum at the University of Panama
publisher Universidad de Panamá, Centro Regional Universitario de Panamá Oeste.
publishDate 2025
url https://revistas.up.ac.pa/index.php/synergia/article/view/7197
work_keys_str_mv AT aronacastilloelizabethm strengtheningcommunicativeandlinguisticcompetenciesinthejournalismcurriculumattheuniversityofpanama
AT aronacastilloelizabethm fortalecimientodecompetenciascomunicativasylinguisticasenelcurriculodeperiodismoenlauniversidaddepanama
_version_ 1837842025274146816