Los polígonos de tiro y su impacto en las actividades turísticas de Panamá

Con la ratificación de los tratados del Canal de Panamá en 1977, se traspasaron a nuestro país miles de hectáreas que habían sido ocupados por los norteamericanos y utilizadas como polígonos de tiro, campos de entrenamiento, sitios de defensa, los cuales han quedado contaminados con explosivos y mun...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Méndez C., Miguel A., Estrada de Oses, Virginia
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Panamá, Centro Regional Universitario de Panamá Oeste. 2025
Acceso en línea:https://revistas.up.ac.pa/index.php/synergia/article/view/7196
id SYNERGIA7196
record_format ojs
spelling SYNERGIA71962025-05-01T00:20:32Z Shooting ranges and their impact on tourism activities in Panama Los polígonos de tiro y su impacto en las actividades turísticas de Panamá Méndez C., Miguel A. Estrada de Oses, Virginia biodiversidad bosque contaminación ecoturismo litoral municiones turismo biodiversity forest pollution tourism Since the transfer of the lands occupied by the Americans with the ratification of the Panama Canal treaties in 1977, thousands of hectares that were used as shooting ranges, training camps, and defense sites that have been contaminated with explosives and military ammunition have returned to our country. These places are currently protected areas that are used for tourist activities and others are absolutely reserved, where the passage to visitors is restricted. In this work, a mixed methodology was developed, since we quantified the hectares with the greatest use as shooting range areas and qualitatively analyzed which areas are currently used for tourist activities that may represent potential risks for the visitor. In the work we used GPS georeferencing to capture data and then map the sites used as polygons and test sites. In addition, a series of interviews were developed with residents and tour operators of the areas impacted by the military activities of the Americans. In this investigation we were able to determine that large forested and coastal areas of our country have not been decontaminated of American military equipment. Unfortunately, national authorities have not pressured the American government to clean and decontaminate many of the sites with tourist potential, to the detriment of neighboring communities with a tourist vocation. Con la ratificación de los tratados del Canal de Panamá en 1977, se traspasaron a nuestro país miles de hectáreas que habían sido ocupados por los norteamericanos y utilizadas como polígonos de tiro, campos de entrenamiento, sitios de defensa, los cuales han quedado contaminados con explosivos y municiones militares. Actualmente, estos lugares son áreas protegidas destinadas a actividades turísticas, mientras que otras han sido declaradas de reserva absoluta, con acceso restringido a visitantes.  En este trabajo se aplicó una metodología mixta, mediante la cual se cuantificaron qué zonas son actualmente utilizadas para actividades turísticas que podrían representar riesgos potenciales para el visitante. Para la recopilación de datos se utilizó la georreferenciación mediante GPS, lo cual permitió cartografiar los sitios identificados como polígonos de tiro y zonas de prueba. Asimismo, se realizaron entrevistas a moradores y operadores turísticos de las áreas impactadas por las actividades militares norteamericanas. La investigación permitió determinar que amplias zonas boscosas y costeras del país continúan contaminadas con pertrechos militares norteamericanos. Lamentablemente, las autoridades nacionales no han ejercido presión suficiente sobre el gobierno de los Estados Unidos para que proceda con la limpieza y descontaminación de sitios con potencial turístico, afectando así a las comunidades vecinas con vocación en este sector. Universidad de Panamá, Centro Regional Universitario de Panamá Oeste. 2025-05-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://revistas.up.ac.pa/index.php/synergia/article/view/7196 10.48204/synergia.v4n1.7196 Synergía; Vol. 4 Núm. 1 (2025): Synergía; 319-331 2953-2973 spa https://revistas.up.ac.pa/index.php/synergia/article/view/7196/5453 Derechos de autor 2025 Synergía https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
institution Universidad de Panamá
collection Synergía
language spa
format Online
author Méndez C., Miguel A.
Estrada de Oses, Virginia
spellingShingle Méndez C., Miguel A.
Estrada de Oses, Virginia
Los polígonos de tiro y su impacto en las actividades turísticas de Panamá
author_facet Méndez C., Miguel A.
Estrada de Oses, Virginia
author_sort Méndez C., Miguel A.
description Con la ratificación de los tratados del Canal de Panamá en 1977, se traspasaron a nuestro país miles de hectáreas que habían sido ocupados por los norteamericanos y utilizadas como polígonos de tiro, campos de entrenamiento, sitios de defensa, los cuales han quedado contaminados con explosivos y municiones militares. Actualmente, estos lugares son áreas protegidas destinadas a actividades turísticas, mientras que otras han sido declaradas de reserva absoluta, con acceso restringido a visitantes.  En este trabajo se aplicó una metodología mixta, mediante la cual se cuantificaron qué zonas son actualmente utilizadas para actividades turísticas que podrían representar riesgos potenciales para el visitante. Para la recopilación de datos se utilizó la georreferenciación mediante GPS, lo cual permitió cartografiar los sitios identificados como polígonos de tiro y zonas de prueba. Asimismo, se realizaron entrevistas a moradores y operadores turísticos de las áreas impactadas por las actividades militares norteamericanas. La investigación permitió determinar que amplias zonas boscosas y costeras del país continúan contaminadas con pertrechos militares norteamericanos. Lamentablemente, las autoridades nacionales no han ejercido presión suficiente sobre el gobierno de los Estados Unidos para que proceda con la limpieza y descontaminación de sitios con potencial turístico, afectando así a las comunidades vecinas con vocación en este sector.
title Los polígonos de tiro y su impacto en las actividades turísticas de Panamá
title_short Los polígonos de tiro y su impacto en las actividades turísticas de Panamá
title_full Los polígonos de tiro y su impacto en las actividades turísticas de Panamá
title_fullStr Los polígonos de tiro y su impacto en las actividades turísticas de Panamá
title_full_unstemmed Los polígonos de tiro y su impacto en las actividades turísticas de Panamá
title_sort los polígonos de tiro y su impacto en las actividades turísticas de panamá
title_alt Shooting ranges and their impact on tourism activities in Panama
publisher Universidad de Panamá, Centro Regional Universitario de Panamá Oeste.
publishDate 2025
url https://revistas.up.ac.pa/index.php/synergia/article/view/7196
work_keys_str_mv AT mendezcmiguela shootingrangesandtheirimpactontourismactivitiesinpanama
AT estradadeosesvirginia shootingrangesandtheirimpactontourismactivitiesinpanama
AT mendezcmiguela lospoligonosdetiroysuimpactoenlasactividadesturisticasdepanama
AT estradadeosesvirginia lospoligonosdetiroysuimpactoenlasactividadesturisticasdepanama
_version_ 1837842025087500288