Emprendimiento en las instituciones de educación superior: estrategia para fortalecer la vinculación universidad – sociedad

Las universidades modernas juegan un rol protagónico en el desarrollo social y económico de un país, buscando romper el paradigma tradicional de generación y transmisión de conocimientos, asumiendo la responsabilidad de vincularse activamente con la sociedad buscando potenciar su bienestar. La forma...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Lozano Chaguay, Luis Alberto, Morales Reyna, Franklin Rafael, Caicedo Flores, Jorge José
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Panamá, Centro Regional Universitario de Panamá Oeste. 2025
Online Access:https://revistas.up.ac.pa/index.php/synergia/article/view/7180
id SYNERGIA7180
record_format ojs
institution Universidad de Panamá
collection Synergía
language spa
format Online
author Lozano Chaguay, Luis Alberto
Morales Reyna, Franklin Rafael
Caicedo Flores, Jorge José
spellingShingle Lozano Chaguay, Luis Alberto
Morales Reyna, Franklin Rafael
Caicedo Flores, Jorge José
Emprendimiento en las instituciones de educación superior: estrategia para fortalecer la vinculación universidad – sociedad
author_facet Lozano Chaguay, Luis Alberto
Morales Reyna, Franklin Rafael
Caicedo Flores, Jorge José
author_sort Lozano Chaguay, Luis Alberto
description Las universidades modernas juegan un rol protagónico en el desarrollo social y económico de un país, buscando romper el paradigma tradicional de generación y transmisión de conocimientos, asumiendo la responsabilidad de vincularse activamente con la sociedad buscando potenciar su bienestar. La formación del emprendimiento e innovación en las instituciones de educación superior es relevante para que los profesionales respondan pertinentemente a un contexto dinámico y de cambios constantes. El objetivo de este estudio centra su interés en evidenciar la importancia de la formación transversal en emprendimiento y su aplicación estratégica para mejorar la calidad de vida de los sectores más vulnerables. La metodología se basó en un diseño descriptivo y tomó como caso ejemplar el proyecto de vinculación con la sociedad denominado: “Jóvenes emprendedores por el encuentro” que fue impulsado por la Universidad Técnica de Babahoyo, a través de un proceso articulado entre la Coordinación de Emprendimiento y la Coordinación de Vinculación con la Sociedad de la Carrera de Comercio, cuyo propósito principal fue el fomento de un espíritu emprendedor en los beneficiarios, para que determinen oportunidades de mejorar su calidad de vida. El proyecto involucró a varias comunidades y organizaciones, y se ejecutó en tres periodos académicos: abril 2022 – septiembre 2022, noviembre 2022 – abril 2023, mayo 2023 – septiembre 2023, implicar a 222 estudiantes, 35 docentes y 1.104 beneficiarios. Los resultados mostraron una percepción positiva de los estudiantes hacia la formación en emprendimiento, también se evidenció un nivel de satisfacción positivo en las comunidades beneficiadas.
title Emprendimiento en las instituciones de educación superior: estrategia para fortalecer la vinculación universidad – sociedad
title_short Emprendimiento en las instituciones de educación superior: estrategia para fortalecer la vinculación universidad – sociedad
title_full Emprendimiento en las instituciones de educación superior: estrategia para fortalecer la vinculación universidad – sociedad
title_fullStr Emprendimiento en las instituciones de educación superior: estrategia para fortalecer la vinculación universidad – sociedad
title_full_unstemmed Emprendimiento en las instituciones de educación superior: estrategia para fortalecer la vinculación universidad – sociedad
title_sort emprendimiento en las instituciones de educación superior: estrategia para fortalecer la vinculación universidad – sociedad
title_alt Entrepreneurship in higher education institutions: strategy to strengthen the university – society link
publisher Universidad de Panamá, Centro Regional Universitario de Panamá Oeste.
publishDate 2025
url https://revistas.up.ac.pa/index.php/synergia/article/view/7180
work_keys_str_mv AT lozanochaguayluisalberto entrepreneurshipinhighereducationinstitutionsstrategytostrengthentheuniversitysocietylink
AT moralesreynafranklinrafael entrepreneurshipinhighereducationinstitutionsstrategytostrengthentheuniversitysocietylink
AT caicedofloresjorgejose entrepreneurshipinhighereducationinstitutionsstrategytostrengthentheuniversitysocietylink
AT lozanochaguayluisalberto emprendimientoenlasinstitucionesdeeducacionsuperiorestrategiaparafortalecerlavinculacionuniversidadsociedad
AT moralesreynafranklinrafael emprendimientoenlasinstitucionesdeeducacionsuperiorestrategiaparafortalecerlavinculacionuniversidadsociedad
AT caicedofloresjorgejose emprendimientoenlasinstitucionesdeeducacionsuperiorestrategiaparafortalecerlavinculacionuniversidadsociedad
_version_ 1837842023276609536
spelling SYNERGIA71802025-05-01T00:20:32Z Entrepreneurship in higher education institutions: strategy to strengthen the university – society link Emprendimiento en las instituciones de educación superior: estrategia para fortalecer la vinculación universidad – sociedad Lozano Chaguay, Luis Alberto Morales Reyna, Franklin Rafael Caicedo Flores, Jorge José calidad de vida innovación pertinencia de la educación quality of life Innovation Relevance of education Modern universities play a leading role in the social and economic development of a country, seeking to break the traditional paradigm of knowledge generation and transmission, assuming the responsibility of actively connecting with society seeking to enhance its well-being. Entrepreneurship and innovation training in higher education institutions is relevant for professionals to respond appropriately to a dynamic and constantly changing context. The objective of this study focuses on demonstrating the importance of cross-cutting training in entrepreneurship and its strategic application to improve the quality of life of the most vulnerable sectors. The methodology was based on a descriptive design and took as an exemplary case the project of connection with society called: "Young entrepreneurs for the encounter" that was promoted by the Technical University of Babahoyo, through a process articulated between the Entrepreneurship Coordination and the Coordination of Connection with Society of the Commerce Career, whose main purpose was to promote an entrepreneurial spirit in the beneficiaries, so that they determine opportunities to improve their quality of life. The project involved several communities and organizations, and was implemented in three academic periods: April 2022 – September 2022, November 2022 – April 2023, May 2023 – September 2023, involving 222 students, 35 teachers and 1,104 beneficiaries. The results showed a positive perception of students towards entrepreneurship training, as well as a positive level of satisfaction in the beneficiary communities. Las universidades modernas juegan un rol protagónico en el desarrollo social y económico de un país, buscando romper el paradigma tradicional de generación y transmisión de conocimientos, asumiendo la responsabilidad de vincularse activamente con la sociedad buscando potenciar su bienestar. La formación del emprendimiento e innovación en las instituciones de educación superior es relevante para que los profesionales respondan pertinentemente a un contexto dinámico y de cambios constantes. El objetivo de este estudio centra su interés en evidenciar la importancia de la formación transversal en emprendimiento y su aplicación estratégica para mejorar la calidad de vida de los sectores más vulnerables. La metodología se basó en un diseño descriptivo y tomó como caso ejemplar el proyecto de vinculación con la sociedad denominado: “Jóvenes emprendedores por el encuentro” que fue impulsado por la Universidad Técnica de Babahoyo, a través de un proceso articulado entre la Coordinación de Emprendimiento y la Coordinación de Vinculación con la Sociedad de la Carrera de Comercio, cuyo propósito principal fue el fomento de un espíritu emprendedor en los beneficiarios, para que determinen oportunidades de mejorar su calidad de vida. El proyecto involucró a varias comunidades y organizaciones, y se ejecutó en tres periodos académicos: abril 2022 – septiembre 2022, noviembre 2022 – abril 2023, mayo 2023 – septiembre 2023, implicar a 222 estudiantes, 35 docentes y 1.104 beneficiarios. Los resultados mostraron una percepción positiva de los estudiantes hacia la formación en emprendimiento, también se evidenció un nivel de satisfacción positivo en las comunidades beneficiadas. Universidad de Panamá, Centro Regional Universitario de Panamá Oeste. 2025-05-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://revistas.up.ac.pa/index.php/synergia/article/view/7180 10.48204/synergia.v4n1.7180 Synergía; Vol. 4 Núm. 1 (2025): Synergía; 156-170 2953-2973 spa https://revistas.up.ac.pa/index.php/synergia/article/view/7180/5441 Derechos de autor 2025 Synergía https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0