Estudios, detección y problemática de Toxoplasma Gondii en cerdos
La toxoplasmosis, causada por el protozoo intracelular obligado Toxoplasma gondii, es una zoonosis de importancia médica y veterinaria a nivel mundial. Esta enfermedad se contrae principalmente al ingerir carne cruda o poco cocida que contiene quistes tisulares viables, alimentos o agua contaminados...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de Panamá, Centro Regional Universitario de Panamá Oeste.
2024
|
Acceso en línea: | https://revistas.up.ac.pa/index.php/synergia/article/view/5092 |
id |
SYNERGIA5092 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
SYNERGIA50922024-05-16T18:52:33Z Studies, detection and problems of Toxoplasma Gondii in pigs Estudios, detección y problemática de Toxoplasma Gondii en cerdos Frías , Edy Ácidos nucleicos parásito protozoario variabilidad nucleic acids parasite protozoan variability Toxoplasmosis, caused by the obligate intracellular protozoan Toxoplasma gondii, is a zoonosis of medical and veterinary importance worldwide. This disease is contracted primarily by eating raw or undercooked meat containing viable tissue cysts, contaminated food or water. The diagnosis of toxoplasmosis has improved thanks to new molecular technologies to amplify the nucleic acids of the parasite. Among these, molecular techniques based on the polymerase chain reaction (PCR) have been useful for the genetic characterization of T. gondii. Polymorphism-based serotyping methods have the potential to become the choice for typing T. gondii in humans and animals. Three bibliographic databases, including PubMed Central (PMC), Scopus, and Google Scholar, were searched for articles published up to 2020. This short review explores what has been observed and studied about the Toxoplasma parasite from the perspective of animal and human health. La toxoplasmosis, causada por el protozoo intracelular obligado Toxoplasma gondii, es una zoonosis de importancia médica y veterinaria a nivel mundial. Esta enfermedad se contrae principalmente al ingerir carne cruda o poco cocida que contiene quistes tisulares viables, alimentos o agua contaminados. El diagnóstico de la toxoplasmosis ha mejorado gracias a las nuevas tecnologías moleculares para amplificar los ácidos nucleicos del parásito. Entre estos, las técnicas moleculares basadas en la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) han sido útiles para la caracterización genética de T. gondii. Los métodos de serotipificación basados en polimorfismos tienen el potencial de convertirse en la elección para tipificar T. gondii en humanos y animales. Se realizaron búsquedas de artículos publicados hasta 2020 en tres bases de datos bibliográficas, incluidas PubMed Central (PMC), Scopus y Google Scholar. Esta revisión bibliográfica explora lo observado y estudiado sobre el parásito Toxoplasma desde la perspectiva de salud animal y humana. Universidad de Panamá, Centro Regional Universitario de Panamá Oeste. 2024-05-16 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://revistas.up.ac.pa/index.php/synergia/article/view/5092 10.48204/synergia.v3n1.5092 Synergía; Vol. 3 Núm. 1 (2024): Synergía; 291-303 2953-2973 spa https://revistas.up.ac.pa/index.php/synergia/article/view/5092/4032 Derechos de autor 2024 Synergía https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
institution |
Universidad de Panamá |
collection |
Synergía |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Frías , Edy |
spellingShingle |
Frías , Edy Estudios, detección y problemática de Toxoplasma Gondii en cerdos |
author_facet |
Frías , Edy |
author_sort |
Frías , Edy |
description |
La toxoplasmosis, causada por el protozoo intracelular obligado Toxoplasma gondii, es una zoonosis de importancia médica y veterinaria a nivel mundial. Esta enfermedad se contrae principalmente al ingerir carne cruda o poco cocida que contiene quistes tisulares viables, alimentos o agua contaminados. El diagnóstico de la toxoplasmosis ha mejorado gracias a las nuevas tecnologías moleculares para amplificar los ácidos nucleicos del parásito. Entre estos, las técnicas moleculares basadas en la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) han sido útiles para la caracterización genética de T. gondii. Los métodos de serotipificación basados en polimorfismos tienen el potencial de convertirse en la elección para tipificar T. gondii en humanos y animales. Se realizaron búsquedas de artículos publicados hasta 2020 en tres bases de datos bibliográficas, incluidas PubMed Central (PMC), Scopus y Google Scholar. Esta revisión bibliográfica explora lo observado y estudiado sobre el parásito Toxoplasma desde la perspectiva de salud animal y humana.
|
title |
Estudios, detección y problemática de Toxoplasma Gondii en cerdos |
title_short |
Estudios, detección y problemática de Toxoplasma Gondii en cerdos |
title_full |
Estudios, detección y problemática de Toxoplasma Gondii en cerdos |
title_fullStr |
Estudios, detección y problemática de Toxoplasma Gondii en cerdos |
title_full_unstemmed |
Estudios, detección y problemática de Toxoplasma Gondii en cerdos |
title_sort |
estudios, detección y problemática de toxoplasma gondii en cerdos |
title_alt |
Studies, detection and problems of Toxoplasma Gondii in pigs |
publisher |
Universidad de Panamá, Centro Regional Universitario de Panamá Oeste. |
publishDate |
2024 |
url |
https://revistas.up.ac.pa/index.php/synergia/article/view/5092 |
work_keys_str_mv |
AT friasedy studiesdetectionandproblemsoftoxoplasmagondiiinpigs AT friasedy estudiosdeteccionyproblematicadetoxoplasmagondiiencerdos |
_version_ |
1812477463605805056 |