ANÁLISIS DEL DISCURSO DESDE LA TIPOLOGÍA CUALITATIVA DE UN ARTÍCULO DE REVISTA CIENTÍFICA
Cuando se da la interacción texto-lector, se manifiestan los vínculos del análisis textual con diversas ramas de la lengua en su carácter sistémico y la relación entre la semántica, sintaxis y pragmática discursiva como vía de conocimiento y vehículo de interacción sociocultural. Así, el objetivo ge...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Panamá, Centro Regional Universitario de Panamá Oeste.
2023
|
Online Access: | https://revistas.up.ac.pa/index.php/synergia/article/view/4455 |
id |
SYNERGIA4455 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad de Panamá |
collection |
Synergía |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Trujillo Delgado , Yolanda Alicia |
spellingShingle |
Trujillo Delgado , Yolanda Alicia ANÁLISIS DEL DISCURSO DESDE LA TIPOLOGÍA CUALITATIVA DE UN ARTÍCULO DE REVISTA CIENTÍFICA |
author_facet |
Trujillo Delgado , Yolanda Alicia |
author_sort |
Trujillo Delgado , Yolanda Alicia |
description |
Cuando se da la interacción texto-lector, se manifiestan los vínculos del análisis textual con diversas ramas de la lengua en su carácter sistémico y la relación entre la semántica, sintaxis y pragmática discursiva como vía de conocimiento y vehículo de interacción sociocultural.
Así, el objetivo general de esta investigación es presentar aspectos cualitativos del análisis lingüístico del discurso desde la tipología científica.
Además, de este se deriva el presente objetivo específico: efectuar el análisis lingüístico del discurso del artículo de una revista científica, titulado “Genotipificación de Rotavirus en niños menores de cinco años en la región sur del Ecuador”.
El diseño de este estudio para el análisis se basó en el método discursivo- funcional, orientado en las siguientes variables lingüísticas: explicaciones gramaticales, léxico, morfología y sintaxis científica, explicaciones cognitivas y sociales.
En síntesis, se dieron como resultados un análisis lingüístico por niveles: Nivel léxico: un vocabulario técnico, con voces desconocidas por el contexto como agentes etiológicos y con voces desconocidas por el procedimiento de la familia de palabras como morbi- mortalidad infantil (infantes fallecidos). Nivel morfológico: predominio del sustantivo, moderado uso del adjetivo, conjugación en tercera persona de la mayoría de los verbos, uso del pronombre se. Nivel sintáctico: estructura, se escribe en tercera persona, predominio de oraciones enunciativas afirmativas, predominio de la función referencial, funciones lingüísticas del discurso científico encontradas: funciones autónomas e independientes.En conclusión, se cumplió la hipótesis planteada, pues al analizar el discurso desde la tipología textual del artículo de la revista científica, el estudio se basó esencialmente en el léxico y sus características lingüísticas, las cuales involucraron todos los niveles de la lengua. |
title |
ANÁLISIS DEL DISCURSO DESDE LA TIPOLOGÍA CUALITATIVA DE UN ARTÍCULO DE REVISTA CIENTÍFICA |
title_short |
ANÁLISIS DEL DISCURSO DESDE LA TIPOLOGÍA CUALITATIVA DE UN ARTÍCULO DE REVISTA CIENTÍFICA |
title_full |
ANÁLISIS DEL DISCURSO DESDE LA TIPOLOGÍA CUALITATIVA DE UN ARTÍCULO DE REVISTA CIENTÍFICA |
title_fullStr |
ANÁLISIS DEL DISCURSO DESDE LA TIPOLOGÍA CUALITATIVA DE UN ARTÍCULO DE REVISTA CIENTÍFICA |
title_full_unstemmed |
ANÁLISIS DEL DISCURSO DESDE LA TIPOLOGÍA CUALITATIVA DE UN ARTÍCULO DE REVISTA CIENTÍFICA |
title_sort |
análisis del discurso desde la tipología cualitativa de un artículo de revista científica |
title_alt |
DISCOURSE ANALYSIS OF A QUALITATIVE TYPOLOGY FROM A SCIENTIFIC JOURNAL ARTICLE |
publisher |
Universidad de Panamá, Centro Regional Universitario de Panamá Oeste. |
publishDate |
2023 |
url |
https://revistas.up.ac.pa/index.php/synergia/article/view/4455 |
work_keys_str_mv |
AT trujillodelgadoyolandaalicia discourseanalysisofaqualitativetypologyfromascientificjournalarticle AT trujillodelgadoyolandaalicia analisisdeldiscursodesdelatipologiacualitativadeunarticuloderevistacientifica |
_version_ |
1812477459540475904 |
spelling |
SYNERGIA44552023-11-21T18:13:04Z DISCOURSE ANALYSIS OF A QUALITATIVE TYPOLOGY FROM A SCIENTIFIC JOURNAL ARTICLE ANÁLISIS DEL DISCURSO DESDE LA TIPOLOGÍA CUALITATIVA DE UN ARTÍCULO DE REVISTA CIENTÍFICA Trujillo Delgado , Yolanda Alicia discurso texto léxico virus discourse text lexicon virus Whenever a text-reader interaction takes place, textual analysis shows links on different language fields in its systemic nature and the relationship between the semantic, the syntax and the discursive pragmatic as a mean of knowledge and sociocultural interaction. The general objective of this research is to present qualitative aspects about the discourse linguistic analysis from a scientific typology. A specific objective arises from it: to make the discourse linguistic analysis from a scientific journal, named “Genotipification of Rotavirus in children under 5 years old in the south region of Ecuador”. The study design of this analysis was based on the discursive-functional method, reflected in the following linguistic variables: grammatical explanations, lexicon, morphology, and scientific syntax, cognitive and social, explanations, which were applied to the study of this scientific article, showing a significant relation among them. As a result, from this investigation, we have a linguistic analysis by levels: lexical level: a technical vocabulary with unknown voices by the context and by the procedures of word families. Morphological level: predominance of the noun, a moderate use of the adjective, third person conjugation in most of the verbs, use the se pronoun. Syntactic level: structure it is written in third person, affirmative declarative sentence predominance, reference function predominance, linguistic functions of the scientific discourse found: autonomous and independent functions. In conclusion, the presented hypothesis has been confirmed, since when analyzing the discourse in the scientific journal article from a textual typology, the study was primarily based on the lexical and its linguistic characteristics which involved all the language level. Cuando se da la interacción texto-lector, se manifiestan los vínculos del análisis textual con diversas ramas de la lengua en su carácter sistémico y la relación entre la semántica, sintaxis y pragmática discursiva como vía de conocimiento y vehículo de interacción sociocultural. Así, el objetivo general de esta investigación es presentar aspectos cualitativos del análisis lingüístico del discurso desde la tipología científica. Además, de este se deriva el presente objetivo específico: efectuar el análisis lingüístico del discurso del artículo de una revista científica, titulado “Genotipificación de Rotavirus en niños menores de cinco años en la región sur del Ecuador”. El diseño de este estudio para el análisis se basó en el método discursivo- funcional, orientado en las siguientes variables lingüísticas: explicaciones gramaticales, léxico, morfología y sintaxis científica, explicaciones cognitivas y sociales. En síntesis, se dieron como resultados un análisis lingüístico por niveles: Nivel léxico: un vocabulario técnico, con voces desconocidas por el contexto como agentes etiológicos y con voces desconocidas por el procedimiento de la familia de palabras como morbi- mortalidad infantil (infantes fallecidos). Nivel morfológico: predominio del sustantivo, moderado uso del adjetivo, conjugación en tercera persona de la mayoría de los verbos, uso del pronombre se. Nivel sintáctico: estructura, se escribe en tercera persona, predominio de oraciones enunciativas afirmativas, predominio de la función referencial, funciones lingüísticas del discurso científico encontradas: funciones autónomas e independientes.En conclusión, se cumplió la hipótesis planteada, pues al analizar el discurso desde la tipología textual del artículo de la revista científica, el estudio se basó esencialmente en el léxico y sus características lingüísticas, las cuales involucraron todos los niveles de la lengua. Universidad de Panamá, Centro Regional Universitario de Panamá Oeste. 2023-11-21 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://revistas.up.ac.pa/index.php/synergia/article/view/4455 10.48204/synergia.v2n2.4455 Synergía; Vol. 2 Núm. 2 (2023): Synergía; 88-98 2953-2973 spa https://revistas.up.ac.pa/index.php/synergia/article/view/4455/3651 Derechos de autor 2023 Synergía https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |