PROPUESTA DE CICLOVÍAS PARA CONECTAR EL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD DE PANAMÁ (UP) CON LA CIUDAD DE PANAMÁ
Debido al crecimiento de la población, las principales vías de la ciudad se ven afectadas por el aumento descontrolado de vehículos a motor, generando embotellamiento durante varias horas del día. El transporte público viene aumentando en calidad y número de servicios gracias al metro, pero aún falt...
Autores principales: | , , , , |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de Panamá
2020
|
Acceso en línea: | https://revistas.up.ac.pa/index.php/SusBCity/article/view/1169 |
id |
SUSBCITY1169 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
SUSBCITY11692020-02-06T13:58:23Z PROPUESTA DE CICLOVÍAS PARA CONECTAR EL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD DE PANAMÁ (UP) CON LA CIUDAD DE PANAMÁ Gil, Mario Cruz, Yenelsky Fernandez, Jazmín Arauz, Ariel Perén, Jorge Isaac Ciclovías movilidad urbana sustentable bicicletas transporte público ciudad de Panamá Ciclovías sustainable urban mobility bicycles public transport Panama City Due to population growth, the main roads of the city are affected by the uncontrolled increase of motor vehicles, generating traffic jams for several hours of the day. Public transport has been increasing in quality and number of services thanks to the subway, but there is still a need to improve road safety and street rolling infrastructure to also offer space to other alternative means of mobility such as cycling. The present work proposes bike paths built by stage: firstly, it suggests the connection of the Central campus of the University of Panama (UP) with the subway stations Iglesia del Carmen and Vía Argentina. Subsequently, it suggests a group of bicycle paths that connect the recreational, tourist, economic and commercial sectors of greater public attendance with the public transport system, especially the Panama metro. Debido al crecimiento de la población, las principales vías de la ciudad se ven afectadas por el aumento descontrolado de vehículos a motor, generando embotellamiento durante varias horas del día. El transporte público viene aumentando en calidad y número de servicios gracias al metro, pero aún falta mejorar la seguridad vial e infraestructura de rodamiento de calles para también ofrecer el espacio a otros medios alternativos de movilidad como la bicicleta. El presente trabajo propone ciclovías construidas por etapa: primeramente, sugiere la conexión del campus Central de la Universidad de Panamá (UP) con las estaciones del metro Iglesia del Carmen y Vía Argentina. Posteriormente, sugiere un conjunto de ciclovías que conectan los sectores recreativos, turísticos, económicos y comerciales de mayor concurrencia de público con el sistema de transporte público, especialmente el metro de Panamá. Universidad de Panamá 2020-01-31 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://revistas.up.ac.pa/index.php/SusBCity/article/view/1169 SusBCity; Vol. 2 Núm. 1 (2020): SusBCity; 48-52 2710-7426 spa https://revistas.up.ac.pa/index.php/SusBCity/article/view/1169/980 |
institution |
Universidad de Panamá |
collection |
SusBCity |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Gil, Mario Cruz, Yenelsky Fernandez, Jazmín Arauz, Ariel Perén, Jorge Isaac |
spellingShingle |
Gil, Mario Cruz, Yenelsky Fernandez, Jazmín Arauz, Ariel Perén, Jorge Isaac PROPUESTA DE CICLOVÍAS PARA CONECTAR EL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD DE PANAMÁ (UP) CON LA CIUDAD DE PANAMÁ |
author_facet |
Gil, Mario Cruz, Yenelsky Fernandez, Jazmín Arauz, Ariel Perén, Jorge Isaac |
author_sort |
Gil, Mario |
description |
Debido al crecimiento de la población, las principales vías de la ciudad se ven afectadas por el aumento descontrolado de vehículos a motor, generando embotellamiento durante varias horas del día. El transporte público viene aumentando en calidad y número de servicios gracias al metro, pero aún falta mejorar la seguridad vial e infraestructura de rodamiento de calles para también ofrecer el espacio a otros medios alternativos de movilidad como la bicicleta. El presente trabajo propone ciclovías construidas por etapa: primeramente, sugiere la conexión del campus Central de la Universidad de Panamá (UP) con las estaciones del metro Iglesia del Carmen y Vía Argentina. Posteriormente, sugiere un conjunto de ciclovías que conectan los sectores recreativos, turísticos, económicos y comerciales de mayor concurrencia de público con el sistema de transporte público, especialmente el metro de Panamá. |
title |
PROPUESTA DE CICLOVÍAS PARA CONECTAR EL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD DE PANAMÁ (UP) CON LA CIUDAD DE PANAMÁ |
title_short |
PROPUESTA DE CICLOVÍAS PARA CONECTAR EL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD DE PANAMÁ (UP) CON LA CIUDAD DE PANAMÁ |
title_full |
PROPUESTA DE CICLOVÍAS PARA CONECTAR EL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD DE PANAMÁ (UP) CON LA CIUDAD DE PANAMÁ |
title_fullStr |
PROPUESTA DE CICLOVÍAS PARA CONECTAR EL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD DE PANAMÁ (UP) CON LA CIUDAD DE PANAMÁ |
title_full_unstemmed |
PROPUESTA DE CICLOVÍAS PARA CONECTAR EL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD DE PANAMÁ (UP) CON LA CIUDAD DE PANAMÁ |
title_sort |
propuesta de ciclovías para conectar el campus de la universidad de panamá (up) con la ciudad de panamá |
publisher |
Universidad de Panamá |
publishDate |
2020 |
url |
https://revistas.up.ac.pa/index.php/SusBCity/article/view/1169 |
work_keys_str_mv |
AT gilmario propuestadecicloviasparaconectarelcampusdelauniversidaddepanamaupconlaciudaddepanama AT cruzyenelsky propuestadecicloviasparaconectarelcampusdelauniversidaddepanamaupconlaciudaddepanama AT fernandezjazmin propuestadecicloviasparaconectarelcampusdelauniversidaddepanamaupconlaciudaddepanama AT arauzariel propuestadecicloviasparaconectarelcampusdelauniversidaddepanamaupconlaciudaddepanama AT perenjorgeisaac propuestadecicloviasparaconectarelcampusdelauniversidaddepanamaupconlaciudaddepanama |
_version_ |
1812477437070540800 |