LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN EL TURISMO SOSTENIBLE

Este estudio aborda la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en la actividad turística en general y, sobre todo, en el turismo sostenible, desde la perspectiva de que este sector económico, de gran importancia para el progreso de muchas naciones, se desarrolle a largo plazo con niveles de sosteni...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Espino Castillo, Damián, González Pinilla, Eva Lisary
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Editorial Universitaria - Universidad de Panamá 2023
Acceso en línea:https://revistas.up.ac.pa/index.php/societas/article/view/4108
id SOCIETAS4108
record_format ojs
spelling SOCIETAS41082023-07-28T15:34:20Z CORPORATE SOCIAL RESPONSIBILITY IN SUSTAINABLE TOURISM LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN EL TURISMO SOSTENIBLE Espino Castillo, Damián González Pinilla, Eva Lisary turismo sostenible recursos naturales sector conciencia ecológica turistas tourism sustainable natural resources sector ecological awareness tourists This study addresses Corporate Social Responsibility in tourism in general and especially in sustainable tourism, from the perspective that this economic sector of great importance for the progress of many nations develops in the long term with acceptable levels of sustainability. What we are dealing with is that tourism today cannot be successful if it only seeks to obtain economic benefits, without considering that they must be balanced with the protection and conservation of natural, cultural, social and historical resources, of the places and communities where this activity takes place. For this reason, CSR actions in tourism must be aimed at promoting the practice of responsible and ecological tourism, which not only takes into account all the actors in this industry, but also includes the companies that benefit from it. indirectly, and above all, to travelers or tourists for whom it is essential to generate in them an ecological awareness of the natural and rural environment. For sustainable tourism to be consolidated, it must be able to achieve the maximum balance between the economic activities carried out by companies in the tourism sector and the biodiversity in which these activities take place, without these representing in any way factors that accelerate their growth. deterioration, degradation or contamination. It must be able to make optimal use of environmental resources, maintaining ecological processes and conserving the biological diversity of the places where its activities are carried out. Este estudio aborda la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en la actividad turística en general y, sobre todo, en el turismo sostenible, desde la perspectiva de que este sector económico, de gran importancia para el progreso de muchas naciones, se desarrolle a largo plazo con niveles de sostenibilidad aceptables. De lo que tratamos en este caso es de que, el turismo en la actualidad no puede tener éxito si solo busca obtener beneficios económicos, sin considerar que los mismos deben estar en equilibrio con la protección y conservación de los recursos naturales, culturales, sociales e históricos, de los lugares y comunidades donde esta actividad se desenvuelve. Por ello, las acciones de la Responsabilidad Social Empresarial en el turismo deben encaminarse a promover la práctica de un turismo responsable y ecológico, que   tome en cuenta a todos los actores de esta industria e incluya a las empresas que se benefician indirectamente y, sobre todo, a los viajeros o turistas a quienes es imprescindible generar una conciencia ecológica sobre el ambiente natural y rural. Para que el turismo sostenible se consolide, debe ser capaz de alcanzar el máximo equilibrio entre las actividades económicas que desarrollan las empresas del sector turístico y la biodiversidad en la que estas actividades tienen lugar, sin que éstas representen, de ningún modo, factores que aceleren su deterioro, degradación o contaminación. Debe ser capaz de aprovechar, de forma óptima, los recursos medioambientales, manteniendo los procesos ecológicos y conservando la diversidad biológica de los lugares donde se desarrollan sus actividades. Editorial Universitaria - Universidad de Panamá 2023-07-28 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://revistas.up.ac.pa/index.php/societas/article/view/4108 10.48204/societas.v25n2.4108 Societas; Vol. 25 Núm. 2 (2023): Societas; 48-69 2710-7639 1560-0408 spa https://revistas.up.ac.pa/index.php/societas/article/view/4108/3456 Derechos de autor 2023 Societas http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
institution Universidad de Panamá
collection Societas
language spa
format Online
author Espino Castillo, Damián
González Pinilla, Eva Lisary
spellingShingle Espino Castillo, Damián
González Pinilla, Eva Lisary
LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN EL TURISMO SOSTENIBLE
author_facet Espino Castillo, Damián
González Pinilla, Eva Lisary
author_sort Espino Castillo, Damián
description Este estudio aborda la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en la actividad turística en general y, sobre todo, en el turismo sostenible, desde la perspectiva de que este sector económico, de gran importancia para el progreso de muchas naciones, se desarrolle a largo plazo con niveles de sostenibilidad aceptables. De lo que tratamos en este caso es de que, el turismo en la actualidad no puede tener éxito si solo busca obtener beneficios económicos, sin considerar que los mismos deben estar en equilibrio con la protección y conservación de los recursos naturales, culturales, sociales e históricos, de los lugares y comunidades donde esta actividad se desenvuelve. Por ello, las acciones de la Responsabilidad Social Empresarial en el turismo deben encaminarse a promover la práctica de un turismo responsable y ecológico, que   tome en cuenta a todos los actores de esta industria e incluya a las empresas que se benefician indirectamente y, sobre todo, a los viajeros o turistas a quienes es imprescindible generar una conciencia ecológica sobre el ambiente natural y rural. Para que el turismo sostenible se consolide, debe ser capaz de alcanzar el máximo equilibrio entre las actividades económicas que desarrollan las empresas del sector turístico y la biodiversidad en la que estas actividades tienen lugar, sin que éstas representen, de ningún modo, factores que aceleren su deterioro, degradación o contaminación. Debe ser capaz de aprovechar, de forma óptima, los recursos medioambientales, manteniendo los procesos ecológicos y conservando la diversidad biológica de los lugares donde se desarrollan sus actividades.
title LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN EL TURISMO SOSTENIBLE
title_short LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN EL TURISMO SOSTENIBLE
title_full LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN EL TURISMO SOSTENIBLE
title_fullStr LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN EL TURISMO SOSTENIBLE
title_full_unstemmed LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN EL TURISMO SOSTENIBLE
title_sort la responsabilidad social empresarial en el turismo sostenible
title_alt CORPORATE SOCIAL RESPONSIBILITY IN SUSTAINABLE TOURISM
publisher Editorial Universitaria - Universidad de Panamá
publishDate 2023
url https://revistas.up.ac.pa/index.php/societas/article/view/4108
work_keys_str_mv AT espinocastillodamian corporatesocialresponsibilityinsustainabletourism
AT gonzalezpinillaevalisary corporatesocialresponsibilityinsustainabletourism
AT espinocastillodamian laresponsabilidadsocialempresarialenelturismosostenible
AT gonzalezpinillaevalisary laresponsabilidadsocialempresarialenelturismosostenible
_version_ 1817539203764846592