La mano dura, el delito y el abstencionismo

Uno de los primeros giros que toma la campaña electoral 2009-2010 es el politizar el tema de la inseguridad, un precepto no antes visto en la cultura política costarricense. El Movimiento Libertario (ML) llevaba la batuta del discurso populista-punitivista en materia de (in)seguridad ciudadana. Este...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: García Marín, Anthony
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica 2010
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/sociales/article/view/4155
id SOCIALES4155
record_format ojs
spelling SOCIALES41552020-04-17T16:05:46Z La mano dura, el delito y el abstencionismo García Marín, Anthony Costa Rica elecciones votación mano dura abstencionismo electoral opinión pública delitos elections voting hard-hand electoral abstentionism public opinion crime Uno de los primeros giros que toma la campaña electoral 2009-2010 es el politizar el tema de la inseguridad, un precepto no antes visto en la cultura política costarricense. El Movimiento Libertario (ML) llevaba la batuta del discurso populista-punitivista en materia de (in)seguridad ciudadana. Este recurso utilizado por el ML convirtió la inseguridad en el principal tema de la campaña electoral. Es por lo anterior que, el principal interés de este artículo es analizar la relación entre la utilización del discurso de ?mano dura?, como recurso político para la obtención de votos en los cantones que presentan muy altos índices de delito y la reducción del abstencionismo en dichas zonas. Universidad de Costa Rica 2010-11-23 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Contribution Text application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/sociales/article/view/4155 10.15517/rcs.v0i130.4155 Revista de Ciencias Sociales; No. 130 (2010): Costa Rica Elecciones Nacionales 2010: una mirada a su democracia Revista de Ciencias Sociales; Núm. 130 (2010): Costa Rica Elecciones Nacionales 2010: una mirada a su democracia 2215-2601 0482-5276 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/sociales/article/view/4155/3980 Derechos de autor 2014 Revista de Ciencias Sociales
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista de Ciencias Sociales
language spa
format Online
author García Marín, Anthony
spellingShingle García Marín, Anthony
La mano dura, el delito y el abstencionismo
author_facet García Marín, Anthony
author_sort García Marín, Anthony
description Uno de los primeros giros que toma la campaña electoral 2009-2010 es el politizar el tema de la inseguridad, un precepto no antes visto en la cultura política costarricense. El Movimiento Libertario (ML) llevaba la batuta del discurso populista-punitivista en materia de (in)seguridad ciudadana. Este recurso utilizado por el ML convirtió la inseguridad en el principal tema de la campaña electoral. Es por lo anterior que, el principal interés de este artículo es analizar la relación entre la utilización del discurso de ?mano dura?, como recurso político para la obtención de votos en los cantones que presentan muy altos índices de delito y la reducción del abstencionismo en dichas zonas.
title La mano dura, el delito y el abstencionismo
title_short La mano dura, el delito y el abstencionismo
title_full La mano dura, el delito y el abstencionismo
title_fullStr La mano dura, el delito y el abstencionismo
title_full_unstemmed La mano dura, el delito y el abstencionismo
title_sort la mano dura, el delito y el abstencionismo
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2010
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/sociales/article/view/4155
work_keys_str_mv AT garciamarinanthony lamanoduraeldelitoyelabstencionismo
_version_ 1810116004389322752