Políticas públicas: tensiones, avances y retos

Cruzamos por una época en la que todo lo público está en cuestión y lo estatal aún más. No se trata de un cuestionamiento inocente. Proviene de una poderosa corriente ideológica que tomó fuerza en el mundo occidental a partir de las dos últimas décadas del siglo xx, denominada “nueva economía” y reb...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Camacho Monge, Daniel
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica 2019
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/sociales/article/view/38512
id SOCIALES38512
record_format ojs
spelling SOCIALES385122020-04-17T16:02:23Z Public policies: tensions, advances and challenges Políticas públicas: tensiones, avances y retos Camacho Monge, Daniel Public policies society state social development Políticas públicas sociedad Estado desarrollo social Cruzamos por una época en la que todo lo público está en cuestión y lo estatal aún más. No se trata de un cuestionamiento inocente. Proviene de una poderosa corriente ideológica que tomó fuerza en el mundo occidental a partir de las dos últimas décadas del siglo xx, denominada “nueva economía” y rebautisada popularmente como neoliberalismo la cual, a pesar de su evidente fracaso cuando se ha puesto en práctica, sigue posicionada en amplios sectores, a veces en forma inconsciente. Es una ideología, a pesar de autodefinirse como no ideológica. De hecho no hay postura, opinión, programa o proyecto público que carezca de ideología, si entendemos por ella la representación simbólica de la realidad. Cuando una ideología se vuelve dominante en forma aplastante, se auto proclama como la verdadera interpretación del mundo y califica a cualquier otra concepción como ideológica en sentido peyorativo: “mi pensamiento es la verdad, los otros pensamientos son ideología”. Lo cierto es que todos vemos e interpretamos el mundo a través de una ideología y negarlo permite proclamarse como la verdad a una ideología que adquiera por diversas circunstancias gran fuerza social en una coyuntura determinada. Hay que desconfiar de quien presume tener una perspectiva carente de ideología porque es muy probable que esté opinando desde la ideología dominante. Por el contrario, si aceptamos el hecho de que hay una ideología detrás de cada postura, el intercambio de opiniones, incluido el debate, transcurre en condiciones paritarias y se puede llegar hasta el fundamento de cada postura. Universidad de Costa Rica 2019-08-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Contribution application/pdf application/zip https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/sociales/article/view/38512 10.15517/rcs.v0i164.38512 Revista de Ciencias Sociales; No. 164 (2019): Public policies: tensions, advances and challenges; 9-11 Revista de Ciencias Sociales; Núm. 164 (2019): Políticas públicas: tensiones, avances y retos; 9-11 2215-2601 0482-5276 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/sociales/article/view/38512/39304 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/sociales/article/view/38512/39306 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/sociales/article/view/38512/39307
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista de Ciencias Sociales
language spa
format Online
author Camacho Monge, Daniel
spellingShingle Camacho Monge, Daniel
Políticas públicas: tensiones, avances y retos
author_facet Camacho Monge, Daniel
author_sort Camacho Monge, Daniel
description Cruzamos por una época en la que todo lo público está en cuestión y lo estatal aún más. No se trata de un cuestionamiento inocente. Proviene de una poderosa corriente ideológica que tomó fuerza en el mundo occidental a partir de las dos últimas décadas del siglo xx, denominada “nueva economía” y rebautisada popularmente como neoliberalismo la cual, a pesar de su evidente fracaso cuando se ha puesto en práctica, sigue posicionada en amplios sectores, a veces en forma inconsciente. Es una ideología, a pesar de autodefinirse como no ideológica. De hecho no hay postura, opinión, programa o proyecto público que carezca de ideología, si entendemos por ella la representación simbólica de la realidad. Cuando una ideología se vuelve dominante en forma aplastante, se auto proclama como la verdadera interpretación del mundo y califica a cualquier otra concepción como ideológica en sentido peyorativo: “mi pensamiento es la verdad, los otros pensamientos son ideología”. Lo cierto es que todos vemos e interpretamos el mundo a través de una ideología y negarlo permite proclamarse como la verdad a una ideología que adquiera por diversas circunstancias gran fuerza social en una coyuntura determinada. Hay que desconfiar de quien presume tener una perspectiva carente de ideología porque es muy probable que esté opinando desde la ideología dominante. Por el contrario, si aceptamos el hecho de que hay una ideología detrás de cada postura, el intercambio de opiniones, incluido el debate, transcurre en condiciones paritarias y se puede llegar hasta el fundamento de cada postura.
title Políticas públicas: tensiones, avances y retos
title_short Políticas públicas: tensiones, avances y retos
title_full Políticas públicas: tensiones, avances y retos
title_fullStr Políticas públicas: tensiones, avances y retos
title_full_unstemmed Políticas públicas: tensiones, avances y retos
title_sort políticas públicas: tensiones, avances y retos
title_alt Public policies: tensions, advances and challenges
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2019
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/sociales/article/view/38512
work_keys_str_mv AT camachomongedaniel publicpoliciestensionsadvancesandchallenges
AT camachomongedaniel politicaspublicastensionesavancesyretos
_version_ 1810116073699147776