LA DESIGUALDAD SOCIAL Y LA COLONIALIDAD DEL PODER. CONSIDERACIONES TEÓRICAS Y EPISTEMOLÓGICAS

Este ensayo es una reflexión crítica de la acuciante problemática de la desigualdad que se agudiza en el presente globalizado. El trabajo se inscribe en el reconocimiento del derecho que asiste a la población ciudadana a no ser discriminada, vivir acorde con sus necesidades y a realizarse individual...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Huaylupo Alcázar, Juan Alberto
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica 2019
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/sociales/article/view/36557
Description
Summary:Este ensayo es una reflexión crítica de la acuciante problemática de la desigualdad que se agudiza en el presente globalizado. El trabajo se inscribe en el reconocimiento del derecho que asiste a la población ciudadana a no ser discriminada, vivir acorde con sus necesidades y a realizarse individual y socialmente, aspectos sobre los cuales existe cada vez una mayor sensibilidad nacional e internacional, aunque debe mencionarse que los implícitos epistemológicos, teóricos, históricos y culturales, no siempre son coincidentes ni explicitan las condiciones contextuales que viabilizan, reproducen y profundizan la desigualdad entre individuos, clases y pueblos de la aldea global. Aspectos que buscan ser analizados ycomprendidos desde una perspectiva relativamente diferente. La multidimensionalidad de la desigualdad determina su complejidad y las diversas posiciones interpretativas limitan la posibilidad de concordar sobre sus causalidades, efectos y medidas que resuelvan una condición social que ha acompañado a la humanidad a lo largo de su historia y que en la actualidad se acrecienta mundialmente.