LA EMERGENCIA DE LA MIRADA SOCIOLÓGICA: ANÁLISIS SOCIOLÓGICO SOBRE LAS DIMENSIONES SOCIALES DE LAS IMÁGENES

En este documento, se abordan tres fenómenos visuales que tuvieron un impacto en la sociedad costarricense: una fotografía internacional, un video local/nacional y por último, el fenómeno denominado selfie o autoretrato digital. Se desarrolla una serie de ideas de perfil s...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Carballo Chaves, Pablo
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica 2017
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/sociales/article/view/30257
id SOCIALES30257
record_format ojs
spelling SOCIALES302572020-04-17T16:03:45Z LA EMERGENCIA DE LA MIRADA SOCIOLÓGICA: ANÁLISIS SOCIOLÓGICO SOBRE LAS DIMENSIONES SOCIALES DE LAS IMÁGENES Carballo Chaves, Pablo SOCIOLOGY IMAGES STEREOTYPES PHOTOGRAPHY VIDEO SOCIOLOGÍA IMÁGENES ESTEREOTIPOS FOTOGRAFÍA VIDEO In this document are presented three visual phenomena that had an impact on the Costa Rican society. The visual formats were: an international photograph, a local/national video, and finally, the phenomenon known as “selfie” or digital self-portrait. There are developed a series of ideas about sociological profiles in order to comprehend the relationships and stereotypes. But with the purpose of question them and suggest other comprehension methods, what we call, following a traditional sociological concept, the sociological imagination. One of the reached conclusions is that the convulsed and broken vision of the analyzing method causes that making a digital self-portrait is the way of not seeing one’s self implicated in the uncertainty. This document is also a pedagogical effort to approach the students and other readers to the sociological reflection, from the visual experience and possible assimilations. En este documento, se abordan tres fenómenos visuales que tuvieron un impacto en la sociedad costarricense: una fotografía internacional, un video local/nacional y por último, el fenómeno denominado selfie o autoretrato digital. Se desarrolla una serie de ideas de perfil sociológico para comprender las relaciones y los estereotipos con los que se interpreta la realidad, pero con el fin de cuestionarlos y proponer otras formas de comprensión, a lo que se le llama, siguiendo un concepto de la tradición sociológica, la imaginación sociológica. Una de las conclusiones es que la visión convulsa y desarticulada de la forma de analizar hace que el autoretratarse sea la manera de no verse envuelto en la incertidumbre. Este documento es también un esfuerzo pedagógico por acercar al estudiantado y lectores a la reflexión sociológica desde las vivencias visuales y las asimilaciones posibles. Universidad de Costa Rica 2017-08-18 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf application/zip https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/sociales/article/view/30257 10.15517/rcs.v0i155.30257 Revista de Ciencias Sociales; No. 155 (2017): LUCHAS SOCIALES POR EL AMBIENTE Revista de Ciencias Sociales; Núm. 155 (2017): LUCHAS SOCIALES POR EL AMBIENTE 2215-2601 0482-5276 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/sociales/article/view/30257/30229 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/sociales/article/view/30257/37999 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/sociales/article/view/30257/37943 Derechos de autor 2017 Revista de Ciencias Sociales
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista de Ciencias Sociales
language spa
format Online
author Carballo Chaves, Pablo
spellingShingle Carballo Chaves, Pablo
LA EMERGENCIA DE LA MIRADA SOCIOLÓGICA: ANÁLISIS SOCIOLÓGICO SOBRE LAS DIMENSIONES SOCIALES DE LAS IMÁGENES
author_facet Carballo Chaves, Pablo
author_sort Carballo Chaves, Pablo
description En este documento, se abordan tres fenómenos visuales que tuvieron un impacto en la sociedad costarricense: una fotografía internacional, un video local/nacional y por último, el fenómeno denominado selfie o autoretrato digital. Se desarrolla una serie de ideas de perfil sociológico para comprender las relaciones y los estereotipos con los que se interpreta la realidad, pero con el fin de cuestionarlos y proponer otras formas de comprensión, a lo que se le llama, siguiendo un concepto de la tradición sociológica, la imaginación sociológica. Una de las conclusiones es que la visión convulsa y desarticulada de la forma de analizar hace que el autoretratarse sea la manera de no verse envuelto en la incertidumbre. Este documento es también un esfuerzo pedagógico por acercar al estudiantado y lectores a la reflexión sociológica desde las vivencias visuales y las asimilaciones posibles.
title LA EMERGENCIA DE LA MIRADA SOCIOLÓGICA: ANÁLISIS SOCIOLÓGICO SOBRE LAS DIMENSIONES SOCIALES DE LAS IMÁGENES
title_short LA EMERGENCIA DE LA MIRADA SOCIOLÓGICA: ANÁLISIS SOCIOLÓGICO SOBRE LAS DIMENSIONES SOCIALES DE LAS IMÁGENES
title_full LA EMERGENCIA DE LA MIRADA SOCIOLÓGICA: ANÁLISIS SOCIOLÓGICO SOBRE LAS DIMENSIONES SOCIALES DE LAS IMÁGENES
title_fullStr LA EMERGENCIA DE LA MIRADA SOCIOLÓGICA: ANÁLISIS SOCIOLÓGICO SOBRE LAS DIMENSIONES SOCIALES DE LAS IMÁGENES
title_full_unstemmed LA EMERGENCIA DE LA MIRADA SOCIOLÓGICA: ANÁLISIS SOCIOLÓGICO SOBRE LAS DIMENSIONES SOCIALES DE LAS IMÁGENES
title_sort la emergencia de la mirada sociológica: análisis sociológico sobre las dimensiones sociales de las imágenes
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2017
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/sociales/article/view/30257
work_keys_str_mv AT carballochavespablo laemergenciadelamiradasociologicaanalisissociologicosobrelasdimensionessocialesdelasimagenes
_version_ 1810116058414055424