EL PROCESO DE FINANCIERIZACIÓN DE LA BANCA PÚBLICA COSTARRICENSE: EL CASO DEL BANCO NACIONAL, 1995-2005
La reforma a la estructura socioeconómica que se vivió en Costa Rica desde la década de1980, implica necesariamente cambios en el sistema financiero-bancario. Estos cambiosconllevaron la finalización del monopsonio que ostentaba la banca estatal sobre los depósitosdel público en 1995, modificando su...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de Costa Rica
2016
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/sociales/article/view/22836 |
Sumario: | La reforma a la estructura socioeconómica que se vivió en Costa Rica desde la década de1980, implica necesariamente cambios en el sistema financiero-bancario. Estos cambiosconllevaron la finalización del monopsonio que ostentaba la banca estatal sobre los depósitosdel público en 1995, modificando sustancialmente el accionar de la banca estatal. En elpresente artículo se demuestra cómo se expresaron estos cambios en el Banco Nacional deCosta Rica (BNCR). |
---|