Análisis de la Percepción Comunitaria sobre la Sostenibilidad y Conservación en la Subcuenca del Río Zaratí, Provincia de Coclé, Panamá

La investigación sobre la percepción comunitaria en la subcuenca del río Zaratí, que forma parte de la cuenca del río Grande, se lleva a cabo en la provincia de Coclé, Panamá, específicamente en la comunidad de Membrillo, tiene como objetivo evaluar el uso sostenible de los recursos naturales y la c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Camarena, Félix, Cedeño , Edwin, Arrocha, Diego A., Camargo C., Alexis D., Calderon, Ricardo
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Panamá. Centro Regional Universitario de Panamá Este 2025
Acceso en línea:https://revistas.up.ac.pa/index.php/semilla_este/article/view/7088
id SEMILLA7088
record_format ojs
institution Universidad de Panamá
collection Revista Semilla del Este
language spa
format Online
author Camarena, Félix
Cedeño , Edwin
Arrocha, Diego A.
Camargo C., Alexis D.
Calderon, Ricardo
spellingShingle Camarena, Félix
Cedeño , Edwin
Arrocha, Diego A.
Camargo C., Alexis D.
Calderon, Ricardo
Análisis de la Percepción Comunitaria sobre la Sostenibilidad y Conservación en la Subcuenca del Río Zaratí, Provincia de Coclé, Panamá
author_facet Camarena, Félix
Cedeño , Edwin
Arrocha, Diego A.
Camargo C., Alexis D.
Calderon, Ricardo
author_sort Camarena, Félix
description La investigación sobre la percepción comunitaria en la subcuenca del río Zaratí, que forma parte de la cuenca del río Grande, se lleva a cabo en la provincia de Coclé, Panamá, específicamente en la comunidad de Membrillo, tiene como objetivo evaluar el uso sostenible de los recursos naturales y la conservación del ecosistema. Se utilizó una metodología no experimental y transversal, con un diseño descriptivo que incluyó encuestas a 100 artesanos y guías turísticos. Los resultados muestran que el 36% de los encuestados utilizan piedra de jabón para hacer artesanías, seguido por agua (27%) y vegetación (23%), con una frecuencia diaria de uso del 71%. Además, todos los participantes consideran necesaria la restauración del ecosistema, destacando la reforestación como la acción más importante. En cuanto a las prácticas sostenibles, se sugieren la agricultura orgánica y un manejo responsable de la extracción de piedra de jabón. Un 49% de los encuestados cree que un modelo sostenible podría mejorar significativamente su calidad de vida y un 90% está dispuesto a colaborar en iniciativas de restauración y desarrollo sostenible. Las principales necesidades identificadas para avanzar hacia este desarrollo incluyen capacitación y educación (47%), recursos financieros (31%) y asesoría técnica (18%). En conclusión, el estudio revela una comunidad consciente de su dependencia de los recursos naturales y comprometida con su conservación. Existe un deseo colectivo por implementar prácticas sostenibles que mejoren tanto las condiciones ambientales como sociales, subrayando la importancia de la participación comunitaria en la gestión ambiental.
title Análisis de la Percepción Comunitaria sobre la Sostenibilidad y Conservación en la Subcuenca del Río Zaratí, Provincia de Coclé, Panamá
title_short Análisis de la Percepción Comunitaria sobre la Sostenibilidad y Conservación en la Subcuenca del Río Zaratí, Provincia de Coclé, Panamá
title_full Análisis de la Percepción Comunitaria sobre la Sostenibilidad y Conservación en la Subcuenca del Río Zaratí, Provincia de Coclé, Panamá
title_fullStr Análisis de la Percepción Comunitaria sobre la Sostenibilidad y Conservación en la Subcuenca del Río Zaratí, Provincia de Coclé, Panamá
title_full_unstemmed Análisis de la Percepción Comunitaria sobre la Sostenibilidad y Conservación en la Subcuenca del Río Zaratí, Provincia de Coclé, Panamá
title_sort análisis de la percepción comunitaria sobre la sostenibilidad y conservación en la subcuenca del río zaratí, provincia de coclé, panamá
title_alt Conservation in the Sub-basin of the Zaratí River, Coclé Province, Panama
publisher Universidad de Panamá. Centro Regional Universitario de Panamá Este
publishDate 2025
url https://revistas.up.ac.pa/index.php/semilla_este/article/view/7088
work_keys_str_mv AT camarenafelix conservationinthesubbasinofthezaratirivercocleprovincepanama
AT cedenoedwin conservationinthesubbasinofthezaratirivercocleprovincepanama
AT arrochadiegoa conservationinthesubbasinofthezaratirivercocleprovincepanama
AT camargocalexisd conservationinthesubbasinofthezaratirivercocleprovincepanama
AT calderonricardo conservationinthesubbasinofthezaratirivercocleprovincepanama
AT camarenafelix analisisdelapercepcioncomunitariasobrelasostenibilidadyconservacionenlasubcuencadelriozaratiprovinciadecoclepanama
AT cedenoedwin analisisdelapercepcioncomunitariasobrelasostenibilidadyconservacionenlasubcuencadelriozaratiprovinciadecoclepanama
AT arrochadiegoa analisisdelapercepcioncomunitariasobrelasostenibilidadyconservacionenlasubcuencadelriozaratiprovinciadecoclepanama
AT camargocalexisd analisisdelapercepcioncomunitariasobrelasostenibilidadyconservacionenlasubcuencadelriozaratiprovinciadecoclepanama
AT calderonricardo analisisdelapercepcioncomunitariasobrelasostenibilidadyconservacionenlasubcuencadelriozaratiprovinciadecoclepanama
_version_ 1837841904338731008
spelling SEMILLA70882025-04-30T19:22:52Z Conservation in the Sub-basin of the Zaratí River, Coclé Province, Panama Análisis de la Percepción Comunitaria sobre la Sostenibilidad y Conservación en la Subcuenca del Río Zaratí, Provincia de Coclé, Panamá Camarena, Félix Cedeño , Edwin Arrocha, Diego A. Camargo C., Alexis D. Calderon, Ricardo comunidad desarrollo sostenible recursos naturales communities natural resources sustainable development The research on community perception in the Zaratí River sub-basin, which is part of the Rio Grande basin, is carried out in the province of Coclé, Panama, specifically in the community of Membrillo, its objective is to evaluate the sustainable use of natural resources and ecosystem conservation. A non-experimental and transversal methodology was used, with a descriptive design that included surveys of 100 artisans and tourist guides. The results show that 36% of respondents use soapstone to make crafts, followed by water (27%) and vegetation (23%), with a daily frequency of use of 71%. Furthermore, all participants consider the restoration of the ecosystem necessary, highlighting reforestation as the most important action. Regarding sustainable practices, organic agriculture and responsible management of soapstone extraction are suggested. 49% of those surveyed believe that a sustainable model could significantly improve their quality of life and 90% are willing to collaborate in restoration and sustainable development initiatives. The main needs identified to move towards this development include training and education (47%), financial resources (31%) and technical advice (18%). In conclusion, the study reveals a community aware of its dependence on natural resources and committed to their conservation. There is a collective desire to implement sustainable practices that improve both environmental and social conditions, underscoring the importance of community participation in environmental management. La investigación sobre la percepción comunitaria en la subcuenca del río Zaratí, que forma parte de la cuenca del río Grande, se lleva a cabo en la provincia de Coclé, Panamá, específicamente en la comunidad de Membrillo, tiene como objetivo evaluar el uso sostenible de los recursos naturales y la conservación del ecosistema. Se utilizó una metodología no experimental y transversal, con un diseño descriptivo que incluyó encuestas a 100 artesanos y guías turísticos. Los resultados muestran que el 36% de los encuestados utilizan piedra de jabón para hacer artesanías, seguido por agua (27%) y vegetación (23%), con una frecuencia diaria de uso del 71%. Además, todos los participantes consideran necesaria la restauración del ecosistema, destacando la reforestación como la acción más importante. En cuanto a las prácticas sostenibles, se sugieren la agricultura orgánica y un manejo responsable de la extracción de piedra de jabón. Un 49% de los encuestados cree que un modelo sostenible podría mejorar significativamente su calidad de vida y un 90% está dispuesto a colaborar en iniciativas de restauración y desarrollo sostenible. Las principales necesidades identificadas para avanzar hacia este desarrollo incluyen capacitación y educación (47%), recursos financieros (31%) y asesoría técnica (18%). En conclusión, el estudio revela una comunidad consciente de su dependencia de los recursos naturales y comprometida con su conservación. Existe un deseo colectivo por implementar prácticas sostenibles que mejoren tanto las condiciones ambientales como sociales, subrayando la importancia de la participación comunitaria en la gestión ambiental. Universidad de Panamá. Centro Regional Universitario de Panamá Este 2025-04-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://revistas.up.ac.pa/index.php/semilla_este/article/view/7088 10.48204/semillaeste.v5n2.7088 Revista Semilla del Este; Vol. 5 Núm. 2 (2025): Revista Semilla del Este; 119-140 2710-7469 spa https://revistas.up.ac.pa/index.php/semilla_este/article/view/7088/5406 Derechos de autor 2025 Revista Semilla del Este https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0