Población de mariposas diurnas como indicadoras de calidad ambiental en el Parque Natural San Francisco, Tortí, Panamá

El propósito general de este trabajo fue evaluar la calidad biológica del área boscosa del Parque Natural San Francisco, por medio de la medición de los atributos ecológicos de la comunidad de mariposas diurnas (Lepidoptera: Papilionoidea). Para esto se recolectaron mariposas en estado adulto en un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Domíngez, Janaí, Almanza, Génesis, Aguilar Llerena, José
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Panamá. Centro Regional Universitario de Panamá Este 2025
Acceso en línea:https://revistas.up.ac.pa/index.php/semilla_este/article/view/6708
id SEMILLA6708
record_format ojs
spelling SEMILLA67082025-05-05T14:50:36Z Diurnal butterfly population as indicator environmental quality of the Natural Park San Francisco, Torti, Panama Población de mariposas diurnas como indicadoras de calidad ambiental en el Parque Natural San Francisco, Tortí, Panamá Domíngez, Janaí Almanza, Génesis Aguilar Llerena, José biodiversidad calidad ambiental indicadores ambientales biodiversity environmental indicators environmental quality The general purpose of this work was to evaluate the biological quality of a wooded area of Parque Natural San Francisco, throughout the measurement of the ecological attributes of diurnal butterflies’ community (Lepidoptera: Rhopalocera). For this, we collected butterflies in adult state in a total area of 2,078 meters, during the month of July and August of 2018. The collection was done with an entomological net and with the VanSomeren-Rydon trap with bait of beer with banana, beer with mango-apple and yeast with apple. The samples were transported to the laboratory and were identified with taxonomic keys. The analysis of the data has been made by using the Margalef (DMg) wealth index, Shanon – Wiener (H’) and the quantitive index of Chao-Sorensen. There were captured a total of 71 specimens of diurnal butterflies, distributed in 7 families and 26 species. The greatest representation was the Nymphalidae family, with a wealth of the 14 species, followed by the Pieridae, Papilonidae, Hesperiidae, Lycanidae and Riodinidae families, each one with three (3) species, respectively. The greatest abundance of butterflies was obtained in the month of July with 41 individuals, followed by August with 30. The more abundant species were Urania boiduvalii, Morpho Menelaus amathonte, Uraneis ucubis and the Parides gender. Some of the species were located inside of the wood, constituting an indicator of the high grade of fragmentation, the secondary succession status, considering them as a secondary forest and forest edges. El propósito general de este trabajo fue evaluar la calidad biológica del área boscosa del Parque Natural San Francisco, por medio de la medición de los atributos ecológicos de la comunidad de mariposas diurnas (Lepidoptera: Papilionoidea). Para esto se recolectaron mariposas en estado adulto en un área total de 2,078 metros, durante los meses de julio y agosto de 2018. Las colectas se realizaron con una red entomológica y con la trampa de dosel VanSomeren-Rydon con cebo de cerveza con guineo, cerveza con mango-manzana y levadura con manzana. Las muestras fueron transportadas al laboratorio e identificadas con claves taxonómicas. El análisis de los datos se realizó mediante el índice de riqueza de Margalef (DMg), Shannon – Wiener (H’) y el índice cuantitativo de Chao-Sorensen. Se capturaron en total 71 ejemplares de mariposas diurnas, distribuidos en 7 familias y 30 especies. La mayor representación fue de la familia Nymphalidae, con una riqueza de 14 especies, seguida por las familias Pieridae, Papilionidae, Hesperiidae, Lycaenidae y Riodinidae, cada una con 3 especies, respectivamente. La mayor abundancia de mariposas fue obtenida en el mes de julio con 41 individuos, seguido por agosto con 30. Las especies más abundantes fueron Urania boisduvalii, Morpho menelaus amathonte, Uraneis ucubis y algunas del género Parides. Algunas de las especies se ubicaron en el interior del bosque, constituyendo un indicador del alto grado de fragmentación, el estado de sucesión secundaria, considerándolas propias de bosque secundario y bordes de bosque. Universidad de Panamá. Centro Regional Universitario de Panamá Este 2025-04-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://revistas.up.ac.pa/index.php/semilla_este/article/view/6708 10.48204/semillaeste.v5n2.6708 Revista Semilla del Este; Vol. 5 Núm. 2 (2025): Revista Semilla del Este; 25-43 2710-7469 spa https://revistas.up.ac.pa/index.php/semilla_este/article/view/6708/5401 Derechos de autor 2025 Revista Semilla del Este https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
institution Universidad de Panamá
collection Revista Semilla del Este
language spa
format Online
author Domíngez, Janaí
Almanza, Génesis
Aguilar Llerena, José
spellingShingle Domíngez, Janaí
Almanza, Génesis
Aguilar Llerena, José
Población de mariposas diurnas como indicadoras de calidad ambiental en el Parque Natural San Francisco, Tortí, Panamá
author_facet Domíngez, Janaí
Almanza, Génesis
Aguilar Llerena, José
author_sort Domíngez, Janaí
description El propósito general de este trabajo fue evaluar la calidad biológica del área boscosa del Parque Natural San Francisco, por medio de la medición de los atributos ecológicos de la comunidad de mariposas diurnas (Lepidoptera: Papilionoidea). Para esto se recolectaron mariposas en estado adulto en un área total de 2,078 metros, durante los meses de julio y agosto de 2018. Las colectas se realizaron con una red entomológica y con la trampa de dosel VanSomeren-Rydon con cebo de cerveza con guineo, cerveza con mango-manzana y levadura con manzana. Las muestras fueron transportadas al laboratorio e identificadas con claves taxonómicas. El análisis de los datos se realizó mediante el índice de riqueza de Margalef (DMg), Shannon – Wiener (H’) y el índice cuantitativo de Chao-Sorensen. Se capturaron en total 71 ejemplares de mariposas diurnas, distribuidos en 7 familias y 30 especies. La mayor representación fue de la familia Nymphalidae, con una riqueza de 14 especies, seguida por las familias Pieridae, Papilionidae, Hesperiidae, Lycaenidae y Riodinidae, cada una con 3 especies, respectivamente. La mayor abundancia de mariposas fue obtenida en el mes de julio con 41 individuos, seguido por agosto con 30. Las especies más abundantes fueron Urania boisduvalii, Morpho menelaus amathonte, Uraneis ucubis y algunas del género Parides. Algunas de las especies se ubicaron en el interior del bosque, constituyendo un indicador del alto grado de fragmentación, el estado de sucesión secundaria, considerándolas propias de bosque secundario y bordes de bosque.
title Población de mariposas diurnas como indicadoras de calidad ambiental en el Parque Natural San Francisco, Tortí, Panamá
title_short Población de mariposas diurnas como indicadoras de calidad ambiental en el Parque Natural San Francisco, Tortí, Panamá
title_full Población de mariposas diurnas como indicadoras de calidad ambiental en el Parque Natural San Francisco, Tortí, Panamá
title_fullStr Población de mariposas diurnas como indicadoras de calidad ambiental en el Parque Natural San Francisco, Tortí, Panamá
title_full_unstemmed Población de mariposas diurnas como indicadoras de calidad ambiental en el Parque Natural San Francisco, Tortí, Panamá
title_sort población de mariposas diurnas como indicadoras de calidad ambiental en el parque natural san francisco, tortí, panamá
title_alt Diurnal butterfly population as indicator environmental quality of the Natural Park San Francisco, Torti, Panama
publisher Universidad de Panamá. Centro Regional Universitario de Panamá Este
publishDate 2025
url https://revistas.up.ac.pa/index.php/semilla_este/article/view/6708
work_keys_str_mv AT domingezjanai diurnalbutterflypopulationasindicatorenvironmentalqualityofthenaturalparksanfranciscotortipanama
AT almanzagenesis diurnalbutterflypopulationasindicatorenvironmentalqualityofthenaturalparksanfranciscotortipanama
AT aguilarllerenajose diurnalbutterflypopulationasindicatorenvironmentalqualityofthenaturalparksanfranciscotortipanama
AT domingezjanai poblaciondemariposasdiurnascomoindicadorasdecalidadambientalenelparquenaturalsanfranciscotortipanama
AT almanzagenesis poblaciondemariposasdiurnascomoindicadorasdecalidadambientalenelparquenaturalsanfranciscotortipanama
AT aguilarllerenajose poblaciondemariposasdiurnascomoindicadorasdecalidadambientalenelparquenaturalsanfranciscotortipanama
_version_ 1837841902651572224