Análisis de la calidad del aire en la ciudad de Chitré 2024 con internet de las cosas (IoT)

La contaminación del aire es un problema crítico que afecta la salud pública y el medio ambiente. Nuestra propuesta aborda este desafío mediante el uso de dispositivos de internet de las cosas (IoT) de bajo costo para el análisis de la calidad del aire en la ciudad de Chitré-Herrera. Esta investigac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Camargo C., Alexis D., Camarena Q., Félix H.
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Panamá. Centro Regional Universitario de Panamá Este 2025
Acceso en línea:https://revistas.up.ac.pa/index.php/semilla_este/article/view/6203
id SEMILLA6203
record_format ojs
spelling SEMILLA62032025-04-30T19:23:06Z Air quality analysis in the city of Chitre 2024 with the inter-net of things (IoT) Análisis de la calidad del aire en la ciudad de Chitré 2024 con internet de las cosas (IoT) Camargo C., Alexis D. Camarena Q., Félix H. Ambiente Contaminación Calidad del Aire Tecnología Arduino Air Quality Arduino Technology Environment Pollution Air pollution is a critical problem that affects public health and the environment. Our proposal addresses this challenge by using low-cost Internet of Things (IoT) devices for the analysis of air quality in the city of Chitre-Herrera. This research aimed to evaluate air quality in Chitre using stations equipped with Arduino boards and sensors that generated information on polluting agents during the month of August.  The methodology involved the installation of stations in the towns of Chitre Cabecera and San Juan Bautista, where the levels of PM2.5, PM10 and CO2 were measured. Descriptive statistical techniques will be used to identify patterns and compare conditions between townships. The results obtained indicate that the concentrations of PM2.5, PM10 and CO2 are within the acceptable limits established by the WHO, with average values ??of PM2.5 = 2.85 µg/m³, PM10 = 5.63 µg/m³ and CO2 = 51.65 ppm . The data collected shows that the levels of particles and CO? are acceptable or low, which does not imply a considerable danger to the health of the population. According to the measured parameters, Chitre air is safe and without threat of pollution. This study will serve as a valuable reference point for health and education entities that are dedicated to research on environmental and public health issues, contributing to the development of policies and actions for the continuous improvement of air quality in the region. La contaminación del aire es un problema crítico que afecta la salud pública y el medio ambiente. Nuestra propuesta aborda este desafío mediante el uso de dispositivos de internet de las cosas (IoT) de bajo costo para el análisis de la calidad del aire en la ciudad de Chitré-Herrera. Esta investigación tuvo como objetivo evaluar la calidad del aire en Chitré utilizando estaciones equipadas con placas Arduino y sensores que generaron información de agentes contaminantes durante el mes de agosto. La metodología involucró la instalación de las estaciones en los corregimientos de Chitré Cabecera y San Juan Bautista, donde se midió los niveles de PM2.5, PM10 y CO2. Se emplearán técnicas estadísticas descriptivas para identificar patrones, comparar las condiciones entre corregimientos. Los resultados obtenidos indican que las concentraciones de PM2.5, PM10 y CO2 están dentro de los límites aceptables establecidos por la OMS, con valores promedio de PM2.5 = 2.85 µg/m³, PM10 = 5.63 µg/m³ y CO2 = 51.65 ppm. Los datos recolectados muestran que los niveles de partículas y CO? son aceptables o bajos, lo cual no implica un peligro considerable para la salud de la población. Según los parámetros medidos, el aire de Chitré es seguro y sin amenaza de contaminación. Este estudio servirá de punto de referencia valioso para las entidades de salud y educación que se dedican a la investigación en temas ambientales y de salud pública, contribuyendo al desarrollo de políticas y acciones para la mejora continua de la calidad del aire en la región. Universidad de Panamá. Centro Regional Universitario de Panamá Este 2025-04-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://revistas.up.ac.pa/index.php/semilla_este/article/view/6203 10.48204/semillaeste.v5n2.6203 Revista Semilla del Este; Vol. 5 Núm. 2 (2025): Revista Semilla del Este; 8-24 2710-7469 spa https://revistas.up.ac.pa/index.php/semilla_este/article/view/6203/5400 Derechos de autor 2025 Revista Semilla del Este https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
institution Universidad de Panamá
collection Revista Semilla del Este
language spa
format Online
author Camargo C., Alexis D.
Camarena Q., Félix H.
spellingShingle Camargo C., Alexis D.
Camarena Q., Félix H.
Análisis de la calidad del aire en la ciudad de Chitré 2024 con internet de las cosas (IoT)
author_facet Camargo C., Alexis D.
Camarena Q., Félix H.
author_sort Camargo C., Alexis D.
description La contaminación del aire es un problema crítico que afecta la salud pública y el medio ambiente. Nuestra propuesta aborda este desafío mediante el uso de dispositivos de internet de las cosas (IoT) de bajo costo para el análisis de la calidad del aire en la ciudad de Chitré-Herrera. Esta investigación tuvo como objetivo evaluar la calidad del aire en Chitré utilizando estaciones equipadas con placas Arduino y sensores que generaron información de agentes contaminantes durante el mes de agosto. La metodología involucró la instalación de las estaciones en los corregimientos de Chitré Cabecera y San Juan Bautista, donde se midió los niveles de PM2.5, PM10 y CO2. Se emplearán técnicas estadísticas descriptivas para identificar patrones, comparar las condiciones entre corregimientos. Los resultados obtenidos indican que las concentraciones de PM2.5, PM10 y CO2 están dentro de los límites aceptables establecidos por la OMS, con valores promedio de PM2.5 = 2.85 µg/m³, PM10 = 5.63 µg/m³ y CO2 = 51.65 ppm. Los datos recolectados muestran que los niveles de partículas y CO? son aceptables o bajos, lo cual no implica un peligro considerable para la salud de la población. Según los parámetros medidos, el aire de Chitré es seguro y sin amenaza de contaminación. Este estudio servirá de punto de referencia valioso para las entidades de salud y educación que se dedican a la investigación en temas ambientales y de salud pública, contribuyendo al desarrollo de políticas y acciones para la mejora continua de la calidad del aire en la región.
title Análisis de la calidad del aire en la ciudad de Chitré 2024 con internet de las cosas (IoT)
title_short Análisis de la calidad del aire en la ciudad de Chitré 2024 con internet de las cosas (IoT)
title_full Análisis de la calidad del aire en la ciudad de Chitré 2024 con internet de las cosas (IoT)
title_fullStr Análisis de la calidad del aire en la ciudad de Chitré 2024 con internet de las cosas (IoT)
title_full_unstemmed Análisis de la calidad del aire en la ciudad de Chitré 2024 con internet de las cosas (IoT)
title_sort análisis de la calidad del aire en la ciudad de chitré 2024 con internet de las cosas (iot)
title_alt Air quality analysis in the city of Chitre 2024 with the inter-net of things (IoT)
publisher Universidad de Panamá. Centro Regional Universitario de Panamá Este
publishDate 2025
url https://revistas.up.ac.pa/index.php/semilla_este/article/view/6203
work_keys_str_mv AT camargocalexisd airqualityanalysisinthecityofchitre2024withtheinternetofthingsiot
AT camarenaqfelixh airqualityanalysisinthecityofchitre2024withtheinternetofthingsiot
AT camargocalexisd analisisdelacalidaddelaireenlaciudaddechitre2024coninternetdelascosasiot
AT camarenaqfelixh analisisdelacalidaddelaireenlaciudaddechitre2024coninternetdelascosasiot
_version_ 1837841901971046400