La reconstrucción del espacio simbólico en el proceso de paz colombiano-FARC

Aunque los conflictos armados de larga data entre el gobierno colombiano y la organización de las FARC han sido testigo de conversaciones de paz ocasionales, se abrió una ventana de posibilidad para la paz después de 2012. El proceso de paz, que se anunció al público en 2016 con un acuerdo oficial,...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Ateş Burç, Safiye
Format: Online
Language:eng
Published: Consejo Latinoamericano de Investigación para La Paz (CLAIP) - Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) 2020
Online Access:https://www.camjol.info/index.php/ReLaPaC/article/view/10338
Description
Summary:Aunque los conflictos armados de larga data entre el gobierno colombiano y la organización de las FARC han sido testigo de conversaciones de paz ocasionales, se abrió una ventana de posibilidad para la paz después de 2012. El proceso de paz, que se anunció al público en 2016 con un acuerdo oficial, es un proceso amplio en el que se han venido abordando múltiples aspectos del conflicto. Uno de estos es la cuestión simbólica. En este estudio, que desarrolla el argumento de que el espacio simbólico debe ser regulado y renovado en los procesos de paz, se discute cómo se lee la paz de Colombia a través del simbolismo y cómo las partes del conflicto transforman y replantean el espacio simbólico. Como resultado, se ha observado que los esfuerzos de las partes en la transformación de la cuestión simbólica son importantes para la paz duradera, y no solo unidades superficiales puestas en el plano secundario; pues, se ha utilizado de forma activa y eficaz desde el inicio del proceso.