Sumario: | El aprovechamiento de musgos y los líquenes en el Cerro de la Muerte, Costa Rica, se realiza con frecuencia en la época navideña para su uso en portales y el resto del año como sustratos y fabricar canastas para plantas. A pesar de lo estipulado en la Ley de Conservación de Vida Silvestre y su reglamento, se da la extracción excesiva de esta vegetación, lo cual puede incidir en la disminución de sus poblaciones en ecosistemas naturales como páramos y turberas de altura, así como en potreros. Se plantea como objetivo analizar la cadena de comercialización y la forma en que los actores sociales intervienen en el uso de los musgos y líquenes para mejorar su aprovechamiento y conservación en el Cerro de la Muerte. Por medio de visitas y aplicación de entrevistas abiertas, a funcionarios del SINAC, permisionarios y comerciantes, se determinó que la venta de musgos y líquenes significa un ingreso económico importante para los pobladores de la zona, por lo que la cadena de comercialización se caracteriza por ser de “circuitos cortos de comercialización”. En concordancia con la Ley de Conservación de Vida Silvestre y su reglamento, se recomienda seguir cosechando y comercializando solo el musgo Leptodontium sp. (lana de potrero) en propiedades privadas, y no en áreas protegidas, a fin de contribuir en la conservación de este y otras especies de musgos y líquenes.
|