Referéndum del TLC en retrospectiva: Miedo, exclusión y ocultamiento desde los medios en el contexto neoliberal
Se aprovecha el aniversario del referéndum por el TLC en Costa Rica para aportar, mediante evidencias y elementos de análisis, al debate sobre los vínculos entre los medios y las élites que impulsan el modelo neoliberal, los cuales se reflejan en la existencia de un modelo mediático privado que es i...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Centro de Investigación en Cultura y Desarrollo (CICDE)
2018
|
Acceso en línea: | https://revistas.uned.ac.cr/index.php/rupturas/article/view/2183 |
id |
RUPTURAS2183 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
RUPTURAS21832019-07-01T16:30:39Z CAFTA Referendum in Retrospective: Fear, Exclusion and Concealment from the Media in the Neoliberal Context Referéndum del TLC en retrospectiva: Miedo, exclusión y ocultamiento desde los medios en el contexto neoliberal Amador Guzmán, Marvin Referendum CAFTA-Costa Rica communication and power community media media manipulation Referéndum TLC-Costa Rica comunicación y poder medios comunitarios manipulación mediática he anniversary of the referendum for the CAFTA in Costa Rica is used to contribute, through evidence and elements of analysis, to the debate about links between the media and the elites that drive the neoliberal model, which are reflected in the existence of a private media model that is excluding ideologically, politically and economically. From the identification of resources of media manipulation such as fear, concealment and exclusion, some of the facts of the referendum are analyzed, as well as several cases from the recent past that show the prevalence of those links. The aim is to draw attention to the need to break the "de facto" privatization of the radio spectrum and promote the opening of citizen and community media, in order to strengthen democracy in the country. Se aprovecha el aniversario del referéndum por el TLC en Costa Rica para aportar, mediante evidencias y elementos de análisis, al debate sobre los vínculos entre los medios y las élites que impulsan el modelo neoliberal, los cuales se reflejan en la existencia de un modelo mediático privado que es ideológica, política y económicamente excluyente. A partir de la identificación de varios recursos de manipulación mediática, se analizan hechos del referéndum y casos del pasado reciente que muestran la prevalencia de esos vínculos. Se pretende llamar la atención sobre la necesidad de romper la privatización “de facto” del espectro radioeléctrico y promover la apertura de medios ciudadanos y comunitarios, con el fin de fortalecer la democracia en el país. Centro de Investigación en Cultura y Desarrollo (CICDE) 2018-10-04 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf application/vnd.oasis.opendocument.text https://revistas.uned.ac.cr/index.php/rupturas/article/view/2183 10.22458/rr.v8i0.2183 Revista Rupturas; Vol. 8, Especial TLC (Octubre); 1-32 Revista Rupturas; Vol. 8, Especial TLC (Octubre); 1-32 Revista Rupturas; Vol. 8, Especial TLC (Octubre); 1-32 2215-2466 2215-2989 10.22458/rr.v8i0 spa https://revistas.uned.ac.cr/index.php/rupturas/article/view/2183/2595 https://revistas.uned.ac.cr/index.php/rupturas/article/view/2183/2596 Derechos de autor 2018 Revista Rupturas |
institution |
Universidad Estatal a Distancia |
collection |
Revista Rupturas |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Amador Guzmán, Marvin |
spellingShingle |
Amador Guzmán, Marvin Referéndum del TLC en retrospectiva: Miedo, exclusión y ocultamiento desde los medios en el contexto neoliberal |
author_facet |
Amador Guzmán, Marvin |
author_sort |
Amador Guzmán, Marvin |
description |
Se aprovecha el aniversario del referéndum por el TLC en Costa Rica para aportar, mediante evidencias y elementos de análisis, al debate sobre los vínculos entre los medios y las élites que impulsan el modelo neoliberal, los cuales se reflejan en la existencia de un modelo mediático privado que es ideológica, política y económicamente excluyente. A partir de la identificación de varios recursos de manipulación mediática, se analizan hechos del referéndum y casos del pasado reciente que muestran la prevalencia de esos vínculos. Se pretende llamar la atención sobre la necesidad de romper la privatización “de facto” del espectro radioeléctrico y promover la apertura de medios ciudadanos y comunitarios, con el fin de fortalecer la democracia en el país. |
title |
Referéndum del TLC en retrospectiva: Miedo, exclusión y ocultamiento desde los medios en el contexto neoliberal |
title_short |
Referéndum del TLC en retrospectiva: Miedo, exclusión y ocultamiento desde los medios en el contexto neoliberal |
title_full |
Referéndum del TLC en retrospectiva: Miedo, exclusión y ocultamiento desde los medios en el contexto neoliberal |
title_fullStr |
Referéndum del TLC en retrospectiva: Miedo, exclusión y ocultamiento desde los medios en el contexto neoliberal |
title_full_unstemmed |
Referéndum del TLC en retrospectiva: Miedo, exclusión y ocultamiento desde los medios en el contexto neoliberal |
title_sort |
referéndum del tlc en retrospectiva: miedo, exclusión y ocultamiento desde los medios en el contexto neoliberal |
title_alt |
CAFTA Referendum in Retrospective: Fear, Exclusion and Concealment from the Media in the Neoliberal Context |
publisher |
Centro de Investigación en Cultura y Desarrollo (CICDE) |
publishDate |
2018 |
url |
https://revistas.uned.ac.cr/index.php/rupturas/article/view/2183 |
work_keys_str_mv |
AT amadorguzmanmarvin caftareferenduminretrospectivefearexclusionandconcealmentfromthemediaintheneoliberalcontext AT amadorguzmanmarvin referendumdeltlcenretrospectivamiedoexclusionyocultamientodesdelosmediosenelcontextoneoliberal |
_version_ |
1805401216637730816 |