La discriminación puesta en escena

Compartir las percepciones de desigualdad que experimentan las mujeres artistas costarricenses es lo que pretende este artículo. En la historia costarricense del arte, las mujeres aparecen como fundadoras/formadoras de las primeras academias de ballet y danza, protagonismo que hace aún más urgente d...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Oliva Barboza, Patricia
Format: Online
Language:spa
Published: Centro de Investigación en Cultura y Desarrollo (CICDE) 2016
Online Access:https://revistas.uned.ac.cr/index.php/rupturas/article/view/1119
Description
Summary:Compartir las percepciones de desigualdad que experimentan las mujeres artistas costarricenses es lo que pretende este artículo. En la historia costarricense del arte, las mujeres aparecen como fundadoras/formadoras de las primeras academias de ballet y danza, protagonismo que hace aún más urgente develar procesos de transformación, niveles de percepción (según las generaciones de artistas) y descubrir sus preocupaciones frente a posibles signos de poder e invisibilización. El análisis se construye a partir de las entrevistas realizadas. Que este artículo sea esa primera ventana para asomarse y cuestionarse si la dominación y el patriarcado tienen sus formas propias en el mundo del arte es ya un logro en la visibilización de la trayectoria de las mujeres artistas.