Características, roles y desafíos de las Coordinaciones de Docencia en los Centros Regionales de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras
La educación universitaria es clave para el progreso económico y social de un país. Sin embargo, la enseñanza universitaria debe transformarse constantemente y los profesores deben desarrollar nuevas habilidades y estrategias para realizar su labor docente. Por esta razón, la Universidad Nacional Au...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
2023
|
Online Access: | https://www.camjol.info/index.php/RU/article/view/17258 |
id |
RU17258 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad Nacional Autónoma de Honduras |
collection |
Revista de la Universidad |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Contreras Espinal, Mario Arístides Vargas Sierra, José Francisco Maldonado Molina, Ethel |
spellingShingle |
Contreras Espinal, Mario Arístides Vargas Sierra, José Francisco Maldonado Molina, Ethel Características, roles y desafíos de las Coordinaciones de Docencia en los Centros Regionales de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras |
author_facet |
Contreras Espinal, Mario Arístides Vargas Sierra, José Francisco Maldonado Molina, Ethel |
author_sort |
Contreras Espinal, Mario Arístides |
description |
La educación universitaria es clave para el progreso económico y social de un país. Sin embargo, la enseñanza universitaria debe transformarse constantemente y los profesores deben desarrollar nuevas habilidades y estrategias para realizar su labor docente. Por esta razón, la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) ha establecido las Coordinaciones de Docencia como medios para mejorar la calidad educativa en cada Centro Regional. La investigación que se presenta ha tenido como propósito caracterizar a los profesores que asumen estas coordinaciones, identificar sus roles y los desafíos para lograr la mejora continua de la calidad educativa. El estudio se realizó desde un enfoque cualitativo, empleando un diseño metodológico de tipo etnográfico-fenomenológico y como técnicas la entrevista y el taller investigativo. La población objeto de estudio fueron las nueve Coordinaciones de Docencia Regionales de la UNAH. El análisis de la información se realizó mediante la técnica de triangulación de la información. Los resultados del estudio revelan la necesidad de fortalecer las competencias de los Coordinadores de Docencia Regionales en cuanto a pedagogía y didáctica, lo que se vuelve indispensable para planificar programas educativos, orientar el desarrollo de proyectos curriculares, participar en la evaluación docente de los profesores y apoyar su crecimiento profesional. La mayoría de los coordinadores tienen una carga docente adicional a sus responsabilidades de coordinación, lo que limita su tiempo y atención a la docencia en el centro regional. Otro factor que limita su gestión efectiva, es el desconocimiento de las funciones específicas del cargo, convirtiéndose esto en uno de los principales desafíos junto con mejorar la comunicación con las unidades académicas y administrativas con las que se vinculan, fomentar una cultura de mejora continua y gestionar los recursos necesarios para cumplir con sus responsabilidades de forma efectiva. |
title |
Características, roles y desafíos de las Coordinaciones de Docencia en los Centros Regionales de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras |
title_short |
Características, roles y desafíos de las Coordinaciones de Docencia en los Centros Regionales de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras |
title_full |
Características, roles y desafíos de las Coordinaciones de Docencia en los Centros Regionales de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras |
title_fullStr |
Características, roles y desafíos de las Coordinaciones de Docencia en los Centros Regionales de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras |
title_full_unstemmed |
Características, roles y desafíos de las Coordinaciones de Docencia en los Centros Regionales de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras |
title_sort |
características, roles y desafíos de las coordinaciones de docencia en los centros regionales de la universidad nacional autónoma de honduras |
title_alt |
Characteristics, roles and challenges of the Teaching Coordinations in the Regional Centers of the National Autonomous University of Honduras |
publisher |
Universidad Nacional Autónoma de Honduras |
publishDate |
2023 |
url |
https://www.camjol.info/index.php/RU/article/view/17258 |
work_keys_str_mv |
AT contrerasespinalmarioaristides characteristicsrolesandchallengesoftheteachingcoordinationsintheregionalcentersofthenationalautonomousuniversityofhonduras AT vargassierrajosefrancisco characteristicsrolesandchallengesoftheteachingcoordinationsintheregionalcentersofthenationalautonomousuniversityofhonduras AT maldonadomolinaethel characteristicsrolesandchallengesoftheteachingcoordinationsintheregionalcentersofthenationalautonomousuniversityofhonduras AT contrerasespinalmarioaristides caracteristicasrolesydesafiosdelascoordinacionesdedocenciaenloscentrosregionalesdelauniversidadnacionalautonomadehonduras AT vargassierrajosefrancisco caracteristicasrolesydesafiosdelascoordinacionesdedocenciaenloscentrosregionalesdelauniversidadnacionalautonomadehonduras AT maldonadomolinaethel caracteristicasrolesydesafiosdelascoordinacionesdedocenciaenloscentrosregionalesdelauniversidadnacionalautonomadehonduras |
_version_ |
1822056031010684928 |
spelling |
RU172582024-01-21T23:39:23Z Characteristics, roles and challenges of the Teaching Coordinations in the Regional Centers of the National Autonomous University of Honduras Características, roles y desafíos de las Coordinaciones de Docencia en los Centros Regionales de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras Contreras Espinal, Mario Arístides Vargas Sierra, José Francisco Maldonado Molina, Ethel coordinación docente gestión educativa docencia universitaria teacher coordination educational management university teaching University education is key to the economic and social progress of a country. However, university teaching must constantly transform and teachers must develop new skills and strategies to carry out their teaching work. For this reason, the National Autonomous University of Honduras (UNAH) has established Teaching Coordinations as a means to improve educational quality in each Regional Center. The purpose of the research presented has been to characterize the teachers who assume these coordinations, identify their roles and the challenges to achieve continuous improvement of educational quality. The study was carried out from a qualitative approach, using an ethnographic-phenomenological methodological design and the interview and investigative workshop as techniques. The population under study was the nine Regional Teaching Coordinations of the UNAH. The analysis of the information was carried out using the information triangulation technique. The results of the study reveal the need to strengthen the competencies of the Regional Teaching Coordinators in terms of pedagogy and didactics, which becomes essential to plan educational programs, guide the development of curricular projects, participate in the teaching evaluation of teachers and support your professional growth. Most coordinators have a teaching load in addition to their coordination responsibilities, which limits their time and attention to teaching at the regional center. Another factor that limits their effective management is the lack of knowledge of the specific functions of the position, making this one of the main challenges along with improving communication with the academic and administrative units with which they are linked, promoting a culture of continuous improvement and manage the resources necessary to fulfill their responsibilities effectively. La educación universitaria es clave para el progreso económico y social de un país. Sin embargo, la enseñanza universitaria debe transformarse constantemente y los profesores deben desarrollar nuevas habilidades y estrategias para realizar su labor docente. Por esta razón, la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) ha establecido las Coordinaciones de Docencia como medios para mejorar la calidad educativa en cada Centro Regional. La investigación que se presenta ha tenido como propósito caracterizar a los profesores que asumen estas coordinaciones, identificar sus roles y los desafíos para lograr la mejora continua de la calidad educativa. El estudio se realizó desde un enfoque cualitativo, empleando un diseño metodológico de tipo etnográfico-fenomenológico y como técnicas la entrevista y el taller investigativo. La población objeto de estudio fueron las nueve Coordinaciones de Docencia Regionales de la UNAH. El análisis de la información se realizó mediante la técnica de triangulación de la información. Los resultados del estudio revelan la necesidad de fortalecer las competencias de los Coordinadores de Docencia Regionales en cuanto a pedagogía y didáctica, lo que se vuelve indispensable para planificar programas educativos, orientar el desarrollo de proyectos curriculares, participar en la evaluación docente de los profesores y apoyar su crecimiento profesional. La mayoría de los coordinadores tienen una carga docente adicional a sus responsabilidades de coordinación, lo que limita su tiempo y atención a la docencia en el centro regional. Otro factor que limita su gestión efectiva, es el desconocimiento de las funciones específicas del cargo, convirtiéndose esto en uno de los principales desafíos junto con mejorar la comunicación con las unidades académicas y administrativas con las que se vinculan, fomentar una cultura de mejora continua y gestionar los recursos necesarios para cumplir con sus responsabilidades de forma efectiva. Universidad Nacional Autónoma de Honduras 2023-12-12 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://www.camjol.info/index.php/RU/article/view/17258 10.5377/ru.v1i1.17258 Revista de la Universidad; Vol. 1 (2023); 96-105 2663-3035 0441-1560 spa https://www.camjol.info/index.php/RU/article/view/17258/20770 Derechos de autor 2023 Revista de la Universidad https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |