Paisaje y viajes en Trilogía de Centroamérica de Javier Reverte
La Literatura de Viajes permite recorrer distintas latitudes, lugares inexplorados o visitar destinos desconocidos, sumado a su carácter híbrido, esto otorga un espacio a la subjetividad y ficcionalidad. Este estudio abarca algunos de los elementos paisajísticos presentes en las tres novelas de Reve...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
2020
|
Online Access: | https://www.camjol.info/index.php/RU/article/view/14254 |
id |
RU14254 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
RU142542022-07-13T17:33:15Z Paisaje y viajes en Trilogía de Centroamérica de Javier Reverte Cálix Lanza, Wendy María Centroamérica paisaje novela Literatura de Viajes Central America landscape novel Travel Literature Travel Literature allows you to travel different latitudes, unexplored places or visit unknown destinations, added to its hybrid nature, this gives a space to subjectivity and fiction. This study covers some of the landscape elements present in Reverte’s three novels in which the rural and urban landscapes that are developed scripturally in various Central American cities and regions are contrasted. The main objective of this investigation is to present the description of the landscape and identify the identity elements that appear in the Central American Trilogy. To achieve this, the use of Comparative Literature will be used as a work methodology. Among the main results, the configuration of natural and urban spaces stands out, it is worth mentioning that, in the midst of the Cold War that was raging in Central America at that time, several cities in Guatemala, Honduras and Nicaragua appear in literary terms that serve as a setting and reference for different realities that take us back to the troubled decade of the eighties of the last century. Thus, the identity and cultural elements that flow through its characters are significant and symbolic that shape the historical fictional portrait of the region. In conclusion, this literary genre carries a series of connotations that question the Central American realities and idiosyncrasies throughout the low-intensity conflict and is an approach from Travel Literature written about Central America that will serve as the basis for new research on novels. historical pictures that portray Central America. La Literatura de Viajes permite recorrer distintas latitudes, lugares inexplorados o visitar destinos desconocidos, sumado a su carácter híbrido, esto otorga un espacio a la subjetividad y ficcionalidad. Este estudio abarca algunos de los elementos paisajísticos presentes en las tres novelas de Reverte en el que se contrastan los paisajes rurales y urbanos que son desarrollados escrituralmente en diversas ciudades y regiones centroamericanas. El objetivo principal de esta indagación es dar a conocer la descripción del paisaje e identificar los elementos identitarios que aparecen en Trilogía de Centroamérica. Para su consecución, se empleará como metodología de trabajo el empleo de la Literatura comparada. Entre los principales resultados se destaca la configuración de los espacios naturales y urbanos, cabe mencionar que, en plena Guerra Fría que azotaba a Centroamérica por esa época, literariamente aparecen varias ciudades de Guatemala, Honduras y Nicaragua que sirven de escenario y referente de distintas realidades que nos remontan a la conflictiva década de los ochenta del siglo pasado. Es así que los elementos identitarios y culturales que fluyen a través de sus personajes son significativos y simbólicos que plasman el retrato ficcional histórico de la región. A manera de conclusión, este género literario conlleva una serie de connotaciones que cuestionan las realidades e idiosincrasias centroamericanas durante todo el conflicto de baja intensidad y es una aproximación desde la Literatura de Viajes escrita sobre América Central que servirá de fundamento para nuevas investigaciones sobre las novelas históricas que retratan a Centroamérica. Universidad Nacional Autónoma de Honduras 2020-12-18 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://www.camjol.info/index.php/RU/article/view/14254 Revista de la Universidad; Vol. 1 (2020); 83-90 2663-3035 0441-1560 spa https://www.camjol.info/index.php/RU/article/view/14254/16650 Derechos de autor 2022 Revista de la Universidad https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
institution |
Universidad Nacional Autónoma de Honduras |
collection |
Revista de la Universidad |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Cálix Lanza, Wendy María |
spellingShingle |
Cálix Lanza, Wendy María Paisaje y viajes en Trilogía de Centroamérica de Javier Reverte |
author_facet |
Cálix Lanza, Wendy María |
author_sort |
Cálix Lanza, Wendy María |
description |
La Literatura de Viajes permite recorrer distintas latitudes, lugares inexplorados o visitar destinos desconocidos, sumado a su carácter híbrido, esto otorga un espacio a la subjetividad y ficcionalidad. Este estudio abarca algunos de los elementos paisajísticos presentes en las tres novelas de Reverte en el que se contrastan los paisajes rurales y urbanos que son desarrollados escrituralmente en diversas ciudades y regiones centroamericanas. El objetivo principal de esta indagación es dar a conocer la descripción del paisaje e identificar los elementos identitarios que aparecen en Trilogía de Centroamérica. Para su consecución, se empleará como metodología de trabajo el empleo de la Literatura comparada. Entre los principales resultados se destaca la configuración de los espacios naturales y urbanos, cabe mencionar que, en plena Guerra Fría que azotaba a Centroamérica por esa época, literariamente aparecen varias ciudades de Guatemala, Honduras y Nicaragua que sirven de escenario y referente de distintas realidades que nos remontan a la conflictiva década de los ochenta del siglo pasado. Es así que los elementos identitarios y culturales que fluyen a través de sus personajes son significativos y simbólicos que plasman el retrato ficcional histórico de la región. A manera de conclusión, este género literario conlleva una serie de connotaciones que cuestionan las realidades e idiosincrasias centroamericanas durante todo el conflicto de baja intensidad y es una aproximación desde la Literatura de Viajes escrita sobre América Central que servirá de fundamento para nuevas investigaciones sobre las novelas históricas que retratan a Centroamérica. |
title |
Paisaje y viajes en Trilogía de Centroamérica de Javier Reverte |
title_short |
Paisaje y viajes en Trilogía de Centroamérica de Javier Reverte |
title_full |
Paisaje y viajes en Trilogía de Centroamérica de Javier Reverte |
title_fullStr |
Paisaje y viajes en Trilogía de Centroamérica de Javier Reverte |
title_full_unstemmed |
Paisaje y viajes en Trilogía de Centroamérica de Javier Reverte |
title_sort |
paisaje y viajes en trilogía de centroamérica de javier reverte |
publisher |
Universidad Nacional Autónoma de Honduras |
publishDate |
2020 |
url |
https://www.camjol.info/index.php/RU/article/view/14254 |
work_keys_str_mv |
AT calixlanzawendymaria paisajeyviajesentrilogiadecentroamericadejavierreverte |
_version_ |
1805401242177896448 |