¿Cómo evaluar de manera efectiva el aprendizaje de las matemáticas?

OBJETIVO: presentar diversas estrategias y métodos para evaluar de manera efectiva el aprendizaje de las matemáticas, en todos los niveles educativos, con el fin de mejorar tanto la enseñanza como el aprendizaje de esta disciplina. MÉTODO: el artículo se basa en una revisión bibliográfica de treinta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Morales Samayoa, Abel Arturo
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Sistema de Estudios de Postgrado de la Universidad de San Carlos de Guatemala 2025
Acceso en línea:https://revistasep.usac.edu.gt/index.php/RevistaSEP/article/view/336
id RSEP336
record_format ojs
institution Universidad de San Carlos de Guatemala
collection Revista Científica del Sistema de Estudios de Postgrado
language spa
format Online
author Morales Samayoa, Abel Arturo
spellingShingle Morales Samayoa, Abel Arturo
¿Cómo evaluar de manera efectiva el aprendizaje de las matemáticas?
author_facet Morales Samayoa, Abel Arturo
author_sort Morales Samayoa, Abel Arturo
description OBJETIVO: presentar diversas estrategias y métodos para evaluar de manera efectiva el aprendizaje de las matemáticas, en todos los niveles educativos, con el fin de mejorar tanto la enseñanza como el aprendizaje de esta disciplina. MÉTODO: el artículo se basa en una revisión bibliográfica de treinta y cinco investigaciones y estudios sobre la evaluación en matemáticas, citando a dieciséis de ellos y sus aportes en el campo. RESULTADOS: en la búsqueda, se identificaron las siguientes estrategias de evaluación: diversificación de métodos, pruebas escritas, tareas prácticas, proyectos, presentaciones y autoevaluaciones, para obtener una visión más completa del aprendizaje de los estudiantes; evaluaciones formativas, para monitorear el progreso de los estudiantes de manera continua y ajustar las estrategias de enseñanza en consecuencia; evaluación basada en competencias, que enfatiza la necesidad de evaluar los conocimientos y las competencias matemáticas, como la resolución de problemas y el pensamiento crítico; uso de tecnología, para explorar las posibilidades que ofrecen las herramientas digitales para personalizar la evaluación, obtener retroalimentación inmediata y visualizar el progreso de los estudiantes; así como la autoevaluación y reflexión, para desarrollar habilidades metacognitivas y autonomía. CONCLUSIÓN: una evaluación efectiva en matemáticas debe ser diversa, formativa, basada en competencias y aprovechar las posibilidades que ofrece la tecnología. Al combinar diferentes métodos y enfoques, los docentes obtienen una comprensión más completa del aprendizaje de sus estudiantes, mejoran la calidad de la enseñanza y promueven el desarrollo de habilidades esenciales para el siglo XXI.
title ¿Cómo evaluar de manera efectiva el aprendizaje de las matemáticas?
title_short ¿Cómo evaluar de manera efectiva el aprendizaje de las matemáticas?
title_full ¿Cómo evaluar de manera efectiva el aprendizaje de las matemáticas?
title_fullStr ¿Cómo evaluar de manera efectiva el aprendizaje de las matemáticas?
title_full_unstemmed ¿Cómo evaluar de manera efectiva el aprendizaje de las matemáticas?
title_sort ¿cómo evaluar de manera efectiva el aprendizaje de las matemáticas?
title_alt ¿How to effectively evaluate mathematics learning?
publisher Sistema de Estudios de Postgrado de la Universidad de San Carlos de Guatemala
publishDate 2025
url https://revistasep.usac.edu.gt/index.php/RevistaSEP/article/view/336
work_keys_str_mv AT moralessamayoaabelarturo howtoeffectivelyevaluatemathematicslearning
AT moralessamayoaabelarturo comoevaluardemaneraefectivaelaprendizajedelasmatematicas
_version_ 1837841858164686848
spelling RSEP3362025-07-04T20:26:26Z ¿How to effectively evaluate mathematics learning? ¿Cómo evaluar de manera efectiva el aprendizaje de las matemáticas? Morales Samayoa, Abel Arturo formative assessment teaching strategies mathematics learning competencies learning assessment assessment strategies evaluación formativa estrategias de enseñanza aprendizaje de matemáticas competencias evaluación de aprendizajes estrategias de evaluación OBJECTIVE: to present various strategies and methods for effectively assessing mathematics learning at all educational levels, in order to improve both the teaching and learning of this discipline. METHOD: the article is based on a bibliographic review of thirty-five research projects and studies on assessment in mathematics, citing sixteen of them and their contributions to the field. RESULTS: in the search, the following assessment strategies were identified: diversification of methods, written tests, practical tasks, projects, presentations, and self-assessments, to obtain a more complete view of student learning; formative assessments, to continuously monitor student progress and adjust teaching strategies accordingly; competency-based assessment, which emphasizes the need to evaluate mathematical knowledge and skills, such as problem-solving and critical thinking; use of technology, to explore the possibilities offered by digital tools to personalize assessment, obtain immediate feedback, and visualize student progress; as well as self-assessment and reflection, to develop metacognitive skills and autonomy. CONCLUSION: effective assessment in mathematics must be diverse, formative, competency-based, and leverage the possibilities offered by technology. By combining different methods and approaches, teachers gain a more complete understanding of their students’ learning, improve the quality of instruction, and promote the development of essential 21st-century skills. OBJETIVO: presentar diversas estrategias y métodos para evaluar de manera efectiva el aprendizaje de las matemáticas, en todos los niveles educativos, con el fin de mejorar tanto la enseñanza como el aprendizaje de esta disciplina. MÉTODO: el artículo se basa en una revisión bibliográfica de treinta y cinco investigaciones y estudios sobre la evaluación en matemáticas, citando a dieciséis de ellos y sus aportes en el campo. RESULTADOS: en la búsqueda, se identificaron las siguientes estrategias de evaluación: diversificación de métodos, pruebas escritas, tareas prácticas, proyectos, presentaciones y autoevaluaciones, para obtener una visión más completa del aprendizaje de los estudiantes; evaluaciones formativas, para monitorear el progreso de los estudiantes de manera continua y ajustar las estrategias de enseñanza en consecuencia; evaluación basada en competencias, que enfatiza la necesidad de evaluar los conocimientos y las competencias matemáticas, como la resolución de problemas y el pensamiento crítico; uso de tecnología, para explorar las posibilidades que ofrecen las herramientas digitales para personalizar la evaluación, obtener retroalimentación inmediata y visualizar el progreso de los estudiantes; así como la autoevaluación y reflexión, para desarrollar habilidades metacognitivas y autonomía. CONCLUSIÓN: una evaluación efectiva en matemáticas debe ser diversa, formativa, basada en competencias y aprovechar las posibilidades que ofrece la tecnología. Al combinar diferentes métodos y enfoques, los docentes obtienen una comprensión más completa del aprendizaje de sus estudiantes, mejoran la calidad de la enseñanza y promueven el desarrollo de habilidades esenciales para el siglo XXI. Sistema de Estudios de Postgrado de la Universidad de San Carlos de Guatemala 2025-07-04 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed scientific article Artículo científico evaluado por pares application/pdf text/html https://revistasep.usac.edu.gt/index.php/RevistaSEP/article/view/336 10.36958/sep.v8i1.336 Revista Cientí­fica del Sistema de Estudios de Postgrado de la Universidad de San Carlos de Guatemala; Vol. 8 No. 1 (2025); 109-125 Revista Cientí­fica del Sistema de Estudios de Postgrado de la Universidad de San Carlos de Guatemala; Vol. 8 Núm. 1 (2025); 109-125 2707-2908 2523-6121 spa https://revistasep.usac.edu.gt/index.php/RevistaSEP/article/view/336/372 https://revistasep.usac.edu.gt/index.php/RevistaSEP/article/view/336/373 International Internacional Derechos de autor 2025 Abel Arturo Morales Samayoa https://creativecommons.org/licenses/by/4.0