Summary: | OBJETIVO: analizar la etapa de planificación en la auditoría financiera, destacando su importancia para garantizar la efectividad y eficiencia del proceso de auditoría. MÉTODO: revisión bibliográfica mediante búsqueda en bases de datos académicas como Google Académico y Scielo, se verificaron 25 artículos publicados entre 2018 y 2024 de los cuales se utilizaron 9. Se aplicaron criterios de inclusión como relevancia teórica, actualidad y rigurosidad científica. Y de exclusión como información desactualizada, falta de relación con el tema o sin rigor académico. RESULTADOS: se investigaron los objetivos de la planificación, la identificación de riesgos y la evaluación preliminar, así como la realización del plan de trabajo junto con la asignación de recursos. Se identificó que una planificación adecuada no solo minimiza riesgos, sino que mejora la asignación de recursos y la comunicación entre los auditores y la dirección de la entidad. De esta forma, se concluye que la identificación de riesgos y la evaluación preliminar son esenciales para enfocar el trabajo del auditor en áreas críticas. CONCLUSIÓN: un plan de trabajo bien estructurado, acompañado de una asignación eficiente de recursos, es primordial para la mejora y la efectividad en la auditoría financiera. Este estudio proporciona una base sólida para el mejoramiento continuo de las prácticas de auditoría en el ámbito público, destacando la relevancia de una planificación rigurosa.
|