Ultrasonido por estudiantes de medicina en Guatemala ¿Es posible?

OBJETIVO: evaluar la posibilidad de realizar ultrasonido (US) por estudiantes de medicina en Guatemala, especialmente los que cursan el sexto año en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC). MÉTODOS: se revisaron y analizaron diversos artículos científicos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Roblero Roblero, Kevin Mayk
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Sistema de Estudios de Postgrado de la Universidad de San Carlos de Guatemala 2024
Acceso en línea:https://revistasep.usac.edu.gt/index.php/RevistaSEP/article/view/247
id RSEP247
record_format ojs
spelling RSEP2472024-08-23T14:41:23Z Ultrasound performed by medical students in Guatemala, Is it possible? Ultrasonido por estudiantes de medicina en Guatemala ¿Es posible? Roblero Roblero, Kevin Mayk ultrasound medical students limitation ultrasonido estudiantes de medicina limitación OBJECTIVE: this study aims to assess the potential for integrating ultrasound (US) training into the curriculum for sixth-year medical students at the Facultad de Ciencias Medicas, Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC). METHODOLOGY: the research involved a comprehensive review and analysis of existing literature on the topic of ultrasound education in medical schools. RESULTS: the findings suggested a significant need for introducing a radiology course at the Facultad de Ciencias Medicas. Several studies highlight the growing importance of ultrasound in undergraduate medical education, referring to it as “the new stethoscope” of the 21st century. However, there are two primary challenges for implementing ultrasound training: the lack of equipment and the absence of a basic ultrasound course in the curriculum. Although, utilizing ultrasound for diagnostic purposes may require more training time than available in a medical student’s schedule, there is potential for focused training, particularly in obstetrics, which would be beneficial in rural settings. CONCLUSIONS: despite the current obstacles, it’s feasible to include ultrasound training in the medical curriculum at USAC. By incorporating a basic ultrasound course into the competencies expected of final-year medical students, USAC can take the first step toward embracing this valuable tool in medical education. OBJETIVO: evaluar la posibilidad de realizar ultrasonido (US) por estudiantes de medicina en Guatemala, especialmente los que cursan el sexto año en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC). MÉTODOS: se revisaron y analizaron diversos artículos científicos relacionados con el tema a abordar. RESULTADOS: se evidenció la clara necesidad de la integración de un curso de radiología por parte de la Facultad de Ciencias Médicas de la USAC. Diversos estudios alucen al valor del ultrasonido en la educación médica de pregrado, llegando incluso a nombrarla el nuevo estetoscopio del siglo XXI. Se identificaron dos limitaciones principales en la integración de US: carencia de equipo y la inexistencia de un curso de ultrasonografía básica en la facultad. Utilizar el US a modo de diagnóstico podría no ser factible dado que el tiempo de entrenamiento puede ser muy corto para un estudiante de medicina, pero el campo es amplio, por lo que considerar la incorporación del US en una rama, la obstétrica, sería viable y útil, principalmente en las zonas rurales. CONCLUSIONES: es factible que los estudiantes de medicina realicen US, a pesar de que parezca imposible dada las limitaciones que se puedan encontrar. Incorporar contenido académico relacionado con ultrasonografía a las competencias de los estudiantes de medicina en el último año de su carrera, marcaría el principio de la implementación de esta herramienta. Sistema de Estudios de Postgrado de la Universidad de San Carlos de Guatemala 2024-06-26 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed scientific article Artículo científico evaluado por pares text/html application/pdf https://revistasep.usac.edu.gt/index.php/RevistaSEP/article/view/247 10.36958/sep.v7i1.247 Revista Cientí­fica del Sistema de Estudios de Postgrado de la Universidad de San Carlos de Guatemala; Vol. 7 No. 1 (2024); 41-54 Revista Cientí­fica del Sistema de Estudios de Postgrado de la Universidad de San Carlos de Guatemala; Vol. 7 Núm. 1 (2024); 41-54 2707-2908 2523-6121 spa https://revistasep.usac.edu.gt/index.php/RevistaSEP/article/view/247/272 https://revistasep.usac.edu.gt/index.php/RevistaSEP/article/view/247/252 Derechos de autor 2024 Kevin Mayk Roblero Roblero https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
institution Universidad de San Carlos de Guatemala
collection Revista Científica del Sistema de Estudios de Postgrado
language spa
format Online
author Roblero Roblero, Kevin Mayk
spellingShingle Roblero Roblero, Kevin Mayk
Ultrasonido por estudiantes de medicina en Guatemala ¿Es posible?
author_facet Roblero Roblero, Kevin Mayk
author_sort Roblero Roblero, Kevin Mayk
description OBJETIVO: evaluar la posibilidad de realizar ultrasonido (US) por estudiantes de medicina en Guatemala, especialmente los que cursan el sexto año en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC). MÉTODOS: se revisaron y analizaron diversos artículos científicos relacionados con el tema a abordar. RESULTADOS: se evidenció la clara necesidad de la integración de un curso de radiología por parte de la Facultad de Ciencias Médicas de la USAC. Diversos estudios alucen al valor del ultrasonido en la educación médica de pregrado, llegando incluso a nombrarla el nuevo estetoscopio del siglo XXI. Se identificaron dos limitaciones principales en la integración de US: carencia de equipo y la inexistencia de un curso de ultrasonografía básica en la facultad. Utilizar el US a modo de diagnóstico podría no ser factible dado que el tiempo de entrenamiento puede ser muy corto para un estudiante de medicina, pero el campo es amplio, por lo que considerar la incorporación del US en una rama, la obstétrica, sería viable y útil, principalmente en las zonas rurales. CONCLUSIONES: es factible que los estudiantes de medicina realicen US, a pesar de que parezca imposible dada las limitaciones que se puedan encontrar. Incorporar contenido académico relacionado con ultrasonografía a las competencias de los estudiantes de medicina en el último año de su carrera, marcaría el principio de la implementación de esta herramienta.
title Ultrasonido por estudiantes de medicina en Guatemala ¿Es posible?
title_short Ultrasonido por estudiantes de medicina en Guatemala ¿Es posible?
title_full Ultrasonido por estudiantes de medicina en Guatemala ¿Es posible?
title_fullStr Ultrasonido por estudiantes de medicina en Guatemala ¿Es posible?
title_full_unstemmed Ultrasonido por estudiantes de medicina en Guatemala ¿Es posible?
title_sort ultrasonido por estudiantes de medicina en guatemala ¿es posible?
title_alt Ultrasound performed by medical students in Guatemala, Is it possible?
publisher Sistema de Estudios de Postgrado de la Universidad de San Carlos de Guatemala
publishDate 2024
url https://revistasep.usac.edu.gt/index.php/RevistaSEP/article/view/247
work_keys_str_mv AT robleroroblerokevinmayk ultrasoundperformedbymedicalstudentsinguatemalaisitpossible
AT robleroroblerokevinmayk ultrasonidoporestudiantesdemedicinaenguatemalaesposible
_version_ 1822056021753856000