HACIA LA EFICIENCIA EN LA GESTIÓN MUNICIPAL
La Contraloría General de la República (CGR) diseñó en 2002 una metodología para evaluar la gestión financiera de los gobiernos locales. Más recientemente, en 2012, publicó un modelo actualizado que incluye cinco ejes de la gestión municipal. Esta investigación, de tipo mixto, propone un nuevo model...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad Estatal a Distancia, Costa Rica
2012
|
Acceso en línea: | https://revistas.uned.ac.cr/index.php/rna/article/view/523 |
id |
RNA523 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
RNA5232020-10-01T17:43:59Z HACIA LA EFICIENCIA EN LA GESTIÓN MUNICIPAL ÁLVAREZ SÁNCHEZ, SEALTIEL DESARROLLO ECONÓMICO GESTIÓN MUNICIPAL PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PUNTARENAS SERVICIOS MUNICIPALES INDICADORES DE GESTIÓN MUNICIPAL La Contraloría General de la República (CGR) diseñó en 2002 una metodología para evaluar la gestión financiera de los gobiernos locales. Más recientemente, en 2012, publicó un modelo actualizado que incluye cinco ejes de la gestión municipal. Esta investigación, de tipo mixto, propone un nuevo modelo de gestión municipal, que permite evaluar la eficiencia de los gobiernos locales con el propósito de promover el desarrollo de la comunidad en nueves áreas: servicios municipales, innovación organizacional, sistema de capacitación municipal, tecnologías de apoyo a la gestión, estrategia municipal, rendición de cuentas y comunicación, administración financiera, promoción de procesos innovadores y uso eficiente de tecnologías de la información. La investigación demostró que la satisfacción de la comunidad, con el actual modelo de gestión, es bajo, principalmente, influenciado por la calidad de los servicios municipales y la inexistencia de un proceso proactivo de rendición de cuentas. El nuevo modelo de gestión, conocido como SISTERA, evalúa la gestión municipal en siete ejes estratégicos: servicios municipales, innovación organizacional, sistema de capacitación municipal y comunal, tecnologías de apoyo a la gestión, estrategia municipal, rendición de cuentas y comunicación y administración de recursos financieros. Mediante 71 indicadores, cualitativos y cuantitativos, se evalúa el trabajo de las municipalidades, ofreciendo recomendaciones para mejorar el desempeño de los gobiernos locales. PALABRAS CLAVE: Universidad Estatal a Distancia, Costa Rica 2012-08-18 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.uned.ac.cr/index.php/rna/article/view/523 10.22458/rna.v3i2.523 The National Administration Review; Vol. 3 No. 2 (2012): Revista Nacional de Administración; 49-76 Revista Nacional de Administración; Vol. 3 Núm. 2 (2012): Revista Nacional de Administración; 49-76 1659-4932 1659-4908 spa https://revistas.uned.ac.cr/index.php/rna/article/view/523/425 |
institution |
Universidad Estatal a Distancia |
collection |
Revista Nacional de Administración |
language |
spa |
format |
Online |
author |
ÁLVAREZ SÁNCHEZ, SEALTIEL |
spellingShingle |
ÁLVAREZ SÁNCHEZ, SEALTIEL HACIA LA EFICIENCIA EN LA GESTIÓN MUNICIPAL |
author_facet |
ÁLVAREZ SÁNCHEZ, SEALTIEL |
author_sort |
ÁLVAREZ SÁNCHEZ, SEALTIEL |
description |
La Contraloría General de la República (CGR) diseñó en 2002 una metodología para evaluar la gestión financiera de los gobiernos locales. Más recientemente, en 2012, publicó un modelo actualizado que incluye cinco ejes de la gestión municipal. Esta investigación, de tipo mixto, propone un nuevo modelo de gestión municipal, que permite evaluar la eficiencia de los gobiernos locales con el propósito de promover el desarrollo de la comunidad en nueves áreas: servicios municipales, innovación organizacional, sistema de capacitación municipal, tecnologías de apoyo a la gestión, estrategia municipal, rendición de cuentas y comunicación, administración financiera, promoción de procesos innovadores y uso eficiente de tecnologías de la información. La investigación demostró que la satisfacción de la comunidad, con el actual modelo de gestión, es bajo, principalmente, influenciado por la calidad de los servicios municipales y la inexistencia de un proceso proactivo de rendición de cuentas. El nuevo modelo de gestión, conocido como SISTERA, evalúa la gestión municipal en siete ejes estratégicos: servicios municipales, innovación organizacional, sistema de capacitación municipal y comunal, tecnologías de apoyo a la gestión, estrategia municipal, rendición de cuentas y comunicación y administración de recursos financieros. Mediante 71 indicadores, cualitativos y cuantitativos, se evalúa el trabajo de las municipalidades, ofreciendo recomendaciones para mejorar el desempeño de los gobiernos locales. PALABRAS CLAVE: |
title |
HACIA LA EFICIENCIA EN LA GESTIÓN MUNICIPAL |
title_short |
HACIA LA EFICIENCIA EN LA GESTIÓN MUNICIPAL |
title_full |
HACIA LA EFICIENCIA EN LA GESTIÓN MUNICIPAL |
title_fullStr |
HACIA LA EFICIENCIA EN LA GESTIÓN MUNICIPAL |
title_full_unstemmed |
HACIA LA EFICIENCIA EN LA GESTIÓN MUNICIPAL |
title_sort |
hacia la eficiencia en la gestión municipal |
publisher |
Universidad Estatal a Distancia, Costa Rica |
publishDate |
2012 |
url |
https://revistas.uned.ac.cr/index.php/rna/article/view/523 |
work_keys_str_mv |
AT alvarezsanchezsealtiel hacialaeficienciaenlagestionmunicipal |
_version_ |
1805401366620798976 |