LA IMPORTANCIA DE CONTAR CON INFORMACIÓN PRECISA, CONFIABLE Y OPORTUNA, EN LAS BASES DE DATOS

Los sistemas de información representan una herramienta que apoya la toma de decisiones en toda organización, por tal motivo se debe velar por su contenido y prestar atención a los controles que se establecen para que se genere información de calidad. Particularmente en las instituciones de educació...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: SÁNCHEZ GODÍNEZ, ELISA, ZÚÑIGA SEGURA, LORENA
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad Estatal a Distancia, Costa Rica 2014
Online Access:https://revistas.uned.ac.cr/index.php/rna/article/view/377
id RNA377
record_format ojs
spelling RNA3772020-10-01T17:44:18Z LA IMPORTANCIA DE CONTAR CON INFORMACIÓN PRECISA, CONFIABLE Y OPORTUNA, EN LAS BASES DE DATOS SÁNCHEZ GODÍNEZ, ELISA ZÚÑIGA SEGURA, LORENA INFORMACIÓN SISTEMAS DE INFORMACIÓN SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE ESTUDIANTES CALIDAD DE DATOS Los sistemas de información representan una herramienta que apoya la toma de decisiones en toda organización, por tal motivo se debe velar por su contenido y prestar atención a los controles que se establecen para que se genere información de calidad. Particularmente en las instituciones de educación superior estos sistemas almacenan información de sus estudiantes, los docentes, las finanzas, entre otros. El objetivo de este trabajo es señalar las inconsistencias identificadas en uno de los sistemas de información de la Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica, el Sistema de Administración de Estudiantes (SAE) y dar algunas recomendaciones para mejorar el contenido de su base de datos. Para tal propósito, se analiza la totalidad de registros de algunas tablas de la base de datos de este sistema, los criterios utilizados para la selección de las tablas obedecen a la importancia que representan para generar estadísticas institucionales, realizar evaluaciones de servicios e investigaciones sobre la matrícula de los estudiantes. La revisión se realizó en el mes de mayo del año 2011. Los resultados obtenidos muestran la existencia de algunas debilidades, entre ellas información errónea y en algunos casos inexistente, poca construcción de variables adicionales que ayuden a brindar un mejor servicio al estudiante con la identificación de grupos vulnerables tales como privados de libertad, jefas de hogar, personas con necesidades especiales, o variables más específicas que permitan identificar fácilmente a los estudiantes activos o inactivos, si una persona ha repetido varias veces uno o varios cursos. Otra debilidad encontrada es la limitación de información para investigar temas como el perfil de ingreso del estudiante a la universidad, su perfil digital, el clima educacional del hogar, entre otros. Las recomendaciones apuntan a mejorar los controles de entrada de datos al sistema, la conformación de un grupo de trabajo interdisciplinario que planifique y ejecute la labor de depuración de la información para asegurar de esta manera, su calidad y la consulta periódica a usuarios clave para que los datos que se almacenen respondan a sus necesidades de información.  Universidad Estatal a Distancia, Costa Rica 2014-06-10 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.uned.ac.cr/index.php/rna/article/view/377 10.22458/rna.v2i2.377 The National Administration Review; Vol. 2 No. 2 (2011): Revista Nacional de Administración; 145-154 Revista Nacional de Administración; Vol. 2 Núm. 2 (2011): Revista Nacional de Administración; 145-154 1659-4932 1659-4908 spa https://revistas.uned.ac.cr/index.php/rna/article/view/377/280
institution Universidad Estatal a Distancia
collection Revista Nacional de Administración
language spa
format Online
author SÁNCHEZ GODÍNEZ, ELISA
ZÚÑIGA SEGURA, LORENA
spellingShingle SÁNCHEZ GODÍNEZ, ELISA
ZÚÑIGA SEGURA, LORENA
LA IMPORTANCIA DE CONTAR CON INFORMACIÓN PRECISA, CONFIABLE Y OPORTUNA, EN LAS BASES DE DATOS
author_facet SÁNCHEZ GODÍNEZ, ELISA
ZÚÑIGA SEGURA, LORENA
author_sort SÁNCHEZ GODÍNEZ, ELISA
description Los sistemas de información representan una herramienta que apoya la toma de decisiones en toda organización, por tal motivo se debe velar por su contenido y prestar atención a los controles que se establecen para que se genere información de calidad. Particularmente en las instituciones de educación superior estos sistemas almacenan información de sus estudiantes, los docentes, las finanzas, entre otros. El objetivo de este trabajo es señalar las inconsistencias identificadas en uno de los sistemas de información de la Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica, el Sistema de Administración de Estudiantes (SAE) y dar algunas recomendaciones para mejorar el contenido de su base de datos. Para tal propósito, se analiza la totalidad de registros de algunas tablas de la base de datos de este sistema, los criterios utilizados para la selección de las tablas obedecen a la importancia que representan para generar estadísticas institucionales, realizar evaluaciones de servicios e investigaciones sobre la matrícula de los estudiantes. La revisión se realizó en el mes de mayo del año 2011. Los resultados obtenidos muestran la existencia de algunas debilidades, entre ellas información errónea y en algunos casos inexistente, poca construcción de variables adicionales que ayuden a brindar un mejor servicio al estudiante con la identificación de grupos vulnerables tales como privados de libertad, jefas de hogar, personas con necesidades especiales, o variables más específicas que permitan identificar fácilmente a los estudiantes activos o inactivos, si una persona ha repetido varias veces uno o varios cursos. Otra debilidad encontrada es la limitación de información para investigar temas como el perfil de ingreso del estudiante a la universidad, su perfil digital, el clima educacional del hogar, entre otros. Las recomendaciones apuntan a mejorar los controles de entrada de datos al sistema, la conformación de un grupo de trabajo interdisciplinario que planifique y ejecute la labor de depuración de la información para asegurar de esta manera, su calidad y la consulta periódica a usuarios clave para que los datos que se almacenen respondan a sus necesidades de información. 
title LA IMPORTANCIA DE CONTAR CON INFORMACIÓN PRECISA, CONFIABLE Y OPORTUNA, EN LAS BASES DE DATOS
title_short LA IMPORTANCIA DE CONTAR CON INFORMACIÓN PRECISA, CONFIABLE Y OPORTUNA, EN LAS BASES DE DATOS
title_full LA IMPORTANCIA DE CONTAR CON INFORMACIÓN PRECISA, CONFIABLE Y OPORTUNA, EN LAS BASES DE DATOS
title_fullStr LA IMPORTANCIA DE CONTAR CON INFORMACIÓN PRECISA, CONFIABLE Y OPORTUNA, EN LAS BASES DE DATOS
title_full_unstemmed LA IMPORTANCIA DE CONTAR CON INFORMACIÓN PRECISA, CONFIABLE Y OPORTUNA, EN LAS BASES DE DATOS
title_sort la importancia de contar con información precisa, confiable y oportuna, en las bases de datos
publisher Universidad Estatal a Distancia, Costa Rica
publishDate 2014
url https://revistas.uned.ac.cr/index.php/rna/article/view/377
work_keys_str_mv AT sanchezgodinezelisa laimportanciadecontarconinformacionprecisaconfiableyoportunaenlasbasesdedatos
AT zunigaseguralorena laimportanciadecontarconinformacionprecisaconfiableyoportunaenlasbasesdedatos
_version_ 1805401364331757568