Simulación de propagación decamétrica de ondas en el plasma ionosférico

Se considera la propagación de radioondas decamétricas en elplasma ionosférico. Se usa un sistema bicaracteríıstico de ecuacionespara modelar las estructuras radiales. Este sistema, que permite en-contrar los caminos radiales con gran precisión, fueobtenido por D.S.Lukin. En los cálculos se usaron m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Kiryanova, Kseniya S., Kryukovsky, Andrey S., Lukin, Dmitriy S.
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica, Centro de Investigación en Matemática Pura y Aplicada (CIMPA) 2013
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/matematica/article/view/8475
id RMTA8475
record_format ojs
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista de Matemática: Teoría y Aplicaciones
language spa
format Online
author Kiryanova, Kseniya S.
Kryukovsky, Andrey S.
Lukin, Dmitriy S.
spellingShingle Kiryanova, Kseniya S.
Kryukovsky, Andrey S.
Lukin, Dmitriy S.
Simulación de propagación decamétrica de ondas en el plasma ionosférico
author_facet Kiryanova, Kseniya S.
Kryukovsky, Andrey S.
Lukin, Dmitriy S.
author_sort Kiryanova, Kseniya S.
description Se considera la propagación de radioondas decamétricas en elplasma ionosférico. Se usa un sistema bicaracteríıstico de ecuacionespara modelar las estructuras radiales. Este sistema, que permite en-contrar los caminos radiales con gran precisión, fueobtenido por D.S.Lukin. En los cálculos se usaron modelos de la ionosfera con gradi-entes horizontales; se tomaron en cuenta inhomogeneidades locales,tales como densidad reducida de electrones en la capa máxima y den-didad aumentada de electrones bajo la capa máxima. Se exploraroncaracterísticas de la propagación de las ondas cortas. Se muestra quelos rayos pueden ser expulsados del campo de distribución y hacerun bucle cuando chocan con la inhomogeneidad dela ionosfera. Seestudia la formación de superficies cáusticas y su dinámica. Tambiénse estudia la propagación de radioondas en la ionosfera de la Tierra.Los perfiles de esta ionosfera fueron dados al grupo liderado por elProfesor V.E. Kunitsyn por medio del método de radiotomografíabasado en observaciones reales. Se construyeron estructuras de rayosen el área de “anomalía ecuatorial”. Se consideraron que incluyen yque excluyen el efecto del campo magnético de la Tierra y la influ-encia de la anomalía ecuatorial. Se investigaron estructuras radiales en diferentes posiciones de la fuenta de la radiación, así como dife-rentes frecuencias operativas. Se desarrolló el modelo dinámico de lapropagación de los rayos.
title Simulación de propagación decamétrica de ondas en el plasma ionosférico
title_short Simulación de propagación decamétrica de ondas en el plasma ionosférico
title_full Simulación de propagación decamétrica de ondas en el plasma ionosférico
title_fullStr Simulación de propagación decamétrica de ondas en el plasma ionosférico
title_full_unstemmed Simulación de propagación decamétrica de ondas en el plasma ionosférico
title_sort simulación de propagación decamétrica de ondas en el plasma ionosférico
title_alt Simulation of decametric wave propagation in the ionospheric plasma
publisher Universidad de Costa Rica, Centro de Investigación en Matemática Pura y Aplicada (CIMPA)
publishDate 2013
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/matematica/article/view/8475
work_keys_str_mv AT kiryanovakseniyas simulationofdecametricwavepropagationintheionosphericplasma
AT kryukovskyandreys simulationofdecametricwavepropagationintheionosphericplasma
AT lukindmitriys simulationofdecametricwavepropagationintheionosphericplasma
AT kiryanovakseniyas simulaciondepropagaciondecametricadeondasenelplasmaionosferico
AT kryukovskyandreys simulaciondepropagaciondecametricadeondasenelplasmaionosferico
AT lukindmitriys simulaciondepropagaciondecametricadeondasenelplasmaionosferico
_version_ 1811744089246269440
spelling RMTA84752022-01-27T17:39:39Z Simulation of decametric wave propagation in the ionospheric plasma Simulación de propagación decamétrica de ondas en el plasma ionosférico Kiryanova, Kseniya S. Kryukovsky, Andrey S. Lukin, Dmitriy S. Decameter radiowaves the bicharacteristic system ionospheric plasma the equatorial anomaly ray structures Radioondas decamétricas el sistema bicaracterístico plasma ionosférico anomalía ecuatorial estructuras radiales The decametric radiowaves propagation in the ionospheric plasmawas considered. Bicharacteristic system of equations was used in themodeling ray structures. This system, which allows finding the raypaths with great precision, was obtained by D.S. Lukin. Models ofthe ionosphere with horizontal gradients were used in the calcula-tions; local inhomogeneities, such as reduced electron density in themaximum layer and increased electron density below the maximumlayer, were taken into account. The features of shortwave propaga-tion, such as getting a wave of interlayer channel, distribution andout of it, reflection of waves from different ionospheric layers wereexplored. Was shown that the rays can be ejected from the field ofdistribution and curled when hit in the inhomogeneity of the iono-sphere. The formation of caustic surfaces and its dynamics werestudied. The radiowaves propagation in the Earth’s ionosphere wasstudied. This ionosphere profiles were restored the scientific groupled by Professor V.E. Kunitsyn by radiotomographymethod based onreal observations. Ray structures in the area of “equatorial anomaly”were built. The models, both including and excluding the effect ofEarth’s magnetic field and the influence of the equatorial anomalywere considered. Ray structures at the different positions of the ra-diation source, as well as different operating frequency, were investi-gated. Dynamic model of the ray’s propagation was developed. Se considera la propagación de radioondas decamétricas en elplasma ionosférico. Se usa un sistema bicaracteríıstico de ecuacionespara modelar las estructuras radiales. Este sistema, que permite en-contrar los caminos radiales con gran precisión, fueobtenido por D.S.Lukin. En los cálculos se usaron modelos de la ionosfera con gradi-entes horizontales; se tomaron en cuenta inhomogeneidades locales,tales como densidad reducida de electrones en la capa máxima y den-didad aumentada de electrones bajo la capa máxima. Se exploraroncaracterísticas de la propagación de las ondas cortas. Se muestra quelos rayos pueden ser expulsados del campo de distribución y hacerun bucle cuando chocan con la inhomogeneidad dela ionosfera. Seestudia la formación de superficies cáusticas y su dinámica. Tambiénse estudia la propagación de radioondas en la ionosfera de la Tierra.Los perfiles de esta ionosfera fueron dados al grupo liderado por elProfesor V.E. Kunitsyn por medio del método de radiotomografíabasado en observaciones reales. Se construyeron estructuras de rayosen el área de “anomalía ecuatorial”. Se consideraron que incluyen yque excluyen el efecto del campo magnético de la Tierra y la influ-encia de la anomalía ecuatorial. Se investigaron estructuras radiales en diferentes posiciones de la fuenta de la radiación, así como dife-rentes frecuencias operativas. Se desarrolló el modelo dinámico de lapropagación de los rayos. Universidad de Costa Rica, Centro de Investigación en Matemática Pura y Aplicada (CIMPA) 2013-04-05 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/matematica/article/view/8475 10.15517/rmta.v20i1.8475 Revista de Matemática: Teoría y Aplicaciones; Vol. 20 No. 1 (2013): Revista de Matemática: Teoría y Aplicaciones; 21-34 Revista de Matemática: Teoría y Aplicaciones; Vol. 20 Núm. 1 (2013): Revista de Matemática: Teoría y Aplicaciones; 21-34 Revista de Matemática; Vol. 20 N.º 1 (2013): Revista de Matemática: Teoría y Aplicaciones; 21-34 2215-3373 1409-2433 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/matematica/article/view/8475/8001 Derechos de autor 2013 Revista de Matemática: Teoría y Aplicaciones