Estimación de la tasa de infestación de la broca en un cafetal, utilizando un modelo tipo SIR
La broca del café Hypothenemus hampei, es una de las plagas con mayor incidencia y afectación en los cafetales. Colombia, por ser una región que favorece al crecimiento e infestación de esta plaga debido a factores como el clima, ubicación geográfica, producción continua de café, y dado que la cafic...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Costa Rica, Centro de Investigación en Matemática Pura y Aplicada (CIMPA)
2017
|
Online Access: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/matematica/article/view/29865 |
id |
RMTA29865 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
RMTA298652022-01-31T18:51:27Z Estimation of the infestation rate in coffee berry borer, using a SIR model Estimación de la tasa de infestación de la broca en un cafetal, utilizando un modelo tipo SIR Mesa, Mónica J. Molina, Oscar E. Pulgarín, Alejandra M. coffee berry borer mathematical modeling type model SIR parameter estimation broca del café modelado matemático modelo tipo SIR estimación de parámetros The coffee berry borer, Hypothenemus hampei, is one of the plagues with the highest incidence and affectation in the coffee plantation. Colombia is a region that promotes the growth and infestation of this plague. The infestation is due to several factors such as Colombia’s climate, geographic location and continuous coffee production. Coffee production is one of the most important agricultural activities in the country. Therefore, it is important to carry out studies concerning the dynamics of the coffee borer. For this reason, this article adapts the behavior of the coffee borer with an epidemiological model type SIR proposed by Kermack y Mckendrick. This model and the final size relation (proposed by Castillo Chavez) will be used to estimate the coefficient that represents the infestation of the plague in terms of the other parameters involved in the dynamic. Besides, different numerical simulations were done in Matlab environment by changing the values of the parameters of the dynamic system. La broca del café Hypothenemus hampei, es una de las plagas con mayor incidencia y afectación en los cafetales. Colombia, por ser una región que favorece al crecimiento e infestación de esta plaga debido a factores como el clima, ubicación geográfica, producción continua de café, y dado que la caficultura es una de las actividades agrícolas más importantes en el país, es importante realizar estudios referentes a la dinámica de la broca. Por tal razón, en este artículo se adaptó el comportamiento de la broca del café, con un modelo epidemiológico tipo SIR propuesto por Kermack y Mckendrick. Además usando la relación de tamaño final (propuesta por Castillo Chavez) se estimó el coeficiente que representa la infestación de la plaga en términos de otros parámetros involucrados en la dinámica. Por último, se realizaron diferentes simulaciones numéricas en ambiente Matlab variando los valores de los parámetros del sistema dinámico. Universidad de Costa Rica, Centro de Investigación en Matemática Pura y Aplicada (CIMPA) 2017-07-18 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/matematica/article/view/29865 10.15517/rmta.v24i2.29865 Revista de Matemática: Teoría y Aplicaciones; Vol. 24 No. 2 (2017): Revista de Matemática: Teoría y Aplicaciones; 257-276 Revista de Matemática: Teoría y Aplicaciones; Vol. 24 Núm. 2 (2017): Revista de Matemática: Teoría y Aplicaciones; 257-276 Revista de Matemática; Vol. 24 N.º 2 (2017): Revista de Matemática: Teoría y Aplicaciones; 257-276 2215-3373 1409-2433 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/matematica/article/view/29865/30268 Derechos de autor 2017 Mónica J. Mesa, Oscar E. Molina, Alejandra M. Pulgarín https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Revista de Matemática: Teoría y Aplicaciones |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Mesa, Mónica J. Molina, Oscar E. Pulgarín, Alejandra M. |
spellingShingle |
Mesa, Mónica J. Molina, Oscar E. Pulgarín, Alejandra M. Estimación de la tasa de infestación de la broca en un cafetal, utilizando un modelo tipo SIR |
author_facet |
Mesa, Mónica J. Molina, Oscar E. Pulgarín, Alejandra M. |
author_sort |
Mesa, Mónica J. |
description |
La broca del café Hypothenemus hampei, es una de las plagas con mayor incidencia y afectación en los cafetales. Colombia, por ser una región que favorece al crecimiento e infestación de esta plaga debido a factores como el clima, ubicación geográfica, producción continua de café, y dado que la caficultura es una de las actividades agrícolas más importantes en el país, es importante realizar estudios referentes a la dinámica de la broca.
Por tal razón, en este artículo se adaptó el comportamiento de la broca del café, con un modelo epidemiológico tipo SIR propuesto por Kermack y Mckendrick. Además usando la relación de tamaño final (propuesta por Castillo Chavez) se estimó el coeficiente que representa la infestación de la plaga en términos de otros parámetros involucrados en la dinámica. Por último, se realizaron diferentes simulaciones numéricas en ambiente Matlab variando los valores de los parámetros del sistema dinámico. |
title |
Estimación de la tasa de infestación de la broca en un cafetal, utilizando un modelo tipo SIR |
title_short |
Estimación de la tasa de infestación de la broca en un cafetal, utilizando un modelo tipo SIR |
title_full |
Estimación de la tasa de infestación de la broca en un cafetal, utilizando un modelo tipo SIR |
title_fullStr |
Estimación de la tasa de infestación de la broca en un cafetal, utilizando un modelo tipo SIR |
title_full_unstemmed |
Estimación de la tasa de infestación de la broca en un cafetal, utilizando un modelo tipo SIR |
title_sort |
estimación de la tasa de infestación de la broca en un cafetal, utilizando un modelo tipo sir |
title_alt |
Estimation of the infestation rate in coffee berry borer, using a SIR model |
publisher |
Universidad de Costa Rica, Centro de Investigación en Matemática Pura y Aplicada (CIMPA) |
publishDate |
2017 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/matematica/article/view/29865 |
work_keys_str_mv |
AT mesamonicaj estimationoftheinfestationrateincoffeeberryborerusingasirmodel AT molinaoscare estimationoftheinfestationrateincoffeeberryborerusingasirmodel AT pulgarinalejandram estimationoftheinfestationrateincoffeeberryborerusingasirmodel AT mesamonicaj estimaciondelatasadeinfestaciondelabrocaenuncafetalutilizandounmodelotiposir AT molinaoscare estimaciondelatasadeinfestaciondelabrocaenuncafetalutilizandounmodelotiposir AT pulgarinalejandram estimaciondelatasadeinfestaciondelabrocaenuncafetalutilizandounmodelotiposir |
_version_ |
1811744098556575744 |