Summary: | La pandemia por Covid 19 obligó a las instituciones educativas a pasar de la modalidad presencial a una modalidad a distancia y/o virtual. Las instituciones públicas optaron por la modalidad a distancia enviando tareas a casa, mientras que las instituciones privadas eligieron continuar su ciclo en modalidad virtual. La experiencia de este cambio tuvo diversos efectos para toda la comunidad educativa. En el año 2022, algunas instituciones, principalmente privadas, han retornado a las clases presenciales o híbridas. Hasta el momento se desconoce el impacto que este cambio de modalidad ha provocado en los alumnos/as, por ello en este trabajo se presenta un análisis de lo que maestros han observado en alumnos, al regresar a las clases en modalidad presencial. Este es un panorama inicial de los efectos, que a mediano o largo plazo, se podrán observar con mayor claridad. Se contó con información empírica obtenida por medio de un cuestionario aplicado a 46 maestros que están trabajando en modalidad presencial o híbrida. Entre los principales hallazgos se puede mencionar que los maestros observan retraso en los contenidos de acuerdo al grado, dificultades en las habilidades sociales y físicas (motricidad). Este trabajo está dirigido a maestros, estudiantes de psicología, psicólogos y público en general por lo que se trató de hacer con un lenguaje accesible para su mejor comprensión.
|