Consideraciones en torno al estrés traumático secundario

Este documento presenta los principales hallazgos de la revisión teórica que fundamentó el proyecto afectaciones psicosociales derivadas de la atención a víctimas de violencia armada ejecutada durante el año 2015. El documento expone la necesidad de crear marcos interpretativos que evidencien las di...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Paniagua, Walter O.
Format: Online
Language:spa
Published: Escuela de Ciencias Psicológicas de la Universidad de San Carlos de Guatemala 2018
Online Access:https://psicogt.org/index.php/riec/article/view/106
id RIEC106
record_format ojs
spelling RIEC1062023-09-25T20:39:47Z Considerations regarding secondary Traumatic Stress Consideraciones en torno al estrés traumático secundario Paniagua, Walter O. violencia crimen calidad de vida laboral psicología ocupacional fatiga por compasión violence crime quality of work life occupational psychology compassion fatigue This document presents the main findings of the theoretical review that supported the project psychosocial effects derived from the attention to victims of armed violence executed during the year 2015. The document exposes the need to create interpretive frameworks that show the differences between the psychosocial effects that are produced when working with victims and the psychopathologies proposed by the psychological diagnosis manuals. In addition, a brief tour of the theory of Charles R. Figley is made, who coined the term secondary traumatic stress that, until 2013, differed from post-traumatic stress as a psychosocial risk that can affect professionals who work with the population. traumatized. Hence the relevance for the subject since it shows the human cost of attention to crime. Este documento presenta los principales hallazgos de la revisión teórica que fundamentó el proyecto afectaciones psicosociales derivadas de la atención a víctimas de violencia armada ejecutada durante el año 2015. El documento expone la necesidad de crear marcos interpretativos que evidencien las diferencias entre los efectos psicosociales que se producen al trabajar con víctimas y las psicopatologías propuesta por los manuales de diagnóstico psicológico. Además, se hace un pequeño recorrido sobre la teoría de Charles R. Figley quien acuñó el término estrés traumático secundario que, hasta el año 2013, se diferenciaba del estrés postraumático en función de ser un riesgo psicosocial que puede afectar a profesionales que trabajan con población traumatizada. De ahí la relevancia por la temática ya que evidencia el costo humano de la atención del delito Escuela de Ciencias Psicológicas de la Universidad de San Carlos de Guatemala 2018-11-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf text/html https://psicogt.org/index.php/riec/article/view/106 10.57247/riec.vi1.106 Revista de Investigación de la Escuela de Ciencias Psicológicas; No. 1 (2018); 25-31 Revista de Investigación de la Escuela de Ciencias Psicológicas; Núm. 1 (2018); 25-31 2958-1648 spa https://psicogt.org/index.php/riec/article/view/106/356 https://psicogt.org/index.php/riec/article/view/106/357 Derechos de autor 2018 Walter O. Paniagua https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
institution Universidad de San Carlos de Guatemala
collection Revista de Investigación de la Escuela de Ciencias Psicológicas
language spa
format Online
author Paniagua, Walter O.
spellingShingle Paniagua, Walter O.
Consideraciones en torno al estrés traumático secundario
author_facet Paniagua, Walter O.
author_sort Paniagua, Walter O.
description Este documento presenta los principales hallazgos de la revisión teórica que fundamentó el proyecto afectaciones psicosociales derivadas de la atención a víctimas de violencia armada ejecutada durante el año 2015. El documento expone la necesidad de crear marcos interpretativos que evidencien las diferencias entre los efectos psicosociales que se producen al trabajar con víctimas y las psicopatologías propuesta por los manuales de diagnóstico psicológico. Además, se hace un pequeño recorrido sobre la teoría de Charles R. Figley quien acuñó el término estrés traumático secundario que, hasta el año 2013, se diferenciaba del estrés postraumático en función de ser un riesgo psicosocial que puede afectar a profesionales que trabajan con población traumatizada. De ahí la relevancia por la temática ya que evidencia el costo humano de la atención del delito
title Consideraciones en torno al estrés traumático secundario
title_short Consideraciones en torno al estrés traumático secundario
title_full Consideraciones en torno al estrés traumático secundario
title_fullStr Consideraciones en torno al estrés traumático secundario
title_full_unstemmed Consideraciones en torno al estrés traumático secundario
title_sort consideraciones en torno al estrés traumático secundario
title_alt Considerations regarding secondary Traumatic Stress
publisher Escuela de Ciencias Psicológicas de la Universidad de San Carlos de Guatemala
publishDate 2018
url https://psicogt.org/index.php/riec/article/view/106
work_keys_str_mv AT paniaguawaltero considerationsregardingsecondarytraumaticstress
AT paniaguawaltero consideracionesentornoalestrestraumaticosecundario
_version_ 1805401485857521664