Energías no convencionales: eólica y fotovoltaica aplicadas a las regiones secas de Panamá
La mayor parte de la demanda energética nacional proviene de centrales térmicas (26.3%) e hidroeléctricas (61%) que afectan el medio ambiente, 8.2% autogenerador, 0.2% intercambio y el resto de centrales renovables (4.3%). Con el propósito de aumentar el porcentaje de generación eléctrica de manera...
Autores principales: | , , , , |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad Tecnológica de Panamá
2017
|
Acceso en línea: | https://revistas.utp.ac.pa/index.php/ric/article/view/1455 |
id |
RIC1455 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
RIC14552022-01-07T14:27:07Z Non conventional energies wind power and photovoltaic energy applied to dry areas of Panama Energías no convencionales: eólica y fotovoltaica aplicadas a las regiones secas de Panamá Barrera, Lanneth Cortés, Elaine Méndez, Mauricio Mendoza, Juan Domínguez, Viccelda Most of the national energy demand comes from thermal (26.3%) and hydroelectric (61%) plants that affect the environment, self-generating energy with 8.2%, 0.2% by exchange and the rest with renewable power plants (4.3%). In order to increase the percentage of electric generation in a sustainable way and improve the quality of life of the neediest populations, this study is necessary which talks about the generation of an effective procedure for the analysis of the Wind Energy and Photovoltaic potential of these regions. The dry regions are a potential area of study for the installation of these energies, due to natural conditions presented by these regions. An analysis of the different dry areas of the Republic of Panama was performed using the equation of Masson, wind speed, energy density and the data of wind; the solar radiation in ten years of the National Aeronautics and Space Administration of the United States (NASA) and interactive environmental maps of the Ministry of Environment. Based on the energy potential and the need for power, the following areas were selected for the implementation of hybrid systems: Chichica in Ngäbe-Buglé, Las Minas in Herrera and El Retiro in Coclé. It is recommended to perform field validation studies and incorporate beneficiary populations explaining them the benefits they will specifically through the provision of renewable energy, improving their quality of life and contributing to sustainable development. La mayor parte de la demanda energética nacional proviene de centrales térmicas (26.3%) e hidroeléctricas (61%) que afectan el medio ambiente, 8.2% autogenerador, 0.2% intercambio y el resto de centrales renovables (4.3%). Con el propósito de aumentar el porcentaje de generación eléctrica de manera sostenible y mejorar la calidad de vida de las poblaciones más necesitadas, resulta necesario este estudio que se encarga de la generación de un procedimiento efectivo para analizar el potencial eólico y fotovoltaico de estas regiones. Las regiones secas son un área potencial de estudio para la instalación de estas energías, debido a las condiciones naturales que presentan estas regiones. Se realizó un análisis de las diferentes áreas secas de la República de Panamá utilizando las ecuaciones de Masson, velocidad del viento, densidad de energía y la data de viento, radiación solar de diez años de la National Aeronautics and Space Administration de los Estados Unidos (NASA) y los mapas ambientales interactivos del Ministerio de Ambiente. En base al potencial energético y la necesidad de suministro eléctrico se escogieron las siguientes zonas aptas para la implementación de sistemas híbridos: Chichica en Ngäbe-Buglé, Las Minas en Herrera y El Retiro en Coclé. Se recomienda realizar estudios de validación en campo e incorporar a las poblaciones beneficiadas explicándole los beneficios que obtendrán específicamente a través de la dotación de energía renovable, mejora de su calidad de vida y la contribución al desarrollo sostenible. Universidad Tecnológica de Panamá 2017-07-13 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion text/html application/pdf https://revistas.utp.ac.pa/index.php/ric/article/view/1455 Revista de Iniciación Científica; Vol. 3 (2017): Revista de Iniciación Científica - Edición Especial No.1; 56-63 2413-6786 2412-0464 spa https://revistas.utp.ac.pa/index.php/ric/article/view/1455/html https://revistas.utp.ac.pa/index.php/ric/article/view/1455/pdf |
institution |
Universidad Tecnológica de Panamá |
collection |
Revista de Iniciación Científica |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Barrera, Lanneth Cortés, Elaine Méndez, Mauricio Mendoza, Juan Domínguez, Viccelda |
spellingShingle |
Barrera, Lanneth Cortés, Elaine Méndez, Mauricio Mendoza, Juan Domínguez, Viccelda Energías no convencionales: eólica y fotovoltaica aplicadas a las regiones secas de Panamá |
author_facet |
Barrera, Lanneth Cortés, Elaine Méndez, Mauricio Mendoza, Juan Domínguez, Viccelda |
author_sort |
Barrera, Lanneth |
description |
La mayor parte de la demanda energética nacional proviene de centrales térmicas (26.3%) e hidroeléctricas (61%) que afectan el medio ambiente, 8.2% autogenerador, 0.2% intercambio y el resto de centrales renovables (4.3%). Con el propósito de aumentar el porcentaje de generación eléctrica de manera sostenible y mejorar la calidad de vida de las poblaciones más necesitadas, resulta necesario este estudio que se encarga de la generación de un procedimiento efectivo para analizar el potencial eólico y fotovoltaico de estas regiones. Las regiones secas son un área potencial de estudio para la instalación de estas energías, debido a las condiciones naturales que presentan estas regiones. Se realizó un análisis de las diferentes áreas secas de la República de Panamá utilizando las ecuaciones de Masson, velocidad del viento, densidad de energía y la data de viento, radiación solar de diez años de la National Aeronautics and Space Administration de los Estados Unidos (NASA) y los mapas ambientales interactivos del Ministerio de Ambiente. En base al potencial energético y la necesidad de suministro eléctrico se escogieron las siguientes zonas aptas para la implementación de sistemas híbridos: Chichica en Ngäbe-Buglé, Las Minas en Herrera y El Retiro en Coclé. Se recomienda realizar estudios de validación en campo e incorporar a las poblaciones beneficiadas explicándole los beneficios que obtendrán específicamente a través de la dotación de energía renovable, mejora de su calidad de vida y la contribución al desarrollo sostenible. |
title |
Energías no convencionales: eólica y fotovoltaica aplicadas a las regiones secas de Panamá |
title_short |
Energías no convencionales: eólica y fotovoltaica aplicadas a las regiones secas de Panamá |
title_full |
Energías no convencionales: eólica y fotovoltaica aplicadas a las regiones secas de Panamá |
title_fullStr |
Energías no convencionales: eólica y fotovoltaica aplicadas a las regiones secas de Panamá |
title_full_unstemmed |
Energías no convencionales: eólica y fotovoltaica aplicadas a las regiones secas de Panamá |
title_sort |
energías no convencionales: eólica y fotovoltaica aplicadas a las regiones secas de panamá |
title_alt |
Non conventional energies wind power and photovoltaic energy applied to dry areas of Panama |
publisher |
Universidad Tecnológica de Panamá |
publishDate |
2017 |
url |
https://revistas.utp.ac.pa/index.php/ric/article/view/1455 |
work_keys_str_mv |
AT barreralanneth nonconventionalenergieswindpowerandphotovoltaicenergyappliedtodryareasofpanama AT corteselaine nonconventionalenergieswindpowerandphotovoltaicenergyappliedtodryareasofpanama AT mendezmauricio nonconventionalenergieswindpowerandphotovoltaicenergyappliedtodryareasofpanama AT mendozajuan nonconventionalenergieswindpowerandphotovoltaicenergyappliedtodryareasofpanama AT dominguezviccelda nonconventionalenergieswindpowerandphotovoltaicenergyappliedtodryareasofpanama AT barreralanneth energiasnoconvencionaleseolicayfotovoltaicaaplicadasalasregionessecasdepanama AT corteselaine energiasnoconvencionaleseolicayfotovoltaicaaplicadasalasregionessecasdepanama AT mendezmauricio energiasnoconvencionaleseolicayfotovoltaicaaplicadasalasregionessecasdepanama AT mendozajuan energiasnoconvencionaleseolicayfotovoltaicaaplicadasalasregionessecasdepanama AT dominguezviccelda energiasnoconvencionaleseolicayfotovoltaicaaplicadasalasregionessecasdepanama |
_version_ |
1805401503448432640 |