Las erupciones relevantes del Rincón de la Vieja en los últimos 6000 años basado en tefrocronoestratigrafía sobre su flanco SW
El volcán Rincón de la Vieja es el único volcán de la cordillera de Guanacaste que ha presentado actividad histórica y es de los pocos en el mundo que posee un lago caliente y ácido en su cráter. El presente trabajo muestra nuevas dataciones radiométricas del Holoceno Medio al Holoceno Superior (últ...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Costa Rica
2020
|
Online Access: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/geologica/article/view/43403 |
id |
RGAC43403 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Revista Geológica de América Central |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Aguilar, Irene L. Alvarado, Guillermo E. |
spellingShingle |
Aguilar, Irene L. Alvarado, Guillermo E. Las erupciones relevantes del Rincón de la Vieja en los últimos 6000 años basado en tefrocronoestratigrafía sobre su flanco SW |
author_facet |
Aguilar, Irene L. Alvarado, Guillermo E. |
author_sort |
Aguilar, Irene L. |
description |
El volcán Rincón de la Vieja es el único volcán de la cordillera de Guanacaste que ha presentado actividad histórica y es de los pocos en el mundo que posee un lago caliente y ácido en su cráter. El presente trabajo muestra nuevas dataciones radiométricas del Holoceno Medio al Holoceno Superior (últimos 6000 años), base fundamental para los estudios de amenaza volcánica. Los resultados muestran que su actividad prehistórica reciente ha sido mucho más violenta, con erupciones plinianas, subplinianas, vulcanianas y estrombolianas. Durante su corta actividad histórica (1700-2020), ha presentado eventos freatosurtseyanos y freatomagmáticos con caída de ceniza, balística, lluvia ácida y generación de lahares calientes y fríos, tanto sineruptivos como poseruptivos o secundarios. Los depósitos que afloran a 10 km al WSW del cráter activo están constituidos de capas de cenizas y pómez de caída y oleadas, algunas subplinianas (3650 a. C., 1130 a. C., 460 d. C., 1040 d. C., 1650 d. C.) y, dentro de ellas, la capa pliniana Río Blanco (460 d. C.), con una edad mucho más joven que lo que se maneja en la literatura. Se recalculó el volumen del depósito asociado con la erupción de río Blanco (pómez de caída pliniana y corrientes de densidad piroclástica) en 1,21 km3 y la altura de la columna eruptiva en 30 km con un VEI 5. Para los últimos 2 ka, los periodos de recurrencia de los grandes eventos eruptivos (VEI > 4) podrían ser de unos 600 años, mientras que eventos menores (VEI 3) se podrían presentar antes de finalizar el presente siglo. |
title |
Las erupciones relevantes del Rincón de la Vieja en los últimos 6000 años basado en tefrocronoestratigrafía sobre su flanco SW |
title_short |
Las erupciones relevantes del Rincón de la Vieja en los últimos 6000 años basado en tefrocronoestratigrafía sobre su flanco SW |
title_full |
Las erupciones relevantes del Rincón de la Vieja en los últimos 6000 años basado en tefrocronoestratigrafía sobre su flanco SW |
title_fullStr |
Las erupciones relevantes del Rincón de la Vieja en los últimos 6000 años basado en tefrocronoestratigrafía sobre su flanco SW |
title_full_unstemmed |
Las erupciones relevantes del Rincón de la Vieja en los últimos 6000 años basado en tefrocronoestratigrafía sobre su flanco SW |
title_sort |
las erupciones relevantes del rincón de la vieja en los últimos 6000 años basado en tefrocronoestratigrafía sobre su flanco sw |
title_alt |
The relevant eruptions of Rincón de la Vieja in the last 6000 years based on tephrostratigraphy on his SW slope |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2020 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/geologica/article/view/43403 |
work_keys_str_mv |
AT aguilarirenel therelevanteruptionsofrincondelaviejainthelast6000yearsbasedontephrostratigraphyonhisswslope AT alvaradoguillermoe therelevanteruptionsofrincondelaviejainthelast6000yearsbasedontephrostratigraphyonhisswslope AT aguilarirenel laserupcionesrelevantesdelrincondelaviejaenlosultimos6000anosbasadoentefrocronoestratigrafiasobresuflancosw AT alvaradoguillermoe laserupcionesrelevantesdelrincondelaviejaenlosultimos6000anosbasadoentefrocronoestratigrafiasobresuflancosw AT aguilarirenel relevanteruptionsofrincondelaviejainthelast6000yearsbasedontephrostratigraphyonhisswslope AT alvaradoguillermoe relevanteruptionsofrincondelaviejainthelast6000yearsbasedontephrostratigraphyonhisswslope |
_version_ |
1811747002930692096 |
spelling |
RGAC434032023-09-13T00:19:30Z The relevant eruptions of Rincón de la Vieja in the last 6000 years based on tephrostratigraphy on his SW slope Las erupciones relevantes del Rincón de la Vieja en los últimos 6000 años basado en tefrocronoestratigrafía sobre su flanco SW Aguilar, Irene L. Alvarado, Guillermo E. Rincon de la Vieja Plinian deposit Rio Blanco Eruptive frequency Middle Holocene Upper Holocene Eruptive historical activity Rincón de la Vieja Depósito pliniano Río Blanco Frecuencia eruptiva Holoceno Medio Holoceno Reciente Actividad histórica eruptiva The Rincón de la Vieja volcano the only volcano in the Guanacaste mountain range that has historical activity and is one of the few in the World that has a hot and acid lake in its crater. The present work shows new radiometric dates from the Middle Holocene to the Upper Holocene (last 6000 years), fundamental information for volcanic hazards studies. Its prehistoric activity was significantly more violet, with Plinian, Sub-Plinian, Vulcanian and Strombolian eruptions. During its historical activity (1700-2020), Rincón de la Vieja volcano has presented freatosurtseyan and phreatomagmatic events, with tefra fall,acid rain and generation of hot lahars. The deposits 10 km away from the active crater on the SSW flank are ash and pumice (Sub-Plinian and Plinian) and piroclastic surge deposits (3650 a. C., 1130 a. C., 460 A. D., 1040 A. D., 1650 A. D.) and, within them, the Plinian Río Blanco layer (450 A. D.), was dated at a younger age than previously reported in the literature. The volume of the deposit associated with the eruption of Río Blanco (pumice fall and pyroclastic density currents deposits) has been recalculated to 1.21 km3, and the height of the eruptive column to 30 km with a VEI 5. For the last 2 ka, the periods of recurrence of large eruptive events (VEI > 4) could be about 600 years, while minor events (VEI 3) could occur before the end of this century. El volcán Rincón de la Vieja es el único volcán de la cordillera de Guanacaste que ha presentado actividad histórica y es de los pocos en el mundo que posee un lago caliente y ácido en su cráter. El presente trabajo muestra nuevas dataciones radiométricas del Holoceno Medio al Holoceno Superior (últimos 6000 años), base fundamental para los estudios de amenaza volcánica. Los resultados muestran que su actividad prehistórica reciente ha sido mucho más violenta, con erupciones plinianas, subplinianas, vulcanianas y estrombolianas. Durante su corta actividad histórica (1700-2020), ha presentado eventos freatosurtseyanos y freatomagmáticos con caída de ceniza, balística, lluvia ácida y generación de lahares calientes y fríos, tanto sineruptivos como poseruptivos o secundarios. Los depósitos que afloran a 10 km al WSW del cráter activo están constituidos de capas de cenizas y pómez de caída y oleadas, algunas subplinianas (3650 a. C., 1130 a. C., 460 d. C., 1040 d. C., 1650 d. C.) y, dentro de ellas, la capa pliniana Río Blanco (460 d. C.), con una edad mucho más joven que lo que se maneja en la literatura. Se recalculó el volumen del depósito asociado con la erupción de río Blanco (pómez de caída pliniana y corrientes de densidad piroclástica) en 1,21 km3 y la altura de la columna eruptiva en 30 km con un VEI 5. Para los últimos 2 ka, los periodos de recurrencia de los grandes eventos eruptivos (VEI > 4) podrían ser de unos 600 años, mientras que eventos menores (VEI 3) se podrían presentar antes de finalizar el presente siglo. Universidad de Costa Rica 2020-08-07 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf text/html application/epub+zip https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/geologica/article/view/43403 10.15517/rgac.v63i0.43403 Revista geológica de América central; Vol. 63 (2020): July-December Revista geológica de América central; Vol. 63 (2020): Julio-Diciembre 2215-261X 0256-7024 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/geologica/article/view/43403/44025 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/geologica/article/view/43403/44658 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/geologica/article/view/43403/44659 Derechos de autor 2020 Irene L. Aguilar, Guillermo E. Alvarado https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/cr/ |