Los sistemas de falla Agua Caliente y Río Azul y relevos compresivos asociados, Valle Central de Costa Rica

Se han investigado dos zonas sísmicas en la región central de Costa Rica. La primera se localiza del lado oeste y sur de San José y es la que ha mostrado mayor actividad sísmica en tiempos históricos y recientes. El análisis conjunto del fallamiento reciente, la sismicidad y la sismotectónica permit...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Montero, Walter, Barahona, Marco, Rojas, Wilfredo, Taylor, Magda
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica 2006
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/geologica/article/view/4233
id RGAC4233
record_format ojs
spelling RGAC42332023-04-26T01:44:04Z Los sistemas de falla Agua Caliente y Río Azul y relevos compresivos asociados, Valle Central de Costa Rica Montero, Walter Barahona, Marco Rojas, Wilfredo Taylor, Magda Morfotectónica neotectónica sismicidad histórica sismotectónica Valle Central de Costa Rica Morphotectonics neotectonics historical seismicity seismotectonics Central Valley of Costa Rica Se han investigado dos zonas sísmicas en la región central de Costa Rica. La primera se localiza del lado oeste y sur de San José y es la que ha mostrado mayor actividad sísmica en tiempos históricos y recientes. El análisis conjunto del fallamiento reciente, la sismicidad y la sismotectónica permiten determinar que ésta se relaciona con el sistema de falla Agua Caliente, el cual incluye la falla siniestral Agua Caliente de rumbo cercano al E-W, la cual se continua al oeste con un relevo compresivo de rumbo noroeste, que incorpora las fallas inversas, buzantes al oeste, Patalillo, Aserrí, Belo Horizonte y Escazú. Un análisis de la sismicidad histórica muestra que a lo largo del sistema de falla Agua Caliente han ocurrido las rupturas del 21 de marzo de 1842, 13 de abril de 1910 (dos rupturas a las 06:37 y a las 07:05 GMT) y del 4 de mayo de 1910 (Ms 6,1). Si el sistema de falla Agua Caliente se continua al oeste hasta alcanzar la falla Virilla, también se pueden asociar las rupturas del 10 de junio de 1835 (probable) y la del 22 de diciembre de 1990 (Ms 5,7). La segunda zona sísmica estudiada se relaciona con una secuencia de sismos, con magnitudes coda (Mc) entre 2,4 y 4,0,ocurridos entre diciembre del 2000 y agosto del 2001 y distribuidos entre el centro y el oriente de San José. Sus localizaciones muestran una distribución epicentral alargada en dirección NNW y profundidades predominantes entre 5 y 11 km. Un perfil transversal a la faja sugiere una superficie de falla inclinada al ENE. Los mecanismos focales determinados para los dos sismos de mayor magnitud de la secuencia, ocurridos el 30 de enero del 2001 (magnitudes Mc 4,0 y 3,6), son de falla inversa y tienen rumbos entre NNW y NNE. La sismicidad ocurrida durante los últimos 25 años muestra una faja de temblores con una distribución espacial similar a la anterior. Se interpreta que los temblores se originaron en una falla inversa ciega, que tiene su lado ascendente del lado este y que es la parte oeste de una serie de fallas inversas ciegas y pliegues denominado Cipreses, el cual está limitado al sur por la falla Río Azul. Universidad de Costa Rica 2006-04-05 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article Text application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/geologica/article/view/4233 10.15517/rgac.v0i33.4233 Revista geológica de América central; Vol. 33 (2005) Revista geológica de América central; Vol. 33 (2005) 2215-261X 0256-7024 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/geologica/article/view/4233/4057 Derechos de autor 2014 Revista Geológica de América Central
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista Geológica de América Central
language spa
format Online
author Montero, Walter
Barahona, Marco
Rojas, Wilfredo
Taylor, Magda
spellingShingle Montero, Walter
Barahona, Marco
Rojas, Wilfredo
Taylor, Magda
Los sistemas de falla Agua Caliente y Río Azul y relevos compresivos asociados, Valle Central de Costa Rica
author_facet Montero, Walter
Barahona, Marco
Rojas, Wilfredo
Taylor, Magda
author_sort Montero, Walter
description Se han investigado dos zonas sísmicas en la región central de Costa Rica. La primera se localiza del lado oeste y sur de San José y es la que ha mostrado mayor actividad sísmica en tiempos históricos y recientes. El análisis conjunto del fallamiento reciente, la sismicidad y la sismotectónica permiten determinar que ésta se relaciona con el sistema de falla Agua Caliente, el cual incluye la falla siniestral Agua Caliente de rumbo cercano al E-W, la cual se continua al oeste con un relevo compresivo de rumbo noroeste, que incorpora las fallas inversas, buzantes al oeste, Patalillo, Aserrí, Belo Horizonte y Escazú. Un análisis de la sismicidad histórica muestra que a lo largo del sistema de falla Agua Caliente han ocurrido las rupturas del 21 de marzo de 1842, 13 de abril de 1910 (dos rupturas a las 06:37 y a las 07:05 GMT) y del 4 de mayo de 1910 (Ms 6,1). Si el sistema de falla Agua Caliente se continua al oeste hasta alcanzar la falla Virilla, también se pueden asociar las rupturas del 10 de junio de 1835 (probable) y la del 22 de diciembre de 1990 (Ms 5,7). La segunda zona sísmica estudiada se relaciona con una secuencia de sismos, con magnitudes coda (Mc) entre 2,4 y 4,0,ocurridos entre diciembre del 2000 y agosto del 2001 y distribuidos entre el centro y el oriente de San José. Sus localizaciones muestran una distribución epicentral alargada en dirección NNW y profundidades predominantes entre 5 y 11 km. Un perfil transversal a la faja sugiere una superficie de falla inclinada al ENE. Los mecanismos focales determinados para los dos sismos de mayor magnitud de la secuencia, ocurridos el 30 de enero del 2001 (magnitudes Mc 4,0 y 3,6), son de falla inversa y tienen rumbos entre NNW y NNE. La sismicidad ocurrida durante los últimos 25 años muestra una faja de temblores con una distribución espacial similar a la anterior. Se interpreta que los temblores se originaron en una falla inversa ciega, que tiene su lado ascendente del lado este y que es la parte oeste de una serie de fallas inversas ciegas y pliegues denominado Cipreses, el cual está limitado al sur por la falla Río Azul.
title Los sistemas de falla Agua Caliente y Río Azul y relevos compresivos asociados, Valle Central de Costa Rica
title_short Los sistemas de falla Agua Caliente y Río Azul y relevos compresivos asociados, Valle Central de Costa Rica
title_full Los sistemas de falla Agua Caliente y Río Azul y relevos compresivos asociados, Valle Central de Costa Rica
title_fullStr Los sistemas de falla Agua Caliente y Río Azul y relevos compresivos asociados, Valle Central de Costa Rica
title_full_unstemmed Los sistemas de falla Agua Caliente y Río Azul y relevos compresivos asociados, Valle Central de Costa Rica
title_sort los sistemas de falla agua caliente y río azul y relevos compresivos asociados, valle central de costa rica
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2006
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/geologica/article/view/4233
work_keys_str_mv AT monterowalter lossistemasdefallaaguacalienteyrioazulyrelevoscompresivosasociadosvallecentraldecostarica
AT barahonamarco lossistemasdefallaaguacalienteyrioazulyrelevoscompresivosasociadosvallecentraldecostarica
AT rojaswilfredo lossistemasdefallaaguacalienteyrioazulyrelevoscompresivosasociadosvallecentraldecostarica
AT taylormagda lossistemasdefallaaguacalienteyrioazulyrelevoscompresivosasociadosvallecentraldecostarica
_version_ 1811746925038272512