Resumen del estado de los volcanes activos de Costa Rica durante el periodo 2012-2013

Como parte de las funciones que realiza la Red Sismológica Nacional de Costa Rica (RSN (UCR-ICE)), la vigilancia volcánica es un tema que requiere de toda nuestra atención. Asimismo, el registro de los resultados de esta vigilancia (trabajo de campo y laboratorio), es una herramienta útil para la in...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Alpízar, Yemerith, Mora-Amador, Raúl, González, Gino, Ramírez, Carlos J., Mora, Mauricio M., Taylor, Waldo
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica 2014
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/geologica/article/view/16910
Description
Summary:Como parte de las funciones que realiza la Red Sismológica Nacional de Costa Rica (RSN (UCR-ICE)), la vigilancia volcánica es un tema que requiere de toda nuestra atención. Asimismo, el registro de los resultados de esta vigilancia (trabajo de campo y laboratorio), es una herramienta útil para la investigación a corto, mediano y largo plazo. Esta nota técnica, constituye la síntesis de los resultados y observaciones de dos años de vigilancia en los volcanes activos de Costa Rica (Volcán Rincón de la Vieja, Arenal, Poás, Barva, Irazú y Turrialba). Estos resultados vienen a enriquecer la base de datos de la RSN que tiene cuatro décadas de experiencia en el área y en la implementación de tecnologías de punta. El año 2012 inició con actividad volcánica relativamente normal, con leves signos de actividad sísmica y freática para presentar un incremento posterior al terremoto de Sámara (Mw=7,6). Esto se manifestó principalmente a través de aumentos de temperatura en las fumarolas, algunos cambios en los lagos cratéricos, actividad freática y sismicidad volcánica, condiciones que se han mantenido durante todo el periodo de estudio.