Tectónica y estratigrafía de la Cuenca Limón Sur

La Cuenca Limón Sur es una depresión sedimentaria elongada localizada en la región tras arco hacia la costa caribeña de Costa Rica. Esta cuenca ha sido sometida al efecto de varias fases tectónicas compresivas a través de su historia geológica. La primera fase compresiva está documentada por una ser...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Fernández, José Alberto, Bottazzi, Giovanni, Barboza, Guillermo, Astorga, Allan
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica 2011
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/geologica/article/view/13391
id RGAC13391
record_format ojs
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista Geológica de América Central
language spa
format Online
author Fernández, José Alberto
Bottazzi, Giovanni
Barboza, Guillermo
Astorga, Allan
spellingShingle Fernández, José Alberto
Bottazzi, Giovanni
Barboza, Guillermo
Astorga, Allan
Tectónica y estratigrafía de la Cuenca Limón Sur
author_facet Fernández, José Alberto
Bottazzi, Giovanni
Barboza, Guillermo
Astorga, Allan
author_sort Fernández, José Alberto
description La Cuenca Limón Sur es una depresión sedimentaria elongada localizada en la región tras arco hacia la costa caribeña de Costa Rica. Esta cuenca ha sido sometida al efecto de varias fases tectónicas compresivas a través de su historia geológica. La primera fase compresiva está documentada por una serie de estructuras positivas con orientación Este Oeste, como resultado de esfuerzos dirigidos hacia el Norte que tuvieron durante el Eoceno Medio tardío. La segunda fase se cxpresa como una asociación de fallas compresivas relacionadas con el Cinturón Deformado de Panamá (activo desde el Mioceno Temprano), el emplazamiento del intrusivo de Talamanca (Mioccno Superior) y la subducción de la Dorsal Asísmica del Coco (desde cl Plioceno Tardio). La energia liberada durante el terremoto del 22 de abril de 1991 es asociada directamente con la colisión de las placas Caribe y del Coco y a la transmisión de esfuerzos a lo largo del Sistema de Falla Transcurrente de Costa Rica (SFTCR), con orientación Este - Oeste y movimientos característicos de salto en dirección. Este sistema se extiende desde la zona de la Fosa Mesoamericana a través de la parte central del país hasta el área de Limón, donde termina al juntarse con en el Cinturón Deformado de Panamá, propiamente en el cinturón de empuje - corrimiento de la Cuenca Limón Sur. Este complejo sistema de fallas segmenta a Costa Rica en dos bloques corticales denominados Costa Rica Norte y Sur. El bloque sur ha sido rotado en la dirección del reloj con respecto al bloque norte en un movimiento tipo siniestral. La ausencia de sismicidad en la parte externa del cinturón de empuje de la Cuenca Limón Sur durante el terremoto de abril de 1991, confirma la idea de ocurrencia de levantamiento asísmico por flexuras en el frente del cinturón, efecto que parece encontrarse en proceso desde el Mioceno Superior.
title Tectónica y estratigrafía de la Cuenca Limón Sur
title_short Tectónica y estratigrafía de la Cuenca Limón Sur
title_full Tectónica y estratigrafía de la Cuenca Limón Sur
title_fullStr Tectónica y estratigrafía de la Cuenca Limón Sur
title_full_unstemmed Tectónica y estratigrafía de la Cuenca Limón Sur
title_sort tectónica y estratigrafía de la cuenca limón sur
title_alt Tectónica y estratigrafía de la Cuenca Limón Sur
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2011
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/geologica/article/view/13391
work_keys_str_mv AT fernandezjosealberto tectonicayestratigrafiadelacuencalimonsur
AT bottazzigiovanni tectonicayestratigrafiadelacuencalimonsur
AT barbozaguillermo tectonicayestratigrafiadelacuencalimonsur
AT astorgaallan tectonicayestratigrafiadelacuencalimonsur
_version_ 1811746979301031936
spelling RGAC133912023-04-26T01:34:33Z Tectónica y estratigrafía de la Cuenca Limón Sur Tectónica y estratigrafía de la Cuenca Limón Sur Fernández, José Alberto Bottazzi, Giovanni Barboza, Guillermo Astorga, Allan The South Limón Basin is an elongated sedimentary depression located in the back arc region, at the Caribbean side of Costa Rica. This basin has been subjected to several compressional tectonic phases through its geological history. The first compressive tectonic phase is recorded by a series of East to West trending positive structures, as a result of northerly directed stresses that took place in the late Middle Eocene time. The second compressive fault assemblage is related to the subduction of Coco Plate underneath Caribbean Plate, resulting in a cluster of thrust faults as a continuation of the Panamá Deformed Belt. This last tectonic event initiated in the Upper Miocene and has been an active process until the present time. The earthquake of April 22, is thought to be associated to Coco and Caribbean plates collision and to the transmission and liberation of energy along the major East - West trending strike slip fault system that runs through middle Costa Rica from coast to coast. In the Limón area this system joins with the South Limon Thrust Belt. This complex fault system segments Costa Rica into North and South crustal blocks. The South block has been clockwise rotated with respect to the Northern block. The absence of seismicity in the outer part of the South Limón Thrust Belt, support the idea of aseimic lifting probably due to at the front, effect that seems to be an ongoing process since the Upper Miocene until the Present as it is shown in some seismic reflection examples. La Cuenca Limón Sur es una depresión sedimentaria elongada localizada en la región tras arco hacia la costa caribeña de Costa Rica. Esta cuenca ha sido sometida al efecto de varias fases tectónicas compresivas a través de su historia geológica. La primera fase compresiva está documentada por una serie de estructuras positivas con orientación Este Oeste, como resultado de esfuerzos dirigidos hacia el Norte que tuvieron durante el Eoceno Medio tardío. La segunda fase se cxpresa como una asociación de fallas compresivas relacionadas con el Cinturón Deformado de Panamá (activo desde el Mioceno Temprano), el emplazamiento del intrusivo de Talamanca (Mioccno Superior) y la subducción de la Dorsal Asísmica del Coco (desde cl Plioceno Tardio). La energia liberada durante el terremoto del 22 de abril de 1991 es asociada directamente con la colisión de las placas Caribe y del Coco y a la transmisión de esfuerzos a lo largo del Sistema de Falla Transcurrente de Costa Rica (SFTCR), con orientación Este - Oeste y movimientos característicos de salto en dirección. Este sistema se extiende desde la zona de la Fosa Mesoamericana a través de la parte central del país hasta el área de Limón, donde termina al juntarse con en el Cinturón Deformado de Panamá, propiamente en el cinturón de empuje - corrimiento de la Cuenca Limón Sur. Este complejo sistema de fallas segmenta a Costa Rica en dos bloques corticales denominados Costa Rica Norte y Sur. El bloque sur ha sido rotado en la dirección del reloj con respecto al bloque norte en un movimiento tipo siniestral. La ausencia de sismicidad en la parte externa del cinturón de empuje de la Cuenca Limón Sur durante el terremoto de abril de 1991, confirma la idea de ocurrencia de levantamiento asísmico por flexuras en el frente del cinturón, efecto que parece encontrarse en proceso desde el Mioceno Superior. Universidad de Costa Rica 2011-06-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/geologica/article/view/13391 10.15517/rgac.v0i0.13391 Revista geológica de América central; 1994: Volumen especial: Terremoto de Limón Revista geológica de América central; 1994: Volumen especial: Terremoto de Limón 2215-261X 0256-7024 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/geologica/article/view/13391/12655 Derechos de autor 2014 Revista Geológica de América Central