Detección de capas de desechos con métodos geoeléctricos: caso relleno sanitario Río Azul, Costa Rica

El Relleno Sanitario Río Azul, recibió por 34 años desechos de diversas zonas de la Gran Área Metro- politana, y por tres décadas fue operado con una disposición de residuos poco planificada. El objetivo del estudio es identificar las zonas con mayores potenciales de almacenamiento de lixiviados a t...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Suárez, Jorge, Zúñiga, Héctor
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica 2011
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/geologica/article/view/13109
Description
Summary:El Relleno Sanitario Río Azul, recibió por 34 años desechos de diversas zonas de la Gran Área Metro- politana, y por tres décadas fue operado con una disposición de residuos poco planificada. El objetivo del estudio es identificar las zonas con mayores potenciales de almacenamiento de lixiviados a través de 25 SEV’s (Sondeos Eléctri- cos Verticales), cuya profundidad de prospección efectiva fue alrededor de 65 m. El modelo geofísico planteado consta de cuatro capas: la primera corresponde a una cobertura de material compactado (20 Ωm – 54 Ωm); la segunda capa contiene desechos no saturados (11 Ωm – 18 Ωm); la tercera (1 Ωm – 5,4 Ωm) es de desechos saturados con lixiviados y la cuarta (49 Ωm – 360 Ωm) el basamento sobre el cual se instaló el relleno sanitario. Por tanto, la geoeléctrica permitió determinar los espesores y distribución de los materiales de cobertura, desechos, desechos saturados con lixiviados y la profundidad del techo del basamento.